RetroAcción es la respuesta a las inquietudes colectivas de aficionados e interesados en la Informática de tiempos pasados. Su objetivo es el disfrute, estudio y divulgación de lo que históricamente ha supuesto y supone en la sociedad actual la ciencia y tecnología de la información. [ Más... ]
Tras un breve y merecido parón para disfrutar de las fiestas navideñas, retomamos los resúmenes faltantes del otro importante evento que organizamos el pasado año 2009, RetroEuskal.
El turno de resúmenes, en esta ocasión, ha sido para las siguientes actividades:
Además nos permitimos adelantaros que los Reyes Magos llegarán a RetroAcción y nos dejarán la primera actividad retroinformática del año 2010. Permaneced atentos a nuestra web, pues el día de Reyes anunciaremos la noticia.
Durante la celebración de RetroEuskal'09, muchos han sido los medios de comunicación (locales, nacionales e internacionales) que se han hecho eco del evento. En adelante se listan las apariciones de RE'09 en distintos medios de comunicación. Si conoces más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Televisión
ETB 3 Programa: nick dut nik Emisión: 18-nov-09
ETB 3 Programa: nick dut nik Emisión: 28-jul-09
Tele 7 Programa: Objetivo Bizkaia Emisión: viernes 24-jul-09, 17:00
[vídeo no disponible]
(Si dispones de este vídeo ponte por favor en contacto con nosotros)
Hamaika TB Programa: Hamaika Emisión: viernes 27-jul-09
[vídeo no disponible]
(Si dispones de este vídeo ponte por favor en contacto con nosotros)
Radio
Dom 23-jul-09: Cadena SER. Programa: "Hoy por Hoy". Emisión nacional: 11h45.
Jue 21-jul-09: Radio Euskadi Digital. Programa: "Enredando". Emisión: 10h00.
[Audio no disponible] (Si dispones de este audio ponte por favor en contacto con nosotros)
Lun 5-oct-09: Radio Euskadi . Programa: "Boulevard".
Una detallada explicación de cómo ya es posible manejar una pila TCP/IP (p.e., para enviar e-mails o enviar mensajes a Twitter) con un vetusto ZX Spectrum y el novísimo hardware Spectranet, creado y desarrollado específicamente para este próposito por Dylan Smith.
Audio de la charla:
Materiales adicionales:
Notas a la charla del autor, Dylan Smith
Fotos proyectadas en el taller
Video proyectado (soldadura de componentes en tarjeta Spectranet)
Videos extra
Video de Spectranet en funcionamiento
("streaming video on a Sinclair Spectrum")
Entrevista a Dylan Smith en RetroEuskal'09
(programa NickdutNik de ETB3)
Ponente:
Dylan «Winston» Smith siempre ha sido un admirador del Spectrum. En los últimos años ha empezado a hacer muchas cosas electrónicas con temática "retroinformática", tales como un reloj de tubos nixies, un ordenador pequeño que usa el Z80 o un dispositivo para diagnosticar problemas con el Spectrum. Siempre le ha interesado la red y, por eso, la cosa más reciente que ha hecho es el Spectranet, una tarjeta ethernet para el Spectrum.
Conectando el Spectrum al mundo
Este año Dylan Smith, el autor de una pequeña pieza de hardware y software que permite conectar el vetusto y querido ordenador Sinclair Spectrum a la "red de redes", quiso estar en RetroEuskal y compartir con todos las bases y el desarrollo de este dispositivo.
Spectranet, una tarjeta ethernet con la pila TCP/IP incorporada, es tanto un proyecto personal como una base para aquellos aficionados que deseen conocer mejor los detalles de la comunicación en Internet a bajo nivel, sin olvidar las oportunidades que para todos los aficionados al Spectrum y la RetroInformática en general, se abren a la hora de imaginar nuevas aplicaciones que puedan darse a estos antiguos ordenadores con sus -antes impensables- capacidades de comunicación mundial.
Dylan centró su charla en los detalles constructivos de la tarjeta y su pila TCP/IP asociada, comenzando por las razones personales que le movieron a su diseño, para continuar con detalles de tal diseño y una demostración práctica de lo que su obra puede ofrecer a los usuarios del Sinclair Spectrum, graciasa la biblioteca "estilo sockets BSD" con la que Spectranet está dotada, y con la que el propio Dylan ya ha escrito aplicaciones para dar un sentido más práctico al interfaz Spectranet. Así, pudo contemplarse la utilidad de un sistema de ficheros remoto, un cliente IRC, o el funcionamiento de un verdadero streaming de video en el que un Spectrum visualizaba frame a frame la información recibida a través de la red.
Las consultas del público presente sobre Spectranet, que aprovecharon la oportunidad de hablar con el propio autor dentro y fuera de su charla, fueron el punto final a un taller claramente centrado en los detalles prácticos del desarrollo y construcción de este interesante proyecto técnico.
¿Qué dirían los ingenieros de Sinclair Research Ltd.?
Lugar: Escenario de RetroEuskal
Horario: Viernes, 24 de julio del 2009, de 12h00 a 13h00
Mondo Pixel vol. 2 sigue la línea marcada por el primer volumen cuya forma de entender los videojuegos no se basa ni en notas ni en trucos, ni en explicar argumentos, ni en hinchar hasta la nausea la última noticia teledirigida por la industria. Mondo Pixel quiere reflexionar sobre los videojuegos como forma de comunicación, como medio artístico y como apocalipsis lúdico. Sin poses fanáticas ni afectadas, Mondo Pixel es una publicación de gente que juega escrita para gente que juega.
Audio de la charla:
Ponentes:
John Tones es el seudónimo habitual de Pedro Berruezo, periodista especializado en videojuegos, tebeos, cine y demás ramificaciones subculturales. Es responsable de Mondo Píxel, primer blog en castellano de opinión sobre videojuegos y coordina la colección de libros que se ha generado a partir de él. Fue durante tres años redactor jefe de Superjuegos Xtreme, y actualmente colabora en medios como Público, La Vanguardia, Playstation Revista Oficial, Marca Player, entre otros. En sus ratos libres, comanda el trío de rock posiblemente más malhablado del territorio nacional, Wicked Wanda.
Javi Sánchez se dedica a escribir, redactar, guionizar y demás verbos. Prefiere escribir y discurrir sobre cultura, comunicación y sociedad. A veces lo hace en ese orden, y a veces se gana la vida así. Ha colaborado con revistas de distinto formato, país y calibre, con periódicos locales de Castilla y León, también de Galicia; ha elaborado ensayos y catálogos para galerías de arte e instituciones artísticas y universitarias; ha entrevistado a mucha gente en dos idiomas; ha participado en varios libros, sesudos y ligeros, sobre cultura pop, cómic y videojuegos -incluyendo Mondo Píxel-, para España y Estados Unidos; y a veces también ha publicado algo de poesía, relato corto, y demás géneros menores. Nació en Salamanca hace más de treinta años. Estudió Ciencias de la Información en esa ciudad, y luego en Madrid, donde reside, aunque a veces añora Londres. La única certeza que posee es que jamás volverá a escribir en una sección de sucesos.
Según el título, esta charla debía ser una presentación del último número del libro Mondo Pixel, pero siguiendo la propia idiosincrasia de la publicación de análisis, debate e inconformismo se transformó más en una amena charla entre sus autores invitados y el público, alrededor de la actualidad cultural de los videojuegos y la prensa especializada. Así, la propia presentación del libro ocupó los diez primeros minutos, dejando los treinta restantes para el debate.
Comenzó la presentación con la constatación del impacto de la crisis económica sobre la prensa del videojuego, que los propios autores han sufrido en su faceta de periodistas. Unos detalles sobre el estilo general de Mondo Pixel dio paso a una explcación de su segundo volumen como evolución del primero.
Durante el debate posterior se hizo notar el tipo de público que Mondo Pixel atrae, jugadores realmente versados en los aspectos del videojuego que resulta dificil encontrar en la prensa habitual, o más vendida, del sector.
Posteriormente a la charla hubo una sesión de firma de ejemplares del libro (que pudieron ser adquiridos en el propio stand de RetroEuskal) a cargo de sus autores.
Lugar: Escenario de RetroEuskal
Horario: Sábado, 25 de julio del 2009, de 17h00 a 18h00
El concepto de "OPEN-ARSGAMES/MONDOPIXEL" versa sobre la necesidad de desarrollar una actividad continuada durante todo el año, ampliando la participación y haciéndola regular intentando abarcar los distintos estadios de la investigación sobre videojuegos: la narratología, los estudios cognitivos, las teorías de la representación y la ludología.
