eventos

Charla «Kasparov vs Deep Blue: la lucha del hombre contra la máquina»

Descripción de la charla

Lugar:
Fórum FNAC Plaza España

Horario:
Miércoles 9 de noviembre, a las 19:00

Deep Blue versus Gary Kasparov es la denominación genérica para los famosos matches de ajedrez, jugados a seis partidas entre la supercomputadora de IBM Deep Blue y el Campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov. El primer match se jugó en febrero de 1996 en Filadelfia, Pensilvania y, aunque Kasparov acabaría imponiéndose por 4-2, la primera partida de la serie fue ganada por Deep Blue, la primera vez que un programa de ordenador ganaba a un campeón del mundo. Y no sería la última. En 1997, se disputó un segundo match, que fue llamado «el más espectacular duelo de ajedrez de la Historia», y en esa ocasión, la supercomputadora Deep Blue, que había sido mejorada desde el anterior encuentro, ganó a Kasparov por 3.5-2.5.

En esta charla nuestro invitado Alberto Lozoya describió estas históricas luchas ajedrecistas del hombre contra la máquina, además de dar un repaso a la evolución del software de ajedrez para ordenadores.

Charla completa

 

Diapositivas de la charla

La charla comenzó con un exhaustivo repaso a la historia de las máquinas que juegan a ajedrez, comenzando por los primeros intentos con máquinas mecánicas, describiendo los distintos programas informáticos creados con este fin desde los comienzos de la historia de la Informática, y hasta llegar a los últimos y más actuales motores de análisis, poniendo un énfasis especial como es lógico en la historia de Deep Blue y sus partidas contra Gary Kasparov. 

Posteriormente la charla cobró una nueva dimensión cuando Alberto se dedicó detallar jugada a jugada algunos de los momentos más significativos de los míticos matches de Kasparov contra Deep Blue, destacando aquellos movimientos de Deep Blue que desconcertaron a Kasparov y aquellos momentos en los que éste no tomó las mejores decisiones. Todo un lujo de detalles que nos hicieron comprender perfectamente (tanto a iniciados como a profanos) las razones del desenlace de aquellos historicos matches. Y como colofón a la charla hubo una extensa sesión de preguntas del publico a nuestro invitado. Sin duda el pack de regalos que recibió Alberto tras la charla fue ampliamente merecido.

Esperamos que el público asistente disfrutara de lo lindo con la charla, y agradecemos su presencia e interesantes preguntas. También agradecemos a Ángel Gracia por todas las facilidades para organizar esta charla en FNAC. Y por supuesto nuestro más sincero agradecimiento a Alberto Lozoya por tan interesante charla.

 


Sobre el ponente:

Alberto Lozoya
Alberto Lozoya

Alberto Lozoya es físico por la EHU. Trabaja en el desarrollo de aplicaciones estadísticas relacionadas con la meteorología y las energías renovables (predicción para recurso eólico y solar), cofundador de METEOQUALITY S.L. y ajedrecista y programador aficionado. Socio del CAB (Club de Ajedrez de Barakaldo).

Exposición «El impacto del microprocesador Zilog Z80»

