eventos

Exposición «Ordenadores y videoconsolas domésticos del siglo XX» en Bergara

Desde el 10 de noviembre hasta el 26 de noviembre de 2023 se celebran las Jornadas de Ciencia, Tecnología, Innovación - Zientzia, Teknologia, Berrikuntza Jardunaldiak en la localidad gipuzkoana de Bergara. La asociación RetroAcción participa organizando y coordinando la exposición "XX. mendeko etxeko ordenagailuak eta bideokontsolak - Ordenadores y videoconsolas domésticos del siglo XX" donde se expondrá una selección de los ordenadores y videconsolas más icónicos y destacados del siglo pasado..

La exposición se podrá visitar en la Casa Aroztegi de Bergara, en el siguiente horario:

Fechas: del 10 al 26 de noviembre de 2023

Lunes: cerrado
Martes a viernes: 18:00 - 20:30
Sábados: 12:00 - 14:00 y 18:00 - 20:30
Domingos y festivos: 12:00 - 14:00

La exposición ha sido diseñada para poderse visitar simultáneamente en formato bilingüe: tanto en euskera como en castellano.

¡Esperamos tu visita en la Casa Aroztegi de Bergara!

Colaboración con el DIIS para el XXX Aniversario de Ingeniería Informática en la UZ

El Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas (DIIS) contactó con RetroAcción para colaborar en los actos de celebración del XXX aniversario de los estudios de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza, que tendrían lugar el viernes 19 de mayo de 2023, a las 16:30. 

Concretamente, desde RetroAcción propusimos añadir cuatro actividades a las que ya tenían pensadas:

  1. La recreación de una antigua sala de usuarios del Centro Politécnico Superior (CPS), hoy EINA, para recordar el ambiente y equipos donde realizaron las prácticas informáticas aquellos primeros alumnos de la titulación.
  2. Una exposición que mostrara algunos de los elementos (la mayoría del entorno universitario) más característicos del periodo 1992-97.
  3. Una visita guiada por el Museo de Informática Histórica (MIH), con una actualización especial para incluir algunos de los servidores del DIIS, CPS, y universidad que los alumnos conocieron, disfrutaron y sufrieron en ese periodo. 
  4. La ambientación retro del bar del edificio Ada Byron, donde se realizaría el cierre de la jornada, con unas máquinas recreativas para poder disfrutar de algunos videojuegos arcade de la época.

Los estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza comenzaron en el curso 1992/93, y los primeros Proyectos Fin de Carrera se defendieron en 1998, por lo que nos centramos principalmente en ese periodo temporal. Siendo estrictos, no podemos dejar de destacar que el verdadero XXX aniversario de estos estudios ya lo celebramos con una mesa redonda en RetroMañía 2022 . Pero como ya ocurrió para el X aniversario, que se celebró en 2003 y no en 2002, el XXX aniversario del comienzo de la carrera lo celebraría el DIIS en 2023, pero como este año de retraso parece ya ser una tradición, nos sumamos a la fiesta de todas formas. Más vale dos celebraciones que ninguna (por distintos motivos, en su momento no hubo ninguna celebración del XX aniversario).

Recreación de una antigua sala de usuarios

Para recrear una sala de usuarios de entonces, además de buscar un espacio adecuado, hubo que realizar una árdua tarea de documentación e investigación sobre el pasado del centro. Los 90 fueron unos años absolutamente tumultuosos desde el punto de vista del equipamiento informático, y cada curso aparecían y cambiaban las salas de usuarios y los ordenadores personales que utilizaban los alumnos para realizar sus prácticas; además, algunas salas sólo se usaban en ciertas asignaturas, por lo que no todos los alumnos las conocían. Por esta razón, las cabecicas de los profesores, antiguos alumnos, y personal técnico de entonces tuvieron que estrujarse al límite para intentar proporcionarnos la información necesaria. Al final, se creó una sala de usuarios que, en lugar de tener numerosos puestos con los mismos equipos (que eran cambiados por otros, uno o dos años después), tuviera una muestra de algunos de los equipos más característicos que poblaron las distintas salas de usuario que existieron en el CPS en el periodo 1992-1997. También se mostraron, en las cristaleras de la sala, diversos documentos de la época, como el primer examen de Programación (y su solución), la orla de los primeros egresados de Ingeniería Informática, y fotos de algunas de las antiguas salas de usuarios del centro.

