RetroAcción es la respuesta a las inquietudes colectivas de aficionados e interesados en la Informática de tiempos pasados. Su objetivo es el disfrute, estudio y divulgación de lo que históricamente ha supuesto y supone en la sociedad actual la ciencia y tecnología de la información. [ Más... ]
«La hora de los 8 y 16 bits» es una proyección en pantalla gigante y ante miles de espectadores de contenidos relacionados con el mundo de la RetroInformática, en la cual se presentará la actualidad de la demoescena para 8 y 16 bits (creaciones audiovisuales técnico-artísticas) que compite actualmente en otras parties europeas, si bien hubo espacio para otro tipo de videos de corta duración.
Desgraciadamente, y por causas técnicas ajenas a RetroEuskal, la noche en que estaba programada esta actividad no fue posible apagar todas las luces de Euskal Encounter, condición necesaria para poder ver adecuadamente la pantalla gigante, por lo que esta actividad (así como otras similares programadas por la party) no pudieron celebrarse.
Horario: Viernes, 22 de julio, de 11h00 a 20h00 Sábado, 23 de julio, de 11h00 a 20h00 Domingo, 24 de julio, de 11h00 a 20h00 Lunes, 25 de julio, de 11h00 a 14h00
Zona dedicada a disfrutar de los ordenadores y videoconsolas clásicas donde disfrutar de unos momentos de asueto y distensión, ya sea jugando de forma individual o, si surgiera, compitiendo contra otros usuarios del Juegódromo. Como es habitual, cuenta con varias máquinas recreativas de las que poblaban las salas de juegos de antaño, para poder jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado en casi las mismas condiciones que entonces.
En la edición de este año contamos con una zona dedicada a los distintos aniversarios de bien recordados videojuegos, ordenadores, o consolas, y otra zona con una máquina de petacos o pinball y dos máquinas recreativas, disponibles gracias a las asociaciónes Basque Pinball y AUMAP, respectivamente.
Este año pudimos contar con una consola tipo Pong para celebrar el XL aniversario del chip General Instruments AY-3-8500 que permitió la comercialización de consolas con juegos tipo Pong a precios muy asequibles y que fueron las primeras consolas para muchos niños de entonces; lo primitivo de dichos videojuegos no impidió que desde los más veteranos a los más jóvenes se las vieran y desearan para pasar un buen rato controlando los "palitos". Al su lado teníamos una Sega Megadrive con el famosísimo «Sonic The Hedgehog» y el «Streets of Rage», ya que ambos cumplen 25 años; por cierto que el sonido de esta consola está gestionado por un Zilog Z80, como mostrábamos en la exposición sobre este microprocesador.
Una NES servía de plataforma para disfrutar de «La Leyenda de Zelda», videojuego que cumple 30 años, origen de una longeva serie de videojuegos que llega hasta nuestros días, y que hizo invertir muchas horas a más de uno hasta conseguir acabarlo. A su lado, una Nintendo 64 con «Super Mario 64», cumpliendo ambos 20 años puesto que en 1996 inauguraron la aparición de las consolas de 64 bits.
Cuatro PCs conectados en red sirvieron para disfrutar de dos bombazos clásicos del género FPS, «Duke Nukem 3D» y «Quake», ambos cumpliendo 20 años y protagonistas de sendos torneos en esta edición de RetroEuskal (ver aqui y aqui). Y para celebrar el XXV aniversario de «Street Fighter II», incluyendo un exitoso torneo, dado que no pudimos conseguir ninguna recreativa con los imprescindibles seis botones para repartir patadas y puñetazos por doquier, pusimos a disposición de los visitantes un panel de mandos casero (construido por el mismísimo ElSemi) incluyendo una Raspberry Pi con MAME que además permitía jugar a la versión arcade de otros 10 juegos de recreativa que cumplen 40, 30, ó 20 años, como «Arkanoid», «Bubble Booble», o «Metal Slug», entre otros.
Las recreativas, y sobre todo el pinball, no estuvieron solos ni un momento. Se revivieron muchas situaciones propias de las salas de juegos de antaño, donde los jugadores buscaban al señor encargado del local (los miembros de RetroAcción en este caso) porque alguna recreativa no funcionaba o porque se había atascado la bola del pinball. Los más jóvenes también lo pasarón genial... aunque alguno necesitó cierta "asistencia" para poder disfrutar de estas "consolas" tan grandes.
A continuación podemos ver toda la zona del juegódromo en acción, donde sin duda todos los visitantes de nuestro stand pasaron un buen rato jugando a algunos de los videojuegos clásicos más recordados.
