Atari 1040ST

|
Este ordenador de Atari es el de mayor capacidad de memoria de la serie ST, e incluye una disquetera de 3"1/2.

|
ZX Spectrum 128 +2

|
El ZX Spectrum 128 +2 fue el primer Spectrum de Amstrad, que salió poco después de adquirir las marcas ZX Spectrum y Sinclair en 1986. Un cambio en la dirección del ZX Spectrum, no tardó en llegar, a principios de ese mismo año, con el lanzamiento del ZX Spectrum +2.

|
Army Moves, Sir Fred y Camelot Warriors



|
Army Moves: este juego fue uno de los primeros en incluir doble carga, tan habitual después en los títulos de Dinamic.

Sir Fred: el juego recibió excelentes críticas en su momento, avaladas por su calidad técnica y la variedad de acciones que el protagonista podía desarrollar.

Camelot Warriors: originalmente, el protagonista de la aventura es un cantante de rock que está encerrado en casa durante una semana, viendo películas medievales. Al final, se duerme y en el sueño se ve como un caballero, mezclando cosas de su mundo en el s.XX con la fantasía medieval.

|
The Sentinel

|
The Sentinel es un videojuego de acción y estrategia lanzado en 1986, programado inicialmente por Geoff Crammond y comercializado por Firebird para BBC Micro.
El juego se presenta desde una perspectiva tridimensional sólida en primera persona, cosa no habitual en los ordenadores domésticos de la época.

|
Chessmaster

|
La saga Chessmaster comenzó en el año 1986 con la publicación del programa Chessmaster 2000.


|
Defender of the Crown

|
Defender of the Crown es un juego de estrategia diseñado por Kellyn Beck. Es el primer juego de Cinemaware, y fue lanzado originalmente para el Commodore Amiga en 1986, estableciendo un nuevo estándar en calidad de gráficos para ordenadores domésticos.


|
Macintosh Plus

|
El Macintosh Plus tiene firmas en la parte interior de la carcasa de los desarrolladores. Los que participaron en el desarrollo firmaron en papel y estas firmas se grabaron posteriormente en cada carcasa.
El Macintosh Plus no tenía ventilador por lo que para refrigerar utilizaba el denominado efecto chimenea.

|
The Legend of Zelda, Castlevania y Metroid



|
The Legend of Zelda: a partir del lanzamiento del primer juego en 1986, The Legend of Zelda ha logrado una notable popularidad acompañada de críticas favorables en la industria de los videojuegos, traducidas en un cuantioso éxito comercial a nivel internacional —hasta abril de 2020 se calculan más de 113 millones de copias vendidas de sus juegos.

Castlevania: Su título oficial en japonés es Akumajō Dracula, traducido literalmente al inglés como Demon Castle Dracula (Castillo Demoníaco de Drácula). Al llegar a occidente el primer juego de la serie, se decidió renombrarlo como Castlevania, debido a que al entonces vicepresidente de Konami en América, Emil Heidkamp, no le agradaron las connotaciones religiosas del título original.

Metroid: El término «Metroid» es una contracción de las palabras «metro» (como sistema de transporte) y «android» («androide»), y fue pensado para hacer mención del ambiente subterráneo principal que aparece en el primer videojuego, así como el aspecto robótico que sostiene la protagonista.

|
Ikari Warriors

|
Este arcade era un lanzamiento importante de SNK en Estados Unidos y se convirtió en una obra clásica. El juego fue lanzado cuando había muchas copias del videojuego Commando en el mercado. Lo qué hizo a Ikari Warriors inmediatamente distinto, eran las palancas de mando rotatorias y la posibilidad para que dos personas jueguen simultáneamente.


|
Arkanoid

|
Arkanoid sigue siendo un juego muy popular, y es clonado frecuentemente para títulos de freeware y shareware. La mayoría de las empresas también lo han clonado habitualmente para sus máquinas; además, Arkanoid o sus secuelas no aparecen en ninguna de las recientes recopilaciones Taito Memories o Taito Legends, posiblemente ante todas las acciones legales de Atari.


|
Bubble Bobble

|
Uno de los clásicos de los juegos arcade. Se convirtió en juego de culto y aún hoy lo sigue siendo.
Uno de los grandes atractivos de este juego es la cantidad de diferentes ítems que pueden obtenerse. A lo largo de la partida se puede conseguir fuerza y armas extra.


|
Out Run

|
Los muebles grandes que parecían el coche en el juego, usaban un motor de accionamiento para mover el gabinete principal simulando giros y movimientos de acuerdo a la acción en pantalla, al igual que Sega After Burner II . Había dos versiones de sentarse: el Deluxe (en la foto), que posee una pantalla en color de 26 pulgadas y un asiento moldeado a medida, mientras que el Standard aparece una pantalla en color de 20 pulgadas con un diseño más simplificado.


|
Renegade

|
El juego tiene una inusual cantidad de muestras de voces para la época en que se publicó; el sonido de cuando el jugador inserta una moneda es "Good luck, kid" ("Buena suerte, muchacho"), y cada jefe tiene diferentes insultos incluyendo "Get lost, punk!" ("Piérdete, sabandija"), "Beat it, scum!" ("Toma esto, escoria"), "Givin' up already?" ("¿Ya te rindes?") y "Wow!".
Además de un joystick de ocho direcciones, el control cuenta con tres botones: ataque izquierdo; ataque derecho, y salto.


|
Rampage

|
La premisa básica del juego es que, debido a varios accidentes de laboratorio, el jugador controla a un humano transformado en un monstruo gigante. El juego gira en torno al uso de un monstruo elegido para destruir ciudades de todo el mundo mientras se atacan o evitan fuerzas policiales y militares.


|
Wonder Boy

|
Videojuego de tipo scroll horizontal publicado por Sega en 1986 y desarrollado por Escape, siendo el primero de una serie de videojuegos que consta de cinco secuelas.


|