    

Exposición

La exposición se estructuró en seis vitrinas que mostrarían la época que nos ocupa desde distintos puntos de vista, siempre con el objetivo de traer al presente los numerosos recuerdos de aquellos tiempos.

Las vitrinas presentaban: 1) algunos hitos informáticos de la época, 2) Ejemplos de documentos y objetos bien conocidos por los habitantes del Centro Politécnico Superior o CPS (hoy EINA), repartidos en dos vitrinas, 3) las bien recordadas publicaciones periódicas creadas por los estudiantes del CPS, 4) las guías docentes y los Proyectos Fin de Carrera (PFC) de los primeros egresados de Ingeniería Informática, y 5) algunos de los videojuegos que salieron en esa época.

Visitas guiadas al MIH

Para realizar una visita guiada por el MIH a los antiguos alumnos de Ingeniería Informática, era obligatorio incluir algunos de los equipos que de una forma u otra utilizaron durante aquella época (servidores de prácticas, servidores de correo electrónico, etc.). Obtener la información necesaria 30 años después no fue en absoluto sencillo. Tras una verdadera labor de arqueología informática sobre los equipamientos de la década de los 90, con numerosas consultas a todo tipo de personal universitario, algunos ya jubilados, se consiguió identificar fueron los equipos principales, y averiguar cuales de ellos habían sobrevivido tres décadas después al implacable paso del tiempo y de los no menos implacables puntos limpios, mudanzas, renovaciones y reestructuración de espacios.

Los cerca de 200 visitantes se dividieron en cuatro grupos para, entre dos guías, realizar 2 + 2 visitas simultáneas, destacando en la exposición permanente del MIH aquellos equipos que las primeras promociones de ingenieros informáticos usaron a lo largo de su paso por la universidad. Algunos equipos, como el mítico "merlin" (en su momento con mas de 3000 cuentas de alumnos) fue objeto de numerosos selfies.

Ambientación retro del bar del edif. Ada Byron

La (modesta) ambientación retro del bar con un par de máquinas recreativas fue sin duda lo más sencillo de las cuatro actividades organizadas por RetroAcción, puesto que aún estaban "calentitas" tras el tute recibido por las mismas durante RetroMañia 2023, unas seis semanas antes. Como los visitantes no traían monedas de 25 ptas., las configuramos en modo free play.

Apariciones en los medios

  • 19-05-2023 AragonTV: Aragón Noticias 1, 14.00

Agradecimientos

Muchos son los agradecimientos que nos vemos obligados a destacar pues sin estas personas, no podríamos haber realizado nuestra labor de forma tan exitosa:

  • A Ruben Gran, organizador del evento, por su incondicional ayuda (moral y física) en la organización y montaje de las actividades de esta colaboración.
  • A Susana Abadín, por aportar información valiosísima sobre la época y prestar parte de sus preciados recuerdos para la exposición. 
  • A Javier Campos, por aportar testimonios de primera mano de aquellos comienzos, y algún que otro incunable de la época.
  • A incontables miembros de la Universidad de Zaragoza, demasiados como para nombrarlos a todos aquí, tanto docentes como técnicos, que estoicamente aguantaron mil y una preguntas sobre hechos y detalles acaecidos hace 25-30 años.
  • Al Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas (DIIS), por haber tenido la idea de celebrar este evento y por contar con RetroAcción.
  • Al Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, por apoyar económicamente la labor de RetroAcción en el evento.

A todos ellos, y por supuesto a todos los visitantes al evento, con especial mencion a los valientes que comenzaron los estudios de Ing. Informática hace 30 (+1) años, muchas gracias de verdad y esperamos que hayais disfrutado tanto como nosotros.