Descripción de la exposición

Lugar:
Edificio Ada Byron: 1ª planta

Horario:
Lunes 7 de noviembre al viernes 11 de noviembre,
de 9:00 a 21:00

Zilog Z80 Zilog Z80 Add

La compañía Zilog lanzó el microprocesador Z80 de 8 bits en 1976. El objetivo era superar al Intel 8080 (1974) pero ofrecer a la vez la máxima compatbilidad con el software del mismo (para soportar los sistemas basados en CP/M, el sistema operativo más extendido de los 70 y comienzos de los 80); de hecho sus 158 instrucciones incluyen las 78 del Intel 8080. Otro importante competidor del Z80 era el MOS 6502 (1975), ya que ambos apostaron no sólo por un diseño elegante sino tambien por ser escandalosamente baratos, alrededor de los $25. El Z80 acabó utilizándose en miles de productos, no sólo en la gran mayoría de los ordenadores domésticos de los 80 (que fueron quienes le hicieron tan popular), sino también en consolas de videojuegos, muchas máquinas recreativas y pinballs, impresoras, fax, fotocopiadoras, modems, contestadores automáticos, controladores de discos duros, semáforos, testers de alcoholemia, instrumentos musicales MIDI, incluso satélites (el Z80 es una de las CPUs más utilizadas en muchos satélites en órbita actualmente, debido a su resistencia y casi insuperable tasa de fallos, factores bastante más importantes que la potencia de calculo, cuando cuesta millones de dólares ir a arreglar cosas ahí arriba)... ¡¡la lista es interminable!!

Zilog sigue fabricando actualmente el microprocesador Z80, el cual es muy popular en sistemas embebidos en forma de microcontrolador. ¿Y cual es la razón de esta longevidad? El Zilog Z80 es a día de hoy la mejor opción porque para la mayoría de los sistemas controlados no hace falta tanto procesador ni tantas direcciones de memoria; de hecho hoy en día procesadores de 8 bits hacen mucho del trabajo que vemos a diario. Concretamente el Z80 aún se utiliza en multitud de aplicaciones embebidas. Su principal baza es el bajo coste (actualmente unos $5), combinada con la simplicidad de la circuiteria asociada, robustez, alimentación simplificada, etc. Por todo ello, en 2009 la afamada revista IEEE Spectrum lo seleccionó como uno de los 25 chips más relevantes de la historia de la microelectrónica.

Por todo ello, hemos creido obligatorio organizar una exposición en RetroMañía para dar un repaso al impacto del microprocesador Zilog Z80, mostrando algunas de sus distintas variantes, chips clónicos, y otros chips de la familia Z80, incluyendo algunos ejemplos (esperados unos y sorprendentes otros) de productos donde podemos encontrarlo tanto como CPU principal como en el papel de CPU secundaria, sin olvidar su evolución hasta nuestros días, mostrando las características de los últimos diseños del Z80, todo un mito viviente de la era de cuando los microprocesadores comenzaron a conquistar el mundo.

La exposición estaba compuesta de 10 vitrinas, bien documentadas con carteles que explicaban el contenido general de las mismas, así como tarjejitas que brevemente describían cada ítem contenido en ellas. 

En el primer grupo de vitrinas se presentaba el Zilog Z80, su relación con otros microprocesadores y sistemas de la época, así como el resto de la familia Z80, desde chips complementarios hasta los últimos modelos creados en los últimos años que agrupan decenas de funciones, incluyendo réplicas hardware en FPGA como la del novísimo ZX-UNO, mostrando así la evolución de dicho microprocesador a lo largo de estos 40 años. Finalmente podíamos encontrar una colección de los principales clones autorizados y no autorizados del Z80. 

En el segundo grupo de vitrinas se mostraban los ejemplos más significativos del uso del Z80 como microprocesador principal o secundario en distintas familias de ordenadores de los 80's, uno de sus usos más populares. Unas flechas naranja fosforito indicaban la localización de nuestro querido Z80 dentro de las placas de circuitos.

El tercer y último grupo de vitrinas mostraba el papel del Z80 como procesador principal y secundario en videoconsolas y videojuegos de máquinas recreativas. Como colofón final, se incluyeron algunos ejemplos del uso de un Z80 en ítems tan diversos como calculadoras, básculas de oficinas de correos, o reproductores de MP3.

Además en nuestro juegódromo se pudo disfrutar de varios equipos donde el Z80 era el encargado de hacernos disfrutar con míticos videojuegos. Esperamos que esta exposición haya satisfecho a todos los amantes y nostálgicos de tan relevante microprocesador y que hayamos aprendido un poco más acerca de él.