Audio de la charla:
Open Ars Games es un evento que se viene realizando mensualmente en Madrid desde el mes de abril de este año. Con la organización de esta mesa redonda en Bilbao, se trató de trasladar no solo en el espacio (pues se reubicó de Madrid a Bilbao), sino también en el tiempo (versando su temática en el videojuego clásico). Y para ello contamos con John Tones y Javi Sánchez, ambos miembros activos del colectivo Ars Games, que se desplazaron hasta Bilbao para participar en esta mesa redonda.
La mesa redonda se inició con una charla preparada por John Tones que versaba sobre por qué lo retro está de moda. En su exposición enuncia y justifica en base a 4 razones su opinión del hecho por el que actualmente lo retro haya vuelto a verse reflejado en videojuegos de factura actual o se estén rescatando clásicos del videojuego.
Acabada la ponencia de John Tones, le tocó el turno a Javi Sánchez, quién dedicó su charla a la evolución que han sufrido el diseño y los controles en los videojuegos, contrastando los sencillos primeros videojuegos con las complicadas producciones para las consolas de última generación.
Tras ambas exposiciones se dió paso a un turno de preguntas para ambos ponentes donde los asistentes pudieron interrogar tanto a John como a Javi por sus pareceres sobre el mundillo de los videojuegos. Algunas preguntas dieron pié a interesantes y, en ocasiones, divertidas discusiones entre público y ponentes.
Agradecemos a la gente del colectivo Ars Games, y especialmente a los ponentes John Tones y Javi Sánchez, el privilegio de haber podido contar con la celebración de un Open Ars Games dentro del evento RetroEuskal.
Ponentes:
John Tones es el seudónimo habitual de Pedro Berruezo, periodista especializado en videojuegos, tebeos, cine y demás ramificaciones subculturales. Es responsable de Mondo Píxel, primer blog en castellano de opinión sobre videojuegos y coordina la colección de libros que se ha generado a partir de él. Fue durante tres años redactor jefe de Superjuegos Xtreme, y actualmente colabora en medios como Público, La Vanguardia, Playstation Revista Oficial, Marca Player, entre otros. En sus ratos libres, comanda el trío de rock posiblemente más malhablado del territorio nacional, Wicked Wanda.
Javi Sánchez se dedica a escribir, redactar, guionizar y demás verbos. Prefiere escribir y discurrir sobre cultura, comunicación y sociedad. A veces lo hace en ese orden, y a veces se gana la vida así. Ha colaborado con revistas de distinto formato, país y calibre, con periódicos locales de Castilla y León, también de Galicia; ha elaborado ensayos y catálogos para galerías de arte e instituciones artísticas y universitarias; ha entrevistado a mucha gente en dos idiomas; ha participado en varios libros, sesudos y ligeros, sobre cultura pop, cómic y videojuegos -incluyendo Mondo Píxel-, para España y Estados Unidos; y a veces también ha publicado algo de poesía, relato corto, y demás géneros menores. Nació en Salamanca hace más de treinta años. Estudió Ciencias de la Información en esa ciudad, y luego en Madrid, donde reside, aunque a veces añora Londres. La única certeza que posee es que jamás volverá a escribir en una sección de sucesos.
Open Ars Games es actualmente una referencia imprescindible sobre estudios académicos, arte y videojuegos en España.
En sus sucesivas ediciones se perfila como un evento nacional especializado en el videojuego como manifestación artística. Una red de nodos de contacto y conocimiento sobre arte y videojuegos.
El proyecto propone una serie de presentaciones o conversaciones con expertos invitados que tendrán lugar el último viernes de cada mes.
En estos encuentros se tratan diferentes aspectos de los estudios sobre videojuegos: la narratología, los estudios cognitivos, las teorías de la representación y la ludología.
La mesa redonda contó con 2 charlas:
¿A qué nos hacían jugar?, por Javi Sánchez Una comparativa, desde el punto de vista de diseño y control, tecnología y mercado, entre el retrogaming y la generación actual. Por qué los juegos eran como eran. Por qué son como son hoy en día, y dónde se esconden las lecciones de las pasadas décadas en los polígonos de nuestro tiempo. También nos fijaremos en porque los juegos de vocación retro actual no aciertan donde deberían. Y un repaso a la fiebre del remake y sus horrores.
La vigencia del píxel, por John Tones Lo retro, paradójicamente, es más moderno que nunca. Muy levemente repasaremos los porqués de esta tendencia. ¿Por qué vuelve a ser moderno el píxel? ¿Por qué la escena indie se vuelca en la estética pixelada y triunfan las recopilaciones, remakes y secuelas de juegos clásicos? ¿Por qué, en definitiva, lo retro está más vigente que nunca?