Equipo de RetroAcción implicado en el evento

  • Sala de usuarios y exposición: Eduardo Mena
  • Visitas MIH: Eduardo Mena, Fernando Bobillo

Retrolimpiadas vascas

Descripción de la actividad

Lugar:
Stand de RetroEuskal / Zona exterior OpenGune

Horario:
Lunes 24 de julio, 18:00-20:00

Retrolimpiadas Retrolimpiadas

¡Vuelven las Retrolimpiadas vascas a RetroEuskal tras casi 10 años sin celebrarse! ¿Estás preparado para hacer ejercicio físico? Nosotros tampoco. Por eso os proponemos las Retrolimpiadas vascas donde el único requisito es pasarlo bien, tener buen humor, y buenos riñones.

Los participantes deberán realizar una serie de pruebas donde la habilidad y, os hemos mentido wink, quizá un poco de buena forma física sean necesarias para poder alzarse como Txapeldun. Las pruebas serán muy variadas y obviamente girarán entorno a la retroinformática. Así que esperad participar en las pruebas más absurdas y delirantes que se puedan idear.

En general, como cada prueba mide una magnitud distinta, en cada prueba se asignarán puntos a cada uno de los 8 participantes, desde 8 ptos. para el ganador de la misma hasta 1 pto. para quien quede en el último lugar.

La primera prueba, inspirada en el lanzamiento de barra, consiste en el lanzamiento de un floppy, a elegir entre uno de 8" y uno de 5.25", lo que demuestra la gran capacidad de estos dispositivos, no de almacenamiento, sino para volar, aunque sea con trayectorias absolutamente impredecibles. De hecho, el de 8" (el preferido por los primeros lanzadores, aunque acabó hecho polvo por los primeros impactos) a punto está de decapitar a un paisano que por allí deambulaba; impertérrito, decidió sentarse peligrosamente cerca, pero al ver que ejercía alguna extraña atracción magnética sobre los floppies, que irremediablemente volaban hacia él, al final decide sabiamente poner unas decenas de metros de por medio. La prueba continua con el floppy de 5.25" que a pesar de tener más KB's de capacidad, resistía mejor los impactos. Tras dos rondas de lanzamientos cada uno, y contando el lanzamiento más lejano de los dos, el record lo alcanza Imanol con 31m, por lo que se lleva 8 puntos. Son destacables las salidas de pista (buscando a los que volvían de las duchas) y los rebotes contra la pared de enfrente (a 25m del punto de lanzamiento).

La segunda prueba, inspirada en el levantamiento de piedra, consiste en levantar una impresora Apple ImageWriter II (de unos 7 kg), tantas veces como sea posible, desde la cintura hasta encima de la cabeza y se contabilizarán el número de alzamientos completos realizados en 60 segundos. Esta fue sin duda la prueba más exigente físicamente y la que hizo torcer más el gesto de los participantes, sobre todo a partir del alzamiento número 40... Aunque con numerosos avisos por parte de los jueces, por no realizar del todo el recorrido correcto de los alzamientos, la prueba la gana Iker con 56 alzamientos. La resistencia física y los brazos de todos los participantes quedaron notablemente dañados, que era lo que buscábamos para tenerlos maduritos para la siguiente prueba.

La tercera prueba, inspirada en el esquile de ovejas, consistió en reemplazar la unidad de CD-ROM de un PC noventero por otra, en el menor tiempo posible. Hay que destacar que alguno de los participantes más jóvenes no identificaron del todo el PC noventero y amarillento como un ordenador personal (qué daño están haciendo las placas sin chips a la vista y las cajas gamer con paneles transparentes...). Cuando las manos aún temblaban por el esfuerzo de la prueba anterior, tendrían que manejar diminutos tornillos con la precisión y velocidad de un brazo robot japonés. Tras algunos retrasos comprensibles por parte de algún participante (como olvidar conectar los cables de alimentación y bus IDE debido sin duda a las prisas y los nervios), sólo dos participantes consiguieron bajar de los 3 minutos, y, con sólo una ventaja de 2 segundos, Iker volvió a alzarse como ganador de la prueba con su tiempo de 2:47. Este chico merece un empleo en PC BOX...