Resumen general

Actividades principales

RetroMañía X aniversarioEsta edición de 2016 es un tanto especial por tratarse de la décima edición de RetroMañía. Cumplimos así diez años de actividades basadas en la Retroinformática y los videojuegos. Mucho ha llovido (aunque en Zaragoza no tanto...) desde aquella primera edición en 2007 donde RetroMañía dió sus primeros pasos como parte de la Red@ton Lan Party en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Desde entonces y hasta el presente RetroMañía ha tenido como sede la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (aunque por aquel entonces se denominaba Centro Politécnico Superior) de la Universidad de Zaragoza, y ha estado enmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura, que este año cumple ya su novena edición. 

A lo largo de estas 10 ediciones hemos pretendido alcanzar un equilibrio entre la divulgación, el reconocimiento, la diversión, y la tradición mas retro. Con la presente edición habrán sido 10 exposiciones de diversas temáticas, 15 charlas y mesas redondas con distintos ponentes invitados, 8 retroconciertazos para mostrar que los equipos retro pueden aún dar la nota, y diversos concursos de programación y torneos de videojuegos, sin olvidar los miles de píxeles gigantes de madera que han colocado los numerosos pixel-artistas a lo largo de estos años, ni los 10 juegodrómos, cada uno con una combinación distinta de ordenadores, consolas, y máquinas recreativas, sin duda una de las actividades favoritas de nuestros visitantes. Destacamos también que varias charlas y exposiciones han "escapado" de la sede habitual de RetroMañía para "invadir" el centro de Zaragoza, siguiendo así la vocación de RetroMañía de ser un evento para todo tipo de públicos, incluso para los que no se desplacen hasta el Campus Río Ebro (si Mahoma no va a la montaña...). Con todo ello hemos pretendido dar a conocer a lo largo de todos estos años una enorme variedad de equipos, tecnologías, e historias informáticas de otras épocas que siguen siendo una fuente impresionante de conocimiento, admiración, y diversión. Y aún nos quedan varias vidas, así que... ¡¡la partida continúa!! 

En esta ocasión celebramos como evento principal de RetroMañía el XL aniversario del microprocesador Zilog Z80 (que fue el protagonista de la exposición de este año), reconocido como uno de los chips más relevantes de la historia de la microelectrónica y una de las CPUs más señalables, en uso desde su creación en 1976 hasta nuestros días. Y para reactivar las mentes más inquietas y maquineras, también organizamos un concurso de programación de un videojuego en el ensamblador del Zilog Z80, con estupendos premios para los ganadores.

Qbert

Y no dejamos 1976, año muy prolífico desde el punto de vista de la Informática, puesto que no sólo fue cuando se fundó la empresa Apple Computer Inc., para la venta del Apple I, sino que también se creó el chip General Instruments AY-3-8500 que permitiría la creación de miríadas de consolas con juegos tipo Pong, a precio muy asequibles por lo que fueron las primeras consolas para muchos; por esta razón tendremos una charla-taller para explicar como crear nuestra propia consola Pong basada en dicho chip. También en 1976 se crea el Cray-1, el primer supercomputador, a la vez que Texas Instruments comercializa la calculadora científica TI-30, que llegó a todo tipo de público gracias su precio de sólo $25 (hasta entonces la más barata valía $100). Y en el apartado software, no podemos olvidar que se crea «Colossal Cave Adventure» para un PDP-10, uno de los videojuegos pioneros que más impacto tendría en el futuro, inaugurando el (ahora no muy popular) género de las aventuras conversacionales y sentando las bases de los videojuegos de rol o RPG. 

Hace 30 años, en 1986, en los años dorados de la Informática doméstica, la NES comienza a comercializarse en Europa, se crean muchos y bien recordados videojuegos como «La Leyenda de Zelda», «Army Moves», «La Leyenda de Zelda», «Arkanoid», y «Out Run», pero también ocurren hechos relevantes como la aparición en escena de «Brain», el primer virus informático para PC, y que la legión de aficionados al ZX Spectrum asiste con tristeza a la compra de Sinclair por parte de Amstrad.

