RetroAcción es la respuesta a las inquietudes colectivas de aficionados e interesados en la Informática de tiempos pasados. Su objetivo es el disfrute, estudio y divulgación de lo que históricamente ha supuesto y supone en la sociedad actual la ciencia y tecnología de la información. [ Más... ]
Como forma de promocionar el nuevo logotipo y mascota de RetroEuskal, PatxiBot, durante la celebración del evento de este año se anunció un concurso donde la idea era disfrazarse en nuestro stand con una indumentaria similar a la que luce nuestro recien nacido robot.
Durante los 3 primeros días del evento se pudo acudir a nuestro stand y sacarse una foto vestido de PatxiBot para así poder participar en este concurso cuyo premio era un lote de juegos donados por Activision-Blizzard y el clásico txapelón.
A continuación mostramos una selección de varios participantes:
Pero finalmente sólo uno se pudo llevar ese lote de videojuegos de Activision-Blizzard. El ganador de este concurso promocional fue elegido por sorteo entre todos los participantes y el ganador, mejor dicho, ganadora, fue Sara Blanco, quien se acercó por nuestro stand a recoger su premio, junto con el txapelón de PatxiBot.
Gracias a todos los que se acercaron hasta nuestro stand para participar y conocer de primera mano a nuestra nueva mascota.
Bonus: Pero no sólo nuestros visitantes quisieron disfrazarse de PatxiBot, los organizadores de RetroEuskal también quisimos fomentar la participación disfrazándonos como tan insigne robot.
Varios fueron los equipos que pasaron por las manos del Dr. Retro y sus ayudantes, por ejemplo algunos ordenadores del Juegódromo, como el MSX de las fotos, que se ve que de tanto matar marcianos algún rayo láser dañó sus circuitos, pero pudieron en unos minutos volver a ocupar su lugar en el juegódromo.
También, y ya mientras recogiamos el lunes, el mismísimo Dr. Retro se encargó personalmente de atender a un Commodore 64 algo maltrecho. Como las heridas parecían de consideración, se le trasladó al hospital de ordenadores donde se intentará que vuelva a estar en forma cuanto antes.
Como puede apreciarse, nuestros técnicos siguen refinados métodos de reparación de ordenadores utilizando las más sofisticadas herramientas.
Descripción de la actividad
Lugar: Stand de RetroEuskal
Horario: Viernes, 22 de julio, de 10h00 a 14h00 y de 17h00 a 21h00 Sábado, 23 de julio, de 11h00 a 14h00 y de 17h00 a 21h00 Domingo, 24 de julio, de 11h00 a 14h00 y de 17h00 a 21h00 Lunes, 25 de julio, de 11h00 a 14h00
«La morgue del Dr.Retro» es el nombre dado al taller de reparación y modificación de ordenadores y videoconsolas antiguas.
Nos gusta que las antiguas joyas de la Informática que tenemos en casa salgan de su cajón y regresen a la vida. Por ello impulsamos de nuevo esta actividad, en la que nuestro experto manitas te ayudará a revivir tu vieja y querida máquina, o al menos te ayudará a entenderla más y que seas tú mismo capaz de hacer que los bits recorran de nuevo sus circuitos, como antaño.
El área de "la morgue" se configura como un espacio público controlado para perder el miedo a los circuitos, conocer mejor a nuestras antiguas máquinas, y devolver a la vida a aquellas cuyos dueños lo deseen.
Las proyecciones de demos de 8 bits de este año tuvieron lugar la noche del viernes 22 de julio en la pantalla gigante de la Euskal Encounter. Los mas de 4000 asistentes pudieron visualizar las demos seleccionadas para esta actividad y comprobar que la escena de 8 bits está más viva que nunca.
Desde RetroAcción queremos dar las gracias tanto a los productores de este tipo de videoarte desarrollado sobre plataformas consideradas obsoletas como a la organización de todas las parties en Europa que promocionan su creación y premian su mérito artístico y técnico. Así mismo, animamos a todos los creadores y grupos "sceners" a que presenten sus obras a las competiciones que año tras año se celebran en estas parties, y que promocionen su trabajo allí donde tengan oportunidad.