La cuarta prueba, inspirada en la tradicional recogida de mazorcas, consistió en la recogida de 5 floppies 3.5" colocados a lo largo de unos 20m, regresando al punto de salida tras coger cada uno de ellos, y asegurándose que quedaban en lo alto de la silla de cada jugador. En esta prueba se contabilizará directamente el puesto de llegada (hasta tres jueces estarían atentos a la foto finish), realizándose dos rondas de 4 participantes simultáneos cada vez, con lo que se repartirán de 8, 6, 4 y 2 ptos. en cada una de las dos rondas. Sin duda, esta era la prueba donde más importante era alcanzar un equilibrio entre potencia y velocidad con habilidad y capacidad de frenada y aceleración. De hecho, hubo varios jugadores que no acabaron de encontrar este equilibrio, volviendo sin el diskette en algún caso, y acabando rondando por el suelo en algún otro, debido a pretender alcanzar velocidades cercanas a la de la luz... afortunadamente la sangre no llegó al río (más que nada porque no había ningún río por allí) porque un poquito de sangre si que hubo, pero nada importante, ya que el herido continuó participando en el campeonato sin mayor problema ¡ese es el espíritu!. Las piernas más rápidas y los mejores frenazos fueron los de Imanol en la primera ronda (apuntándose su segunda victoria), y de Juan Miguel en la segunda (quien demostró, contra todo pronóstico, que las chanclas son un calzado de lo más adecuado para la prueba).

A falta de la última y definitiva prueba, Imanol lideraba el campeonato con 27 ptos., seguido a una cierta distancia por Mario e Iker con 22 y 21 ptos. respectivamente. 

La última prueba, inspirada en el tiro a la rana, consistiría en conseguir introducir una serie de floppies de 3.5" por la boca de nuestra simpática rana de cartón (la misma que ya utilizamos en 2011). Cada participantes realizó dos rondas de lanzamientos, disponiendo para cada una de ellas de 10 floppies de alta densidad, que aportarían, atención, ¡¡¡5 puntazos por cada floppy introducido!!! (l), y de 1 floppy azul de doble densidad que, de introducirlo, nada más y nada menos que ¡¡¡duplicaría la puntuación obtenida con los otros 10 floppies!!! (o 5 ptos. si no se habia metido ninguno de los anteriores). De esta manera se podría dar la vuelta a las puntuaciones obtenidas hasta entonces a poco que se metieran 2-3 floppies, y ya no digamos si se metía el último... Sin embargo, aunque algunos participantes demostraron un estilo muy ortodoxo, y seguramente debido a ser muchos de ellos de la generación pendrive, el manejo de estos dispositivos magnéticos de almacenamiento obsoletos se tornó en una empresa demasiado difícil, pues todos y cada uno de los lanzamientos erraron en su cometido, a pesar de reducir la distancia a la rana en la segunda ronda; muchos vieron en nuestra rana una cierta sonrisa de pitorreo por la torpeza de los lanzadores o incluso que cerraba algo la boca al acercarse el floppy volador. Solamente Juan Miguel consiguió meter un floppy, ya en la segunda ronda, salvando así la honrilla de todo el grupo. Por ello, Juan Miguel pasa de 20 a 25 ptos. (su segunda prueba ganada), que sin embargo no son suficientes para alcanzar los 27 ptos. de Imanol, siendo éste por tanto declarado ¡¡Txapeldun de las Retrolimpiadas Vascas 2023!!

Tabla global de puntuaciones

Lanzamiento

de floppy

Levantamiento

de impresora

Cambio de

unidad CD-ROM

Recogida

de cintas

Rana

comefloppies

TOTAL
Belinda 13m, 12m (1 pto.) 33 (1 pto.) 3:57 (3 ptos.) 4ª ronda 1 (2 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 7 ptos
Imanol 19m, 31m (8 ptos.) 53 (7 ptos.) 3:22 (4 ptos.)

1º ronda 1 (8 ptos.)