Cartel RM16

Hace 25 años se crea el núcleo Linux (que sería la base del universo de sistemas operativos GNU/Linux), y se lanzan videojuegos míticos como «Sonic The Hedgehog» (junto con la recordada consola Sony Megadrive), «Lemmings», y el inolvidable «Street Fighter II», el detonante definitivo del género de videojuegos de lucha; y por ello celebraremos en RetroMañía un torneo donde podrás demostrar tu habilidad con los combos de Ryu o cualquier otro personaje. Como parte de los premios, el ganador podrá lucir un auténtico reloj Casio F-91W, también comercializado desde 1991; ¡serás la envidia de cualquier hipster!

Más recientemente, en 1996 (hace "sólo" 20 años) se lanza la consola Nintendo 64, el mundo se llena de tamagotchis, y Deep Blue gana a Gary Kasparov, hecho que celebraremos con una charla sobre esta primera victoria de un ordenador sobre un campeón del mundo de ajedrez. En el prolífico apartado software podemos destacar los lanzamientos de «Resident Evil», «Metal Slug», «Super Mario 64», «Tomb Raider», «Pokemon Rojo y Verde», y dos bombazos del género FPS, «Quake» y «Duke Nukem 3D», siendo éste último protagonista de un torneo en esta edición de RetroMañía.

Y para finalizar con los aniversarios de hitos retroinformáticos, no podemos olvidar que hace 45 años que Intel creó el 4004, el primer microprocesador comercial. Y que en este año se cumple nada más y nada menos que el LXXV aniversario del primer ordenador digital programable, el Zuse Z3, puesto en funcionamiento en 1941 y desgraciadamente destruido en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial.

En la edición de este año de RetroMañía tampoco faltaron a su cita otras actividades ya habituales en este evento, como el juegódromo, donde este año se pudo disfrutar de los distintos ordenadores, consolas, y máquinas recreativas con muchos de los videojuegos anteriormente citados y se comprobó que siguen teniendo su atractivo, la habitual actualización del Museo de Informática Histórica (MIH) con nuevas donaciones, o el taller «Píxel a píxel» donde se pudo crear en un tablero magnético gigante los gráficos pixelados más originales.

Destacar finalmente que, para celebrar el X Aniversario de RetroMañía, se celebró un torneo del inédito videojuego «Maño Invaders», inspirado en el cartel de la primera edición de RetroMañía, y cumpliéndose así con una promesa que nos hicimos hace diez años y que ahora ve la luz: la idea de que los invasores maños del primer cartel de RetroMañía cobren vida por fin ha sido también el motivo principal del cartel de RetroMañía 2016.

 

Lugar de celebración

Las actividades organizadas por la asociación RetroAcción para RetroMañía 2016 tuvieron lugar en el edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, situado en el Campus Río Ebro, en el barrio del Actur de Zaragoza.

Si viajas en tren, puedes aprovecharte de un 30% de descuento sobre la tarifa flexible

Universidad de Zaragoza

Dentro del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, las actividades de RetroMañía 2016 se llevaron a cabo en la siguiente ubicación:

Edificio Ada Byron
c/ María de Luna, 1
50018 Zaragoza

 

(automóvil) Salida 320: Campus Río Ebro, 
viniendo de Madrid, Barcelona, Logroño, etc.
por la Ronda Norte (A68/A2/E90/Z40)

(tranvía) Línea 1: parada Campus Río Ebro

(bus urbano) Línea 43: parada Escuela de Ingenieros


Ver mapa más grande  

 

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades que se prepararon para el evento RetroMañía 2016 es el siguiente:

Actividad Lunes 7 Martes 8 Miércoles 9 Jueves 10 Viernes 11
Exposición «El impacto del microprocesador Zilog Z80» 9:00 - 21:00
Museo de Informática Histórica (MIH) 9:00 - 21:00
Juegódromo 10:00 - 21:00
Taller «Píxel a píxel» 10:00 - 21:00
Torneo de Maño Invaders Participación no presencial 17:00
Entrega premios
Concurso de programación de un videojuego Participación no presencial 17:00
Entrega premios
Torneo de Duke Nukem 3D   17:00  
Torneo de Street Fighter II   18:00  
Charla «Kasparov vs Deep Blue: la lucha del hombre contra la máquina»    19:00
(Fórum FNAC Plaza España)