(*) Los vídeos mostrados de las demos son servidos desde Youtube o Vimeo, la visualización es por lo tanto de baja calidad y sirve tan sólo para hacerse una idea de la obra. Para una visualización más cercana a la realidad se recomienda bajarse la producción desde el enlace de Pouet.net y ejecutarla en un emulador o, mejor aún si se tiene oportunidad, en la máquina real.
Descripción de la actividad
Lugar: Pantalla gigante Euskal Encounter
Horario: Noche del viernes 22 de julio al sábado 23 de julio, 00h00
«La hora de los 8 bits» es una proyección en pantalla gigante y ante miles de espectadores de contenidos relacionados con el mundo de la RetroInformática, en la cual se presentó la actualidad de la demoescena para 8 bits (creaciones audiovisuales técnico-artísticas) que compite actualmente en otras parties europeas, si bien hubo espacio para otro tipo de videos de corta duración.
"MIDI Maze" (Xanth Software F/X, 1987) es probablemente el primer videojuego de disparos en primera persona (First Person Shooter o FPS) en red de la historia. Diseñado originalmente para Atari ST, aprovecha en un alarde de imaginación los puertos MIDI disponibles en Atari ST para crear una red privada con dicho protocolo (el propósito real de MIDI es interconectar dispositivos musicales digitales).
Juegos como Counter Strike suelen ser habituales en campeonatos por equipos en Euskal Encounter y otras parties, asi que en esta edición de RetroEuskal decidimos instaurar el "I Campeonato MIDI Maze" que sirvió para encontrar a los revienta-smileys más contumaces que se atrevieron a participar y eliminar a sus oponentes en los más intrincados laberintos para erigirse en campeones de la competición.
El primer confrontamiento fue Belinda y Sergio (smileys amarillos) vs. Jon Cortazar e Iago (smileys azules). Enseguida Belinda despuntó liquidando a los smileys azules en cuanto éstos se ponían a su alcance. El resultado fue una aplastante victoria por parte de Belinda y Sergio.
La segunda partida enfrentó a Baldrick y Xirtam (amarillos) vs. Óscar y Dylan (azules). Los smileys amarillos se vieron sorprendidos por la agresividad en combate de los smileys azules. Tras una reñida disputa, animósamente descrita por el árbitro megáfono en mano, Óscar y Dylan acabaron alzándose con la victoria.
Poco después se disputó la gran final, que se prometía especialmente dramática dado el alto nivel demostrado por los finalistas. Cuando Belinda y Sergio se pusieron al mando de los smileys amarillos y Óscar y Dylan hicieron lo propio con los azules, el árbitro lanzó la nueva partida y comenzaron las hostilidades.
Belinda, conocida desde entonces como la killer pelirroja, reventaba smileys amarillos sin parar, bien acompañada por Sergio que también repartía lo suyo mientras patrullaba por el laberinto. Pero Óscar estaba que se salía, demostrando una eficiencia máxima; es de destacar su increible actuación cuando los dos smileys amarillos avanzaban a la vez contra él, disparándole sin parar, y él, a pesar de estar herido, maniobró hábilmente hacia atras eliminando a sus rivales en lo que dura un pestañeo de dos certeros disparos. Poco después, ayudado por el de Isla de Man, que tampoco se quedó corto, Óscar y Dylan consiguieron la victoria definitiva del campeonato, recibiendo por ello distintos regalos con estética MIDI Maze, además de varios videojuegos de Activision. Es de destacar que Dylan se convirtió de esta manera en el primer campeón MIDI Maze de Isla de Man.
Igualmente todos los participantes recibieron una chapa de smiley con leds parpadeantes como recuerdo de su paso por el I campeonato MIDI Maze de RetroEuskal. ¡Muchas gracias a todos por vuestra participación y por los momentos de diversión que nos brindásteis!
Descripción de la actividad
Lugar: Stand de RetroEuskal
Horario: Domingo, 24 de julio, de 18h00 a 20h00
El primer videojuego en primera persona en red de la historia (diseñado para Atari ST) sirvió para encontrar a los revienta-smileys más contumaces. ¡Atrévete a participar y eliminar a tus oponentes en los mas intrincados laberintos para erigirte en campeón de la competición!
