retroeuskal

Charla «XX aniversario de Wikipedia»

Descripción de la charla

Horario:
Domingo 25 de julio, a las 18h00

        

"Wikipedia es una enciclopedia librepolíglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 56 millones de artículos en 321 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 2000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas". Así es como Wikipedia se define a si misma. Creada el 15 de enero de 2001 (la Wikipedia en español nació unos tres meses después, el 20 de mayo), esta wiki nació con el propósito de convertirse en una gran enciclopedia libre y de contenido abierto, y no cabe duda que lo ha conseguido: es uno de los 15 sitios más populares de la Web, lo que hace que sea uno de los primeros sitios (incluso el primero, en muchos casos) de entre los que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda, con más de 400 millones de usuarios registrados como wikipedistas en todo el mundo, y siendo accedida cada mes desde más de 1500 millones de dispositivos. Si buscas algún tipo de información, seguro que la encuentras en Wikipedia... y si no es así, ¡añadela!.

Para celebrar sus primeros 20 años, en RetroEuskal 2021 estamos encantados de contar con invitados muy relacionados con Wikipedia, a través de la asociación Wikimedia España. Seguro que nos contaran muchas anécdotas y aspectos desconocidos por el público en general, y podremos aprovechar la ocasión para preguntarles por todas las curiosidades que tengamos sobre esta gigantesca enciclopedia online a la que tantas veces hemos recurrido.

La charla se emitió en directo desde nuestro canal de YouTube:

Como humilde agradecimiento por habernos amenizado con esta charla, los invitados recibieron un lote de obsequios de RetroEuskal, con los cuales posan orgullos y felices (no es para menos). ¡Que los disfruteis!

Lote regalos RE

Muchas gracias a los 3 ponentes por contarnos sus inicios en la enciclopedia libre Wikipedia e introducirnos en cómo funciona la Wikipedia desde dentro. Esperamos que al público asistente le haya gustado y  se ainmen a colaborar en hacer Wikipedia mas grande y mas completa.


Sobre los ponentes:

Invitado

Ángel Obregón es profesor en las facultades de Educación e Informática en la Universidad Isabel I y lleva unos años investigando sobre Wikipedia en la educación, ya que es editor en esta enciclopedia en línea desde hace más de 14 años. Concretamente es bibliotecario en Wikipedia en español, y edita sobre todo en esta, en la base de datos Wikidata, y en Wikimedia Commons. Además, suele programar distintas funcionalidades con bots para automatizar ciertas tareas dentro del entorno Wikipedia.

David García

David García, siendo adolescente, hizo la transición de leer enciclopedias en papel a leer enciclopedias grabadas en un CD, y posteriormente a editar una enciclopedia en línea. Así, en 2003 entró en Wikipedia, y poco después fue nombrado bibliotecario. A día de hoy, pasa buena parte de su tiempo de ocio revisando y corrigiendo cualquier artículo que le llame la atención por la razón que sea. En su tiempo de neg-ocio, trabaja como desarrollador Web.

Jaime Crespo hizo su primera edición en Wikipedia en 2003, añadiendo el artículo "Friki" mientras hacía que estudiaba Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza. En 2007 fue promovido a bibliotecario de Wikipedia en español, pero le echaron a los pocos años por vago. Desde 2015 trabaja como Ingeniero en el equipo de "Data Persistence" del departamento de Tecnología de la Wikimedia Foundation, asegurando que los datos contribuidos por los usuarios de Wikipedia y sus proyectos hemanos perdurarán en el tiempo.

Charla «XXX aniversario de Street Fighter II: hackeando el mejor videojuego de lucha de la historia»

Descripción de la charla

Horario:
Jueves 22 de julio, a las 19h30

        
(Imagen de SF2PLATINUM)

Charla en donde nos adentraremos en los secretos de que posiblemente sea el videojuego de lucha más popular del mundo "Street Fighter 2".
En ella, Pau Oliva y Jordi Ros, dos de los ingenieros responsables del proyecto Fightcade, una plataforma donde se puede jugar online a miles de videojuegos, nos explicarán cómo funciona internamente el videojuego de Capcom, lo que signifcó este título a nivel mundial, y el porqué aún a día de hoy y tras 30 años de su lanzamiento, el videojuego sigue teniendo miles de seguidores que día tras día siguen jugando a él.

La charla se emitirá en directo desde nuestro canal de YouTube:

Queremos dar las gracias a ambos invitados por aceptar nuestra invitación para ofrecernos este charla y a todos los que estuvieron de público. ¡Esperamos que disfrutarais conociendo el Fightcade2 y el Street Fighter 2!


Sobre los ponentes:

Invitado

Pau Oliva trabaja como consultor de seguridad informatica y disfruta haciendo tests de intrusión, ingenieria inversa y descubriendo vulnerabilidades en sistemas y dispositivos móviles. En su tiempo libre, Pau disfruta jugando al Super Street Fighter 2X y esta pasión le ha llevado a dedicar unos cuantos años de su vida a la programación de Fightcade, una plataforma para jugar a juegos arcade online con gente de todo el mundo.

Invitado

Jordi Ros es programador. Sus principales áreas de interés son la programacion grafica y el 3D. Empezó su carrera en Pyro Studios, y acabó derivando en experiencias interactivas, online y sobretodo UI. Estuvo 7 años en trabajando en Media Molecule / Dreams. De casualidad, topó con Fightcade, cuando queria aprender a jugar 3rd strike, y acabó siendo parte importante dedicandose a tareas de mejora en el emulador, código de backend o la misma web.

RetroEuskal 2021

Cartel RetroEuskal 2021

RetroEuskal es un evento anual de RetroInformática y videojuegos clásicos organizado por la Asociación RetroAcción que nació en 2004 con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad.

RetroEuskal se celebra habitualmente al amparo de una de las concentraciones informáticas decanas en España, la party Euskal Encounter, que viene celebrándose en el País Vasco desde el año 1994, lo que la convierte en la LAN party más veterana de España y una de las más veteranas de Europa.

Programa de actividades

Exposición «60 años del chip de silicio: Los circuitos integrados que revolucionaron el mundo» Charla «50 años conviviendo con los virus informáticos: Una breve historia del malware» Charla «XXX aniversario de Street Fighter II: Hackeando el mejor videojuego de lucha de la historia» Charla «XX aniversario de Wikipedia»
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: XXV aniversario de Pokemon» Torneo de Donkey Kong (arcade, 1981) Torneo de Out Run (arcade, 1986) Torneo de Street Fighter II (arcade, 1991)
Juegódromo Retroconciertazo: La retrofonoteca Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y 32 bits» Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew
La Morgue (online) de los Dres. Retro Concurso «Disfrázate de PatxiBot»
Galería de fotos RetroEuskal'21 Apariciones en los medios Agradecimientos

Lugar de celebración

Debido a la actual situación de pandemia por el virus del COVID19, RetroEuskal 2021 se celebra de forma ONLINE.

En la página dedicada a cada actividad de ReroEuskal 2021, se puede conocer cómo disfrutar de cada actividad definida. Si te surge cualquier duda o inquietud, no dudes en preguntarnos usando el formulario de contacto: E-mail de RA

Resumen general

Debido a que la situación actual por la pandemia de la COVID-19, aunque mejor que en 2020, sigue sin ser la idónea para celebrar eventos presenciales, RetroEuskal 2021 se celebrará de nuevo en formato online. Debido a las necesarias normas y restricciones a cumplir, hemos decidido primar la continuidad (aunque sea online) de RetroEuskal frente a la cancelación al no poder ser presencial. Es por ello que en RetroEuskal 2021 nuestro Patxibot sigue luciendo la correspondiente mascarilla y se intenta mantener el mismo formato y tipos de actividades habituales, pero adecuándolas para que nuestros visitantes accedan a través de las modernas facilidades que nos brinda Internet y la Web. La gran mayoria de nuestras actividades no se ven impactadas por el hecho de no ser presenciales, pero sí que es verdad que se echan de menos experiencias como poder toquetear equipos antiguos o relacionarte con otros aficionados cara a cara, pero por contra no se dejan de hacer actividades lúdicas o divulgativas de interrés general para todo el publico que acudía presencialmente a nuestros eventos. Para saber cómo participar y disfrutar de cada una de las actividades propuestas en esta edición de RetroEuskal, visita la página Web dedicada a cada una de ellas, donde tendrás la información más detallada.

En resumen, y coincidiendo con las fechas previstas para Euskal Encounter, en RetroEuskal 2021 realizamos numerosas actividades a lo largo de los cuatro días de su celebración (del 22 al 25 de julio), afianzándose como una de las ferias de RetroInformática de mayor duración del país y una de las más longevas puesto que en 2021 celebraremos su XVIII edición. Como viene siendo habitual, celebramos notables y redondos aniversarios de máquinas, software, o hechos que han marcado un antes y un después en la historia de la Informática. En esta edición se cuenta con una exposición, tres charlas, tres torneos de videojuegos, un podcast, un retroconciertazo, y así hasta un total de 14 actividades distintas que esperamos que no te pierdas.

Una de las celebraciones que no podíamos pasar por alto es la invención hace 60 años del microchip de silicio y para ello se ha organizado una exposición «60 años del chip de silicio: Los circuitos integrados que revolucionaron el mundo» donde se hace un recorrido y un repaso por los chips más representativos que han surgido en todo este tiempo y que por un motivo u otro merecen ser destacados y mencionados. No olvidaremos en dicha exposición otro aniversario a recordar, los 50 años del primer microprocesador, con algunos de sus más notables representantes.

Quizá uno de los videojuegos de lucha mas representativos y destacables sea Street Fighter II que cumple ya 30 años de existencia desde que apareciera en los salones recreativos, y para hacerle honor contaremos con la charla «XXX aniversario de Street Fighter II: hackeando el mejor videojuego de lucha de la historia» donde se nos desvelarán las interioridades técnicas de este videojuego. Además se complementa esa celebración de aniversario con un torneo donde podrás demostrar tus habilidades en este arcade.

Quienes también están de celebracion, quizá cabría decir que para nuestra desgracia, son los virus informáticos. Esos programas informáticos que en sus inicios infectaban ordenadores con una efectividad imparable y que podían desde mostrar un simple mensje en pantalla a borrar tu disco duro por completo sin mostrar ninguna piedad. Para conocer mas de sus orígenes e historia contaremos con la interesante charla «50 años conviviendo con los virus informáticos: Una breve historia del malware».

Una de las páginas Web mas utilizadas en todo el mundo cumple nada menos que 20 años: Wikipedia. Usada como referencia, y siendo libre y editada de manera colaborativa, la charla «XX aniversario de Wikipedia» contará con varios ponentes que llevan trabajando y colaborando desde hace muchos años, y que nos contarán anécdotas e interioridades interesantes de esta enciclopedia libre y colaborativa.

Para completar los torneos y sumándose al ya mencionado torneo de Street Fighter II, se organizan un torneo del arcade Out Run y otro torneo del arcade Donkey Kong, que en 2021 cumplen 35 y 40 años, respectivamente.

Pero aún quedan muchas actividades por comentar: podremos ver y no sólo escuchar a los irreverentes protagonistas de "La Hora Retrona" realizando su podcast en directo desde RetroEuskal, y también asistir a un retroconciertazo en directo donde como siempre la música de videojuegos retro será la protagonista. Y después de la ausencia injustificable del año pasado, vuelve también Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew con los desarrollos software y hardware mas destacables que se están creando hoy en día. También disfrutaremos en el tradicional juegódromo (esta vez online) con los videojuegos donde ellos o sus plataformas hardware cumplen un aniversario redondo, de las demos de equipos retro del demoshow "La hora de los 8, 16 y 32 bits", y de la Morgue (online) del Dr. Retro y el concurso "Disfrázate de Patxibot". Muchas, muchas cosas que no puedes perderte.

Finalmente, no olvides que, como somos una asociación sin ánimo de lucro, RetroEuskal es una gran ocasión para donar al Museo de Informática Histórica esos ordenadores, consolas, videojuegos, etc. que no sabes que hacer con ellos y te gustaría que los disfrutaran también los demás (la gran mayoría de los equipos que sueles ver en RetroEuskal y en el museo proceden de donaciones desinteresadas). Si te animas, contacta con nosotros para que valoremos el interés histórico o utilidad de lo que quieres donar. ¡Aporta tu granito de arena a RetroEuskal!

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades del evento RetroEuskal de este año es el siguiente:

Actividad Jueves 22 Viernes 23 Sábado 24 Domingo 25
Exposición «60 años del chip de silicio: Los circuitos integrados que revolucionaron el mundo» Horario continuo
La Morgue (online) de los Dres. Retro 11:00 - 20:00
Juegódromo Horario continuo
Concurso «Disfrázate de PatxiBot» Horario continuo

Sorteo de premios:
16:00

Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew Horario continuo
Charla «XXX aniversario de Street Fighter II: hackeando el mejor videojuego de lucha de la historia» 19:30-21:30
Torneo de Donkey Kong (Arcade, 1981) 17:00-18:30
Charla «50 años conviviendo con los virus informáticos: Una breve historia del malware» 19:00-21:00
Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y 32 bits» 22:00-23:00
Torneo de Out Run (Arcade, 1986) 17:00-18:30
Torneo de Street Fighter II (Arcade, 1991) 19:00-20:30
Retroconciertazo: la retrofonoteca 22:00-23:00
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: aniversario de Pokemon» 12:00-14:00
Charla «XX aniversario de Wikipedia» 18:00-20:00

 

Equipo de RetroAcción organizador del evento

  • Director: Sergio Presa, Josetxu Malanda
  • Actividades: Eduardo Mena, Mikel Erauskin, José Antonio Martín
  • Otras tareas

Museo improvisado de 8 Bits en la Euskal Encounter 11 (2003)

Este museo surgió de manera improvisada por parte de los asistentes a la party Euskal Encounter 11 (24-27 julio de 2003) que teníamos nuestras maquinitas sobre nuestras respectivas mesas. La verdad es que para ser improvisado no quedó mal. Aprovechamos, con permiso de la organización, el espacio dedicado al museo de la Euskal Party que exponía 5 ordenadores de los 80: un compatible PC de Schneider, un Amiga 1000, un Dragon 64, un MSX Sony HitBit, y un PC/AT.

