eventos

Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980)

Descripción del torneo

Horario:
Sábado 25 de julio, 22:00-00:00

Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980) Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980)

La máquina arcade Pac-Man apareció en las salas arcade Japón en 1980 y tuvo un éxito sin precedentes. Y aún hoy, 40 años después, sigue vigente no solo en el ámbito del videojuegos con nuevas versiones actualizadas, sino que ya es común que su imagen, e incluso sus característicos sonidos, aparezcan en películas, ropa, o merchandising de toda índole.

Si pensaste que podrías superar a Billy Mitchell y conseguir una partida perfecta, este torneo te dió la oportunidad de jugar al clásico comecocos y conseguir superar al resto de participantes para ser el ganador de un fantástico lote de regalos de RetroAcción.

Tras variados problemas técnicos para la conexión remota, finalmente se pudo celebrar el torneo contando con la participación de dos jugadores, que tras sendas partidas quedaron como se indica a conitnuación:

Participante Puntuación
Héctor Foronda 17.670 ptos.
Xabier Hierro 2.900 ptos.

resultando como claro, rotundo, y merecido ganador Héctor Foronda, quien recibió un estupendo pack de regalos de RetroAcción.

Si quieres ver cómo fue el torneo, lo puedes ver a continuación en nuestro canal de YouTube:

¡Enhorabuena al ganador y gracias a todos los participantes y asistentes, esperamos que disfrutárais tanto como nosotros! smile

Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Celebración del 25 aniversario de la primera aceleradora 3D comercial, la Nvidia NV1»

Descripción de la actividad

Horario:
Sábado 25 de julio, 12:00-13:30

La Hora Retrona

Podcast sobre videojuegos organizado por RetroAcción donde un par de moñas se remiten al dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor: «Para nosotros, lo retro nunca se fue. Y en contra de lo que pensábamos, la Saturn no la acabaron regalando con los cereales. Al revés, ¡maldita burbuja del retro!».

Para este programa en directo, que se puede disfrutar en YouTube, tuvimos con nosotros a Martín Gamero, autor del libro "El legado de 3Dfx". Con él hablamos de toda aquella ola de locura que se desató en 1995 con las aceleradoras 3D. La falta de un estándar gráfico para videojuegos provocó una auténtica revolución nunca antes vista en el mundo de la Informatíca, con más de media docena de fabricantes tratando de lograr que su propio API gráfico se convirtiera en un estándar. Al final DirectX con su Direct3D marcó el camino a seguir pero durante casi un lustro, la locura por tener las mejores tarjetas de video se hizo patente.

El podcast se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en el podcast, nuestro invitado recibió un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA

Nuestro agradecimiento tanto al invitado Martín Gamero como a ambos conductores descerebrados, LocoMJ y Jaegger81, por traernos detalles interesantes de la desconocida historia de las tarjetas 3D para PC.


Sobre el ponente:

Martin Gamero

Martín Gamero Prieto empezó en los ordenadores con un flamante Pentium 166 MMX. Muchos años después coleccionó videojuegos y creó su página web, referencia para coleccionistas de Nintendo NES y Gamecube. Un pequeño artículo sobre la extinta compañia 3Dfx le llevó a acabar escribiendo el libro "El legado de 3Dfx" donde analiza la historia de la compañia americana. Actualmente se encuentra inmerso en algunos proyectos nuevamente relacionados con las tarjetas 3D de aquellos años 90.

Charla remasterizada «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre»

Descripción de la charla

Horario:
Viernes 24 de julio, 18:00-20:00

Creative Labs no fue la primera empresa en ofrecer tarjetas de sonido en el PC, pero fue la que a la postre hizo que en los años 90 se popularizaran las tarjetas de sonido hasta tal punto de convertirse en un estandar. A través de un paseo desde sus inicios hasta los tiempos actuales, descubrimos en esta charla porqué sus tarjetas acabaron convirtiéndose en el estándar de PC y como han ido evolucionando desde aquellos lejanos años 80 hasta el presente.

Esta charla la hicimos en la pasada RetroEuskal 2019, pero debido al ruido ambiente, los asistentes a la misma no pudieron disfrutar de la misma. Ahora os la traemos directa a vuestras pantallas para que disfruteís del sonido Sound Blaster. en todo su glorioso esplendor.

La charla se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

Desde aquí nuestro agradecimiento al ponente Sergio Presa por su paciencia y por repetir su charla... en mejores condiciones ambientales. Mereció la pena volver a organizarla.