Este año las tradicionales Retrolimpiadas ha evolucionado hacia una serie de pruebas con el mismo espíritu pero inspiradas en deportes tradicionales vascos; eso si, con ciertas variaciones para acercarlos al mundo de la RetroInformática. Las pruebas se celebraron como es habitual en los exteriores del pabellón del BEC, en la zona de carga y descarga. Los participantes fueron de lo más variado, participantes de la party, algunos miembros de RetroAcción, invitados de RetroEuskal, e incluso se animó al final la chica de Euskal Encounter que vino a realizar el reportaje fotográfico.
Se resumen a continuación las pruebas que se celebraron y los resultados de las mismas:
Alzamiento de yunque (Ingude altxatzea)
Para calentar un poquito los musculos, comenzamos con esta prueba que consistia concretamente en levantar un (ligeramente pesado) osciloscopio, que hizo el papel de yunque, por encima de la cabeza tantas veces como se pudiera en un minuto.
El resultado de la prueba, donde el sevillano demostró su poderio y obtuvo una gran ventaja sobre sus rivales, fue el siguiente en orden decremental segun su numero de alzadas:
Sevillano: 28 alzadas
David: 18 alzadas
Josetxu: 17 alzadas
Dylan, representando a Isla de Man: 15 alzadas
Lanzamiento de barra (Palanka jaurtiketa)
La prueba consistió en lanzar lo mas lejos posible, en lugar de una peligrosa barra, un ventilador de CPU de 10cm, que tambien demostró ser un artilugio con un cierto peligro.
Como se puede apreciar en el vídeo, la técnica del molinillo, ademas de peligrosa e imprevisible, demostro ser poco efectiva, y Chris Smith con la tecnica del medio arco fue el ganador de la prueba con autoridad. El orden, de mayor a menor distancia alcanzada, fue:
Chris Smith
Sevillano
Dylan
David (distancia negativa)
Tiro a la rana
Se trataba de introducir diskettes de 3.5" (de un total de 13, no somos supersticiosos, que da mala suerte) por la boca de la "rana".
Aquí tuvimos record de participantes y se aprecio el riesgo inherente que acarreaba la prueba para los fotografos. Los brazos estaban aún calentitos de la prueba de alzada de osciloscopio por lo que atinar estaba complicado.
Los resultados fueron, en orden descendente por el numero de diskettes insertados:
Sevillano: 1
Chris Smith: 1
Fotografa: 1
David: 0
Dylan: 0
Edu: 0
Josetxu: 0
Soka-tira
Cada dos participantes, se trataba de estirar de una tira de papel continuo, cortar una hoja, hacer un avión de papel, lanzarlo lo más lejos posible, y repetir el proceso tantas veces como se pudiera en 2 minutos. Ganaba el que lanzara el avión más lejos o, a igualdad de distancia entre los más lejanos, el segundo más lejano, y así sucesivamente hasta desempatar. Hubo dos semifinales y el duelo se dirimio en la gran final. Recogemos en un video los mejores momentos:
La depurada tecnica aeronautica del de Isla de Man se impuso sin problemas en la prueba.
1ª semifinal: Sevillano vs. David --> ganador David
2ª semifinal: Dylan vs. Chris Smith --> ganador Dylan
Gran final: Dylan vs. David --> ganador Dylan
En definitiva, considerando los resultados de todas las pruebas, así quedo la clasificacion final:
Primer puesto: Sevillano
Segundo puesto: Dylan
Tercer puesto: David
Los mejores recibieron distintos regalos por su buen saber hacer, y el ganador absoluto del campeonato fue investido con la txapela de campeón.
¡¡Muchas gracias a todos los participantes!! ¡¡Esperamos que lo hayais pasado tan bien como nosotros!!
Descripción de la actividad
Lugar: Zona exterior Euskal Encounter
Horario: Domingo, 24 de julio, de 12h00 a 14h00
Volvieron las Retrolimpiadas con sus pruebas mas alocadas, pero este año se rebautizaron para darles un toque más autóctono y unas pruebas más relacionadas con el lugar de celebración del evento y sus costumbres deportivas. ¿Serás capaz de batir a tus oponentes en una competición física real o sólo te atreves con la Wii?