Mostramos a continuación las fotos de aquel evento, que daría origen al año siguiente a la primera edición de RetroEuskal, en el orden y con los comentarios originales:


Amstrad CPC 472 El truco de los 16Kb inaccesibles, sólo por no incluir la tecla Ñ en su teclado

Más de uno se quedó esperando a que ocurriera algo a continuación :D

Compatible PC de Schneider, partner germano de Amstrad. Pieza del museo oficial de la Euskal Party

Nuestro Andoni lo flipa con su Turbo R, está que no cabe en sí ;)

Mira, aquí está el orgulloso dueño del Turbo R! :D

Atari 800XL

El Commodore 64 nos sirvió de entretenimiento en la party con sus juegos en 5 1/4"

Amiga 1000, con una marca bien grande de Commodore ;) Pieza del museo oficial de la Euskal Party

Dragon 64.Fabricado en España. Pieza del museo oficial de la Euskal Party

Dragon 64 con su unidad de disco. Pieza del museo oficial de la Euskal Party

La foto de familia :)

Otra foto de familia. ¿Estoy viendo un usuario de Spectrum y otro de Commodore amiguitos? ;)

MSX HitBit de Sony

MSX HitBit. ¿Eso es un módulo de sonido, verdad?

El puesto en la party de Injaki

Injaki con cara de querer pelea

Más del puesto de Injaki en la party

¿Es eso el Metal Gear insertado en el Turbo R?

Impeclable MSX Turbo R de Andoni y Vero

Otra del Turbo R

Más Turbo R. Sus dueños sin duda están orgullosos de él :)

¿Otra vez el Turbo R?

MSX HitBit de Sony. Pieza del museo oficial de la Euskal Party

Un PC-AT (286). Pieza del museo oficial de la Euskal Party

Otra de Peralta y su C64

Jose Ignacio Peralta, el commodoriano del grupo, con su C64

Examinando el C64...

Sinclair QL, el hermano mayor de la familia Sinclair. El mercado no le trató bien...

Revistas Input Sinclair, libros...

Revistas: Microhobbys

Más revistas y libros

Soft antiguo y contemporáneo

Sinclair ZX Spectrum 48K, el "gomas" con su Interface-1 y Microdrive

MSX Spectravideo 728 ¿El primer MSX de la historia?

Spectrum 128K con soft. Ordenador fabricado en España. ¿A quién engañaron para comprar el Sabrina Strip Poker? :O

El Speccy 128K y su inconfundible teclado numérico

Sinclair ZX Spectrum +2A

Un teclado de un TRS-80 de sobremesa

Tandy Radio Shack 80 (TRS-80) portátil. Directamente traido de USA

¿Alguien sabe el nombre de este equipo? ¿Le preguntamos a Andoni? ;)

Sinclair ZX81, pequeñin y encantador

Último día de RetroEuskal 2020: gran traca final con torneo F-Zero, charla historia de LucasArts y Retroconciertazo VR

Se acerca el final de RetroEuskal 2020 y el ritmo de actividades sigue siendo constante en un día intenso y completo.

El día abrirá con el Torneo F-Zero (SNES) donde los participantes mostrarán su destreza controlando su futurista bólido en este simulador de carreras. El premio: la gloria y un estupendo pack de regalos de RetroAcción.

Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts» Por la tarde tendremos una interesante Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts» donde nuestro ponente Ángel Codón hará un repaso de la historia de LucasArts donde recordaremos todos aquellos grandes juegos comprendidos desde "The secret of Monkey Island" hasta su canto de cisne con "La fuga de Monkey Island".

Y como gran final de fiesta, celebraremos el Retroconciertazo «70's Analog Synths meet 80's Sound Chips» con el músico invitado Jaime Lapeña "RockRiver" que con su habitual maestría y genialidad nos sorprenderá con una experiencia musical que nos adentra en distintos aspectos de la tecnología musical en el mundo de la Informática. Seguro que no deja indiferente a nadie.

También recordaros que varias actividades se pueden disfrutar en horario continuo como la exposición «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts», el Juegódromola morgue online del Dr. Retro o el concurso «Disfrázate de PatxiBot». Así que pasa y disfruta ya de estas actividades sin hora de cierre.

Distribuir contenido