 
Charla-Taller «Construye tu propia consola Pong»   19:00    

RetroMañía 2016

RetroMañía'16

RetroMañía es el evento anual sobre retroinformática organizado en Zaragoza por la asociación RetroAcción. Su décima edición se celebró del 7 al 11 de noviembre de 2016 como parte de las actividades de la "IX Semana de la Ingeniería y Arquitectura" en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, siendo la entrada de acceso libre.

La Semana de la Ingeniería y Arquitectura surge con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad. Por tanto, RetroMañía 2016 está orientada a un público de todas las edades sin dirigirse exclusivamente a los expertos en retroinformática.

En esta nueva edición de RetroMañía se retomaron actividades que ya en ediciones anteriores tuvieron gran repercusión y aceptación entre un público de todas las edades, y además se presentaron algunas nuevas actividades que complementaron aún más la oferta educativa e interactiva que caracteriza a este evento.

 

Programa de actividades

Exposición «El impacto del microprocesador Zilog Z80» Charla «Kasparov vs Deep Blue: la lucha del hombre contra la máquina» Torneo de «Maño Invaders» Concurso de programación de un videojuego en ensamblador para el Zilog Z80
Charla-Taller «Construye tu propia consola Pong» Torneo de «Street Fighter II» Torneo de «Duke Nukem 3D»
Juegódromo Efemérides retroinformáticas Museo de Informática Histórica (MIH) Taller «Píxel a píxel»
Galería de fotos RetroMañía'16 Apariciones en los medios Agradecimientos

 

Actividades principales


RetroMañía X aniversarioEsta edición de 2016 es un tanto especial por tratarse de la décima edición de RetroMañía. Cumplimos así diez años de actividades basadas en la Retroinformática y los videojuegos. Mucho ha llovido (aunque en Zaragoza no tanto...) desde aquella primera edición en 2007 donde RetroMañía dió sus primeros pasos como parte de la Red@ton Lan Party en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Desde entonces y hasta el presente, RetroMañía ha tenido como sede la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (aunque por aquel entonces se denominaba Centro Politécnico Superior) de la Universidad de Zaragoza, y ha estado enmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura, que este año cumple ya su novena edición. 

A lo largo de estas 10 ediciones hemos pretendido alcanzar un equilibrio entre la divulgación, el reconocimiento, la diversión, y la tradición mas retro. Con la presente edición habrán sido 10 exposiciones de diversas temáticas, 15 charlas y mesas redondas con distintos ponentes invitados, 8 retroconciertazos para mostrar que los equipos retro pueden aún dar la nota, y diversos concursos de programación y torneos de videojuegos, sin olvidar los miles de píxeles gigantes de madera que han colocado los numerosos pixel-artistas a lo largo de estos años, ni los 10 juegodrómos, cada uno con una combinación distinta de ordenadores, consolas, y máquinas recreativas, sin duda una de las actividades favoritas de nuestros visitantes. Destacamos también que varias charlas y exposiciones han "escapado" de la sede habitual de RetroMañía para "invadir" el centro de Zaragoza, siguiendo así la vocación de RetroMañía de ser un evento para todo tipo de públicos, incluso para los que no se desplacen hasta el Campus Río Ebro (si Mahoma no va a la montaña...). Con todo ello hemos pretendido dar a conocer a lo largo de todos estos años una enorme variedad de equipos, tecnologías, e historias informáticas de otras épocas que siguen siendo una fuente impresionante de conocimiento, admiración, y diversión. Y aún nos quedan varias vidas, así que... ¡¡la partida continúa!! 

