eventos

Agradecimientos

Desde la asociación RetroAcción queremos agradecer a todas las personas, entidades y diversas organizaciones su inestimable colaboración y ayuda para que este evento sea una realidad.

Esta es una lista de todos los organizadores, patrocinadores, y colaboradores que de un modo u otro han aportado su granito de arena en esta edición de RetroMañía:

Organizadores

SemIng Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería de Aragón Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos

 

Patrocinadores

Gobierno de Aragón

Ministerio de Economía y Competividad

logo fecyt

 Vicerrectorado de Cultura y Política Social Logo catedras unizar
Logo oficina verde unizar logo DIIS unizar

 

Ponentes e invitados

  • Daniel "Chui" Lancha
  • Bucho
  • José Javier "JJ Páramo" Gracia

Colaboradores

Logo ARPA Museo de Informática Histórica (MIH)
 logo servicio mantenimiento unizar
  • A Dario Pelella, por su proyecto ShaderToy del Amiga Juggler (basado a su vez en el Project Amiga Juggler), por habernos servido de gran ayuda para la elaboración del cartel de RetroMañía 2017.
  • A Silvia Sofín, por prestarnos el Amiga 1000 para nuestra exposición.
  • A toda la gente del CUAZ (Club de Usuarios de Amiga de Zaaragoza), en especial a Carlos y Roger, por su inestimable ayuda en todas las actividades referentes al Commodore Amiga, y por ayudarnos todo lo posible en las demás.
  • A la asociación ARPA por prestarnos tres recreativas para el juegódromo.
  • A los voluntarios Héctor Ochoa, Ángel Cañal, y Jorge Pinilla, por echar una gran mano en el stand.
  • A muchos donantes anónimos, por sus aportaciones desinteresadas de material retroinformático al MIH que guardaremos con mimo y usaremos en futuros eventos, para disfrute de todos, y sin el cual no podríamos crear exposiciones ni juegódromos.

La asociación RetroAcción reitera su agradecimiento a todos y cada uno de ellos y espera poder contar de nuevo con su colaboración en futuros eventos organizados por la asociación.

¡¡ GRACIAS A TODOS !!

Apariciones en los medios

A continuación se listarán las apariciones de RetroMañía 2017 en distintos medios de comunicación. Si conoces más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Televisión


Radio

  • 3-11-2017, 12:20, Onda Aragonesa:
  • 6-11-2017, 13:55, Aragón Radio, programa "Esta es la nuestra":

Prensa


Blogs y otras webs

Museo de Informática Histórica (MIH)

Descripción de la actividad

Lugar:
Hall del edificio Ada Byron

Horario:
Lunes 6 de noviembre al Viernes 10 de noviembre,
de 9:00 a 21:00

Museo MIH

Exposición permamente con algunas de las máquinas más representativas de la historia de la Informática, incluyendo las secciones de informática doméstica de 8 y 16 bits, equipos Apple, estaciones de trabajo, el mundo de los compatibles PC, y una sala donde se expondrán algunos de los servidores que se han utilizado en la Universidad de Zaragoza a lo largo de los años. Existe la posibilidad de realizar visitas guiadas.

Como en todas las ediciones, durante los cinco días de RetroMañía 2017 hicimos numerosas visitas guiadas por el MIH, de colegios, alumnos de Informática, y otros visitantes. Por supuesto mucha gente también lo visita por su cuenta.

Este año, como novedad y primera actuación de la cercana ampliación del museo, tras finalizar RetroMañía 2017 se movieron a la sala de estudios de la segunda planta donde se celebró dicho evento 20 equipos de medio o gran volumen (principalmente estaciones de trabajo y servidores que estaban en la sala de servidores y sobre todo en el almacén del museo, estos últimos que nunca habían sido expