RetroAcción es la respuesta a las inquietudes colectivas de aficionados e interesados en la Informática de tiempos pasados. Su objetivo es el disfrute, estudio y divulgación de lo que históricamente ha supuesto y supone en la sociedad actual la ciencia y tecnología de la información. [ Más... ]
Aunque las videoconsolas han estado presentes en España desde hace 30 años, el paulatino auge de este tipo de plataformas desde comienzos de los 90 las han llevado a convertirse en uno de los medios de entretenimiento por excelencia de los hogares españoles. En esta mesa redonda, debatiremos sobre la evolución de la cultura del videojuego de consola en nuestro país durante este fructífero tiempo, así como de la floreciente industria surgida a su alrededor. Se congregarán para ello la visión de los agentes promotores de esta revolución cultural (industria y prensa especializada) así como el de los observadores del fenómeno sociológico, eclosionando en ocasiones en nuevas vías de expresión y fuentes de inspiración artística.
Lugar: Sala de conferencias Euskal Encounter (Acceso libre)
Horario: Sábado, 26 de julio, 19:00h
Diapositivas de la presentación de la mesa redonda
Audio de la charla:
Ponentes:
Alberto José González (McAlby) es miembro fundador de Abylight y de Bit Managers (antiguos New Frontier), grupos pioneros en el desarrollo para videoconsolas en España. Programador, grafista y músico.
Ciro Altabás (Retro Producciones), director de los cortometrajes "DVD" y "Made in Japan" y del reciente documental "Hobby", inspirado en el universo Nintendo, y galardonado con el premio a mejor guión en la sección ZonaZine del Festival de Málaga.
John Tones, redactor-jefe de la revista Superjuegos Extreme, única publicación española que cuenta con un suplemento interior sobre el mundo de los retrovideojuegos, y director de "Mondo Pixel vol. 1".
Modera: Josetxu Malanda (Asociación RetroAcción)
No se podía haber contado con mejor experiencia, conocimiento y representación de sectores que el que los ponentes invitados ofrecieron a esta interesante mesa redonda. El desarrollo profesional, el análisis periodístico y la parte creativa, todos ellos aportando además ese toque "friki" y de conocimiento del mundo del videojuego, centrado en el sector de las videoconsolas. El pasado y presente de esta industria en España, vista desde todos los ángulos posibles por ponentes con verdadero conocimiento de primera mano.
Con este plantel pareciera que al público sólo le quedase escuchar y aplaudir. Nada más lejos de la realidad. El público de la mesa redonda no se quedaba atrás en conocimiento y capacidad de análisis, tal como quedó patente en el largo turno de preguntas y debate, que logró una conexión como pocas entre mesa y público.
Las videoconsolas como sector especial y especializado en el sector del videojuego, con su público, características propias de mercado, y visión histórica independiente. El modo en que irrumpieron en el mercado español tanto desde el punto de vista de los jugadores como de los productores/desarrolladores, su evolución y la adaptación a la realidad que el mercado les impuso, y los intentos (exitosos o no) de romper esas reglas para explorar o crear nuevos mercados inexplotados.
La evolución, como no podía ser de otra forma, fue uno de los temas que guió la mesa redonda, como hilo conductor en cuyas ramificaciones los ponentes no dejaban de encontrar y ofrecer sorpresas.
Una mesa redonda que consiguió involucrar intereses y entusiasmos, a ambos lados de la mesa de ponentes, y es que el videojuego en todas sus formas, desde que entró a formar parte de nuestras vidas, nunca ha dejado a nadie ajeno a su propia fascinación. Ahí ha estado esta edición de RetroEuskal para hacerlo notar de nuevo.
Ya podéis disfrutar de los resúmenes del evento RetroMañía'10 que se celebró del 8 al 12 de noviembre de 2010 en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza.
Aunque aún nos faltan por añadir algunos ficheros multimedia (avisaremos convenientemente cuando actualicemos), creemos que ya se pueden publicar y leer los resúmenes de todas las actividades como el Juegódromo, las charlas sobre Spectranet y Retromodding, el concurso de programación de un juego de tipo Pac-Man y tantas otras hasta completar todo el programa de actividades del evento.