En esta ocasión celebramos como evento principal de RetroMañía el XL aniversario del microprocesador Zilog Z80 (que fue el protagonista de la exposición de este año), reconocido como uno de los chips más relevantes de la historia de la microelectrónica y una de las CPUs más señalables, en uso desde su creación en 1976 hasta nuestros días. Y para reactivar las mentes más inquietas, organizamos un concurso de programación de un videojuego en el ensamblador del Zilog Z80, con estupendos premios para los ganadores.

Qbert

Y no dejamos 1976, año muy prolífico desde el punto de vista de la Informática, puesto que no sólo fue cuando se fundó la empresa Apple Computer Inc., para la venta del Apple I, sino que también se creó el chip General Instruments AY-3-8500 que permitiría la creación de miríadas de consolas con juegos tipo Pong, a precio muy asequible por lo que fueron las primeras consolas para muchos; por esta razón organizamos una charla-taller para explicar como crear nuestra propia consola Pong basada en dicho chip. También en 1976 se crea el Cray-1, el primer supercomputador, a la vez que Texas Instruments comercializa la calculadora científica TI-30, que llegó a todo tipo de público gracias su precio de sólo $25 (hasta entonces la más barata valía $100). Y en el apartado software, no podemos olvidar que se crea «Colossal Cave Adventure» para un PDP-10, uno de los videojuegos pioneros que más impacto tendría en el futuro, inaugurando el (ahora no muy popular) género de las aventuras conversacionales y sentando las bases de los videojuegos de rol o RPG. 

Hace 30 años, en 1986, en los años dorados de la Informática doméstica, la NES comienza a comercializarse en Europa, se crean muchos y bien recordados videojuegos como «La Leyenda de Zelda», «Army Moves», «La Leyenda de Zelda», «Arkanoid», y «Out Run», pero también ocurren hechos relevantes como la aparición en escena de «Brain», el primer virus informático para PC, y que la legión de aficionados al ZX Spectrum asiste con tristeza a la compra de Sinclair por parte de Amstrad.

Hace 25 años se crea el núcleo Linux (que sería la base del universo de sistemas operativos GNU/Linux), y se lanzan videojuegos míticos como «Sonic The Hedgehog» (junto con la recordada consola Sony Megadrive), «Lemmings», y el inolvidable «Street Fighter II», el detonante definitivo del género de videojuegos de lucha; y por ello celebraremos en RetroMañía un torneo donde podrás demostrar tu habilidad con los combos de Ryu o cualquier otro personaje. Como parte de los premios, el ganador podrá lucir un auténtico reloj Casio F-91W, también comercializado desde 1991; ¡serás la envidia de cualquier hipster!

Más recientemente, en 1996 (hace "sólo" 20 años) se lanza la consola Nintendo 64, el mundo se llena de tamagotchis, y Deep Blue gana a Gary Kasparov, hecho que celebraremos con una charla sobre esta primera victoria de un ordenador sobre un campeón del mundo de ajedrez. En el prolífico apartado software podemos destacar los lanzamientos de «Resident Evil», «Metal Slug», «Super Mario 64», «Tomb Raider», «Pokemon Rojo y Verde», y dos bombazos del género FPS, «Quake» y «Duke Nukem 3D», siendo éste último protagonista de un torneo en esta edición de RetroMañía.

Y para finalizar con los aniversarios de hitos retroinformáticos, no podemos olvidar que hace 45 años que Intel creó el 4004, el primer microprocesador comercial. Y que en este año se cumple nada más y nada menos que el LXXV aniversario del primer ordenador digital programable, el Zuse Z3, puesto en funcionamiento en 1941 y desgraciadamente destruido en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial.

En la edición de este año de RetroMañía tampoco faltaron a su cita otras actividades ya habituales en este evento, como el juegódromo, donde este año se pudo disfrutar de los distintos ordenadores, consolas, y máquinas recreativas con muchos de los videojuegos anteriormente citados y se comprobó que siguen teniendo su atractivo, la habitual actualización del Museo de Informática Histórica (MIH) con nuevas donaciones, o el taller «Píxel a píxel» donde se crearon los gráficos pixelados más originales en un tablero magnético gigante.