¡¡Esperamos que lo hayais disfrutado tanto como nosotros!!
Para celebrar el XX aniversario del videojuego «Quake» todos los asistentes a RetroEuskal tendran la oportunidad de demostrar su habilidad reventando enemigos en un espectacular torneo. ¡¡El ganador se llevará jugosos premios!!
Crónica:
El torneo de Quake se celebró el viernes 22 a las 18.00h. Aún siendo unas pocas horas después de la inauguración de la Euskal, se logró organizar un torneo que estuvo muy disputado. Se jugaron dos rondas de 4 jugadores. De cada ronda pasaban los dos mejores para así llegar a una ronda final donde 4 grandes jugadores iban a jugarse la vida por un Casio y nuestro típico retrotxakolí, entre otros regalos...
Lanzacohetes, pistolas de clavos, escopetas, toda arma era buena para acabar con la chusma. Todo el conjunto moviéndose como un engranaje perfecto a 60 frames por segundo a una resolución de 320x200 que a los participantes más jóvenes no les acababa de convencer. Pobrecitos....
A modo de conclusión, sólo podemos decir que fue un torneo genial y muy disputado. Incluso gente que no conocía el juego se sorprendió de que un juego de 1996 tuviera unas mecánicas tan actuales. El año que viene se celebrarán los 20 años de su secuela, Quake II. ¿Volveremos a atrevernos? Sólo lo sabréis si venís a RetroEuskal 2017.
Y como conclusión, un pequeño video de la entrega de premios.
Para celebrar el XX aniversario del videojuego Duke Nukem 3D, celebraremos un torneo en el que podrá participar todos aquellos visitantes a RetroEuskal que lo deseen. ¡¡Habrá premios para los ganadores!!
Crónica:
El juego más gamberro de 1996 también tuvo su torneo en RetroEuskal 2016. Lanzado en verano, Duke Nukem fue el rey de los denominados First Person Shooters, al menos hasta la llegada de Quake sólo unos meses más tarde. Escuchar su música en una tarjeta de sonido con tabla de ondas como la SoundBlaster AWE32 mientras machacabas alienigenas en alta resolución fue algo que muchos jugones todavía recuerdan.
Prueba de ello es que dos de los ocho participantes que tomaron parte en el torneo sugirieron jugar en el estadio. El nivel sorprendió al resto de participantes porque es un nivel donde no puedes esconderte. Ni que decir tiene que se armó la marimorena. La gente con jetpacks volando por el cielo del estadio, mientras el resto estaban sobre el campo sin saber donde ocultarse del fuego enemigo.
En resumen, un torneo apasionante donde alguno echo en falta el ratón. Hay que recordar que la primera versión de Duke Nukem 3D tenía soporte parcial de ratón pero al no poder invertirse el eje Y, el juego no merece la pena ser jugado así. Aunque nos consta que el ganador del torneo intentó poner el ratón.
Para celebrar el XXV aniversario del videojuego que lanzó el género de lucha, celebraremos un Torneo de Street Fighter II. ¡¡Prepárate a afinar tus más mortales combos para hacerte con los premios que esperan al ganador!!
Crónica:
En Retroacción no podíamos olvidarnos del gran representante de la lucha 2D en el último cuarto del siglo XX, "Street Fighter II, The World Warrior". La expectación no fue para menos. En pocos minutos pasamos de apenas seis concursantes, a dieciséis, que era el tope que nos habíamos marcado.
El torneo se jugó a un único combate en rondas eliminatorias. Sabemos que quizá no era la forma óptima porque el juego está bastante mal balanceado y algunos golpes quitan una barbaridad. Pero así introdujimos un componente de aleatoriedad que aportó, si cabe, más emoción al torneo.
Para jugar a "Street fighter II" dispusimos de un mando arcade personalizado para dos jugadores que hizo las delicias del respetable aunque también hubo alguna sugerencia de cara a mejorarlo para próximos torneos.
Los jugadores se dejaron la piel a lo largo de cada combate. Algunos no saben cómo, pero consiguieron aguantar ese pixel de vida que les daba acceso a la siguientes ronda. La final fue encarnizada y nadie tragó saliva ni respiró durante el minuto que duró el confrontamiento:
Y todo con un único objetivo, alzarse con los magníficos premios destinados los finalistas, incluyendo entre ellos un reloj Casio F-91W auténtico, y una botella de retrotxakoli reservada para el campeón supremo:
Agradecemos a todos los asistentes su interés en esta actividad, que por nuestra parte superó todas las expectativas. Y por supuesto nuestra felicitación a todos los participantes, especialmente al finalista y al campeón!!!