Esperamos que disfrutéis leyendo estos resúmenes tanto como nosotros lo hicimos organizando y participando en las distintas actividades que lo integraron. No nos cansaremos de agradecer a todos los asistentes y a todos los que de un modo u otro echaron una mano para que este evento fuera una realidad. ¡Gracias!
Los más pequeños que visitaron el edificio Betancourt tuvieron la oportunidad de reconocer y dar color a los más famosos protagonistas de los videojuegos clásicos, algunos de ellos, aún protagonistas de videojuegos actuales.
Para ello se disponía de una zona con mesas y sillas adecuadas al tamaño de los pequeños artistas que iban a dar buen uso de su imaginación para dar color a las láminas con diseños que se les facilitaba.
Aunque la mayoría de los dibujos que los niños debían dar color eran de conocidos personajes del mundo del videojuego tanto clásico como actual, también podían dar color a diseños originales que bien pudieran ser de los protagonistas de algún futuro videojuego.
La labor de pintar fue bastante entretenida tal y como se pudo comprobar por la concentración y el entusiasmo con los que los niños usaban las pinturas. Y no paraban ni por un instante para poder tener terminados sus respectivos dibujos antes de que tuvieran que regresar a sus colegios.
Como nota aparte, cabe comentar que los niños disfrutaban de un pequeño aperitivo previo a realizar esta actividad y la de Dibuja Píxel y Píxel Jr. ¡Qué mejor momento para recuperar energías y disfrutar de estas dos actividades con las pilas cargadas!
Al igual que con la actividad Dibuja Píxel a Píxel Jr. esperamos que los pequeños chavales que también acudieron a esta actividad lo pasaran bien y esperamos verles de nuevo el próximo año con ganas de volver a pintar más personajes de videojuegos.
Un impresionante robot hecho de globos daba la bienvenida a todos los que accedieran al edificio Betancourt donde se encontraba situada la actividad Dibuja Píxel a Píxel Jr. (junto a la otra actividad para los pequeños, Pinta Y Colorea).
Los más pequeños también pudieron disfrutar de la construcción de figuras píxel a píxel, pero en este caso con unos materiales adaptados y ubicados de tal forma que su manejo fuera más cómodo para ellos.
Como a los más mayores, se les facilitaron unas plantillas de donde poder copiar ideas para ubicar los píxeles magnéticos sobre la base metálica negra y dar forma a conocidos personajes de videojuegos clásicos, simplificados para disminuir el número de píxeles necesarios. Aunque como podemos apreciar en las fotos era bastante complicado que tantos niños y niñas se pusieran de acuerdo para realizar el mismo dibujo, y es que cada uno tenía su propio criterio.
Pero finalmente se llegaba a un consenso o, en muchas ocasiones, era un profesor quién decidía qué dibujo realizar y así los niños se ponían manos a la obra para conseguir crear el mismo dibujo que veían en el papel, reflejado en el lienzo a base de píxeles magnéticos.
Toda una experiencia con los inicios del diseño de los gráficos del videojuego clásico donde esperamos que los pequeños alumnos que allí acudieron pasaran un buen rato y disfrutaran mucho de la actividad.
En la entrada del Juegódromo se situaron varios paneles y más de dos mil de píxeles magnéticos de colores, listos para dar forma a las más diversas y coloridas figuras que los participantes pudieran imaginar y crear.
Muchos de los participantes de esta actividad fueron jóvenes estudiantes que hacían cola para poder entrar al Juegódromo, donde por las mañanas el trasiego de chavales era incesante.
Para que la gente que allí acudiera pudiera tener plantillas de ejemplos en los que basarse para comenzar a diseñar gráficos pixelados, se ofrecían unas láminas con ejemplos varios de famosos personajes del videojuego clásico como Mario, Pac-Man, ...
... e inclusive nuestra mascota: el Mañobot.
Aunque hubo gente que varió el diseño dotándo a nuestra mascota de un aspecto más propio de otra comunidad autónoma cercana a Zaragoza.