Destacar finalmente que, para celebrar el X Aniversario de RetroMañía, se celebró un torneo del inédito videojuego «Maño Invaders», inspirado en el cartel de la primera edición de RetroMañía, y cumpliéndose así con una promesa que nos hicimos hace diez años y que ahora ve la luz: la idea de que los invasores maños del primer cartel de RetroMañía cobren vida por fin. Se pudo disfrutar de este juego en PCs Windows, dispositivos Android, e incluso en una de las recreativas del juegódromo. La misma idea de los invasores espaciales surgiendo de los carteles de RetroMañía (y ya van 10!) fue el motivo principal para el cartel de esta edición especial X aniversario.

 Cartel RM16

Los numerosos asistentes a todas estas actividades disfrutaron a tope de los juegos, las exposiciones... y de nuestras ya famosas retrogalletas, que este año como no podía ser de otra forma, estuvieron inspiradas en "Space Invaders". También creamos dos nuevas camisetas: "RetroMañía High Scores" y "I Love Z80".

   Posters RM07-16


 En definitiva, quedamos contentos con todas las actividades realizadas para el X aniversario de RetroMañía, esperamos que vosotros también lo hayais pasado bien!!

 

Lugar de celebración

Las actividades organizadas por la asociación RetroAcción para RetroMañía 2016 tuvieron lugar en el edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, situado en el Campus Río Ebro, en el barrio del Actur de Zaragoza.

Si viajas en tren, puedes aprovecharte de un 30% de descuento sobre la tarifa flexible

Universidad de Zaragoza

Dentro del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, las actividades de RetroMañía 2016 se llevaron a cabo en la siguiente ubicación:

Edificio Ada Byron
c/ María de Luna, 1
50018 Zaragoza

 

(automóvil) Salida 320: Campus Río Ebro, 
viniendo de Madrid, Barcelona, Logroño, etc.
por la Ronda Norte (A68/A2/E90/Z40)

(tranvía) Línea 1: parada Campus Río Ebro

(bus urbano) Línea 43: parada Escuela de Ingenieros


Ver mapa más grande  

 

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades que se prepararon para el evento RetroMañía 2016 es el siguiente:

Actividad Lunes 7 Martes 8 Miércoles 9 Jueves 10 Viernes 11
Exposición «El impacto del microprocesador Zilog Z80» 9:00 - 21:00
Museo de Informática Histórica (MIH) 9:00 - 21:00
Juegódromo 10:00 - 21:00
Taller «Píxel a píxel» 10:00 - 21:00
Torneo de Maño Invaders Participación no presencial 17:00
Entrega premios
Concurso de programación de un videojuego Participación no presencial 17:00
Entrega premios
Torneo de Duke Nukem 3D   17:00  
Torneo de Street Fighter II   18:00  
Charla «Kasparov vs Deep Blue: la lucha del hombre contra la máquina»    19:00
(Fórum FNAC Plaza España)

 
Charla-Taller «Construye tu propia consola Pong»   19:00    

 

Equipo de RetroAcción organizador del evento

  • Director: Eduardo Mena
  • Actividades: Josetxu Malanda, Sergio Presa, Samuel "Quest" Baselga, Dylan Smith
  • Otras tareas: Arturo Arenas, Ana Lidia González, Salvador "Xenon" Perugorria

RetroMañía 2016 se celebrará del 7 al 11 de noviembre en Zaragoza

Logo X Aniversario RetroMañía

Ya tenemos fechas para la celebración de RetroMañía 2016: será del lunes 7 al viernes 11 de noviembre dentro del programa de actividades de la IX Semana de la Ingeniería y de la Arquitectura organizada por la Universidad de Zaragoza.

Mientras vamos preparando el programa completo de actividades, prepárate y reserva esas fechas para acudir a Zaragoza a disfrutar de la retroinformática clásica y los videojuegos. Además este año celebramos nada más y nada menos que el X Aniversario de RetroMañía, así que nuestro Retromaño ha cocinado una tarta con cuatro velas para celebrarlo.

Distribuir contenido