Sobre el ponente:

Sergio Presa

Sergio Presa es aficionado a los videojuegos desde pequeño. Este ingeniero en automática, ha trabajado en múltiples sectores que van desde el sector eléctrico hasta el sector de videojuego.

Charla «XL aniversario de "Destroyer": los pioneros del arcade en España»

Descripción de la charla

Horario:
Lunes 27 de julio, 16:00-18:00

Destroyer Ambush

En esta charla, los ponentes Spidey y Pedja, autores del libro "Continue Play? Historia de las máquinas recreativas españolas", ofrecieron un recorrido por los inicios del videojuego en España, con los primeros pasos que se dieron en el sector del desarrollo de videojuegos creándose máquinas arcade como "Destroyer", el primer videojuego español comercial, que cumple 40 años desde que fuera lanzado por Cidelsa en 1980.

La emisión de esta charla se puede ver de nuevo en nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en esta charla, nuestros invitados recibieron un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA

Nuestro agradecimiento a nuestros ponentes Pedja y Spidey por su participación en esta charla y por aportar sus comentarios, anécdotas y detalles sobre los orígenes del Arcade en España.


Sobre los ponentes:

Spidey

José Manuel Fernández "Spidey" (Sevilla, 1975) comienza a trabajar en la prensa del videojuego en la década de los noventa, en revistas como Loading, Game Type, Retrogames o Star-T Magazine; y en publicaciones digitales como MeriStation o MundoGamers. Fue uno de los creadores del programa Videojuegos en Clave, emitido en Radio Giralda. Ha publicado ensayos como "Génesis: Guía esencial de los videojuegos españoles de 8 bits" (Héroes de Papel), "Continue Play?" (Héroes de Papel), entre otros. Ha impartido también numerosas conferencias sobre la historia del ocio electrónico, llevando el videojuego español a EEUU de la mano de la asociación ArsGames y el Instituto Cervantes.

En la actualidad, compatibiliza la dirección de Metodologic.net con su trabajo como diseñador y compositor musical de varios videojuegos, escribiendo textos para la revista Retro Gamer, y la sección dedicada al ocio electrónico del programa "Conectados", de Canal Sur Radio. Igualmente, forma parte del estudio Save Games, desde donde desarrolla trabajos relacionados con el videojuego e imparte cursos de Game Design y composición musical para videojuegos.

Pedja

Jesús Relinque "Pedja" (Cádiz, 1980) es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. En 2015 publica el ensayo "Génesis: Guía esencial de los videojuegos españoles de 8 bits" (Héroes de Papel) junto con José Manuel Fernández, autor con el que repite coautoría en 2017 con otro ensayo: "Continue Play?" (Héroes de Papel); en ambas obras repasa la historia del videojuego en España. En 2017 publica "A programar se aprende jugando" (Paraninfo) junto a José Mª Maestre, libro técnico en el que se aborda el aprendizaje del lenguaje de programación C mediante ejemplos basados en videojuegos, mientras que en 2019 es coautor de "La Enciclopedia PlayStation" (Héroes de Papel).

Actualmente colabora con la revista Retrogamer y en el programa de radio de Canal Sur "Conectados". 

Charla «Recreativas con FPGAs: más allá de la emulación»

Descripción de la charla

Horario:
Sábado 25 de julio, 19:00-21:00

xilinx xc2064DE nano

Con motivo de la celebración del XXV aniversario de la primera FPGA, la Xilinx XC2064, tuvimos una charla con Jose Tejada, más conocido como Jotego, autor de varios cores para la placa  DE1-Nano, también conocida como Mister dentro del círculo de los jugones. A lo largo de la charla se habló sobre cómo funciona esta tecnología, sus principales diferencias respecto a los microprocesadores y cómo se crea un core para una FPGA que simule un procesador. 

La charla se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

¡Muchas gracias a Jotego por dedicarnos parte de su tiempo y compartir sus conocimientos en este complicado y (casi) desconocido mundo del desarollo para chips FPGA!


Sobre el ponente:

Jose Tejada

José Tejada "Jotego" es Ingeniero en Electrónica. Su pasión por el "Ghosts'n Goblins" le llevó ya en los años 90 a crear un emulador de dicho juego antes casi de que incluso el proyecto MAME apareciera. Ahora, de nuevo llevado por esa pasión por los grandes juegos de Capcom, ha creado varios cores para FPGA de famosas placas de Capcom como la del propio "Ghosts'n Goblins", "1942", "Commando", etc. Además es también el autor del core de la placa "Capcom System 1", placa bajo la que corren grandes clásicos como "Final Fight", "Captain Commando" o "Street Fighter II", por citar algunos ejemplos.

Distribuir contenido