0, 0 (0 ptos.) 27 ptos.
Burdin 23m, 25m (6 ptos.) 45 (2 ptos.) 3:19 (5 ptos.) 2º ronda 1 (6 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 19 ptos.
Héctor 9m, 25m (6 ptos.) 52 (6 ptos.) 4:28 (1 pto.) 3º ronda 1 (4 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 17 ptos.
Iker 24m, 22m (3 ptos.) 56 (8 ptos.) 2:47 (8 ptos.) 4º ronda 2 (2 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 21 ptos.
Antonio 27m, 17m (7 ptos.) 51 (5 ptos.) 4:08 (2 ptos.) 3º ronda 2 (4 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 18 ptos.
Mario 25m, 21m (6 ptos.) 49 (4 ptos.) 3:01 (6 ptos.) 2º ronda 2 (6 ptos.) 0, 0 (0 ptos.) 22 ptos.
Juan Miguel 20m, 11m (2 ptos.) 48 (3 ptos.) 2:49 (7 ptos.) 1º ronda 2 (8 ptos.) 0, 1 (5 ptos.) 25 ptos.

Resumen de todas las pruebas de las Retrolimpiadas vascas

Entrega de premios al campeón

Muchas gracias a todos los participantes por el esfuerzo realizado y esperamos de verdad que se hayan pasado un buen rato (¡¡cerca de 2 horas!!) a pesar de que seguro que hubo momentos angustiosos y agotadores. ¡¡Y nuestra enhorabuena al Campeón!!

Conferencia «MicroHobby: un micro, un hobby, una revista»

Microhobby fue una revista española semanal dedicada en exclusiva al ordenador Sinclair ZX Spectrum, el más vendido en España en los años 80, siendo la principal fuente de información sobre software y hardware de dichos usuarios en una época sin Internet, ni Google ni Wikipedia. Destacan sus ingeniosas portadas, ilustradas por Ponce, losartículos de programación, y la sección de hardware. Microhobby estuvo a la venta entre 1984 y 1992, cubriendo prácticamente toda la vida comercial del Sinclair ZX Spectrum.

En esta mesa redonda, moderada por nuestro compañero de RetroAcción Albert Valls, reunimos a dos de los grandes actores de Microhobby:Domingo Gómez (director de dicha revista) y Primitivo de Francisco (colaborador especializado en hardware, y principal responsable de iniciar a muchos lectores de Microhobby en el mundo de la electrónica).

De izquierda a derecha, Primitivo de Francisco, Albert Valls, y Domingo Gómez

La charla fue una oportunidad única de conocer en persona a unas personas cuyos nombres se leyeron muchas veces por los aficionados al ZX Spectrum, además de tener la ocasión de formularles las preguntas o dudas que tuvieran los asistentes.

Audio completo de la charla

Sin embargo, la sorpresa vino de mano de Primitivo cuando de repente sacó  de una bolsa un Spectrum que se construyó él mismo para su trabajo, evitando las limitaciones e incomodidades del Spectrum original. La audiencia simplemente no estábamos preparados para encontrarnos con un "superSpectrum" creado precisamente por el mago del hardware de la revista Microhobby. ¡El revuelto y tumulto que se organizó nada más ver su creación sobre la mesa fue monumental,  y las cánaras no daban a basti para recoger instantáneas de semejante aparato. ¡¡Primitivo se había construido en unos meses el Spectrum que a todos nos habría gustado tener!!

Primitivo se prestó incluso, después de la charla, a explicar cómo estaba hecho su Spectrum, incluso abriéndolo para ver todos sus detalles.

En definitiva, esta charla fue una oportunidad irrepetible de conocer a dos personas míticas dentro del panorama nacional del Spectrum... ¡¡con exclusiva (hardware) incluida!!

Muchas gracias a todos los asistentes y especialmente a Domingo y a Primitivo.

Torneo del videojuego en red para Spectranet: SpecTank

Descripción del torneo

Lugar:
Stand de RetroEuskal

Horario:
Viernes, 27 de julio, de 10h00 a 14h00 y de 17h00 a 21h00
Sábado, 28 de julio, de 11h00 a 14h00 y de 17h00 a 21h00
Final: Domingo, 29 de julio, de 13h00 a 14h00

 

Torneo del videojuego en red para Spectranet: SpecTank

Como parte de la celebración del XXX aniversario del ZX Spectrum, y para demostrar que está más vivo que nunca, se celebró un torneo del juego SpecTank, donde hasta cuatro jugadores compitieron on-line desde sus Spectrum conectados a Internet mediante el interfaz Ethernet SpectraNet.

Spectank es un juego multijugador para el ZX Spectrum, de 2 o 4 jugadores en dos equipos, cuya presentación oficial se realizó en RetroEuskal 2012.

La idea es robar la bandera de tu oponente y evitar que el equipo contrario haga lo mismo. Hay varios peligros: tienes que evitar el contacto con los muros y los disparos de tus enemigos (el tanque controlado por cada jugador tiene un cañón de fotones muy potente para defenderse). Recoge los contenedores de combustible para añadir energía a tus escudos y recoge las cajas de municiones para poder continuar defendiendo tu bandera. Cada ZX Spectrum dispone de un interface SpectraNet y el servidor del juego es el nuevo Raspberry Pi, una máquina nueva basada en la CPU ARM, que cuesta solamente 35€; este dispositivo es el compañero perfecto para el Spectrum conectado a la red.

El torneo se desarrolló a lo largo de tres jornadas, pasando por tres fases, teniendo que capturar tres banderas del equipo contrario para alzarse con la victoria:

  • Eliminatoria 1: Tras una dura pugna, la pareja formada por leia83 (la killer pelirroja) & locomj (que ya participaron en el torneo de MIDI Maze en RetroEuskal 2011) pasaron a la siguiente fase por 3-1.
  • Eliminatoria 2: Tras empatar 2-2, y tras una dramática y larguísima confrontación de más de cinco minutos, al final ganó por 3-2 la pareja formada por los guipuzcoanos MigKiller & Baldrick.
  • Eliminatoria 3: Sin dar tiempo a que sus oponentes se acostumbraran a los controles, Dark_Newjack & DarKdavi2 se alzaron con la victoria por 3-0.

El último día se celebró una liguilla de semifinales, seguida de la gran final:

  • Semifinal 1: En sólo tres minutos y medio, la pareja de la killer pelirroja se merendó a los guipuzcoanos por 3-0
  • Semifinal 2: De extremadamente dramática debemos describir esta segunda semifinal, pues el equipo formado por Dark_Newjack & DarKdavi2 necesitaron de más de 16 minutos para imponerse por 3-2 ante MigKiller & Baldrick, que ya encajaban su segunda derrota en semifinales.
  • Semifinal 3: la pareja de la killer vuelve a destrozar a sus oponentes, metiendoles un 3-1 en menos de dos minutos, pasando a la final invictos.

Por tanto, pasaron a la final las mismas parejas de la tercera semifinal, leia83 & locomj y Dark_Newjack & DarKdavi2. ¿Se repetiría el mismo desenlace? todas las apuestas estaban a favor de la killer pelirroja y su compañero, especialistas en las victorias relámpago.

La gran final no estuvo ausente de emoción, puesto que, tras más de 6 minutos de partida y cuando Dark_Newjack & DarKdavi2 ganaban 2-1 contra todo pronóstico y estaban a punto de conseguir la tercera bandera,... el servidor se bloqueó, dejándolo todo en suspenso!!! esto nunca habría pasado con un Spectrum, demostrándose una vez más que la tecnología cuanto más reciente, menos fiable. Tras reanudarse la partida poco después, el equipo rojo consiguió la tercera bandera en poco más de un minuto, convirtiendose así Dark_Newjack & DarKdavi2 en campeones absolutos del torneo.

¡¡Desde la organización de RetroEuskal, muchas gracias a todos los participantes y asistentes por dar tan buen ambiente y disfrutar del torneo de SpecTank!!

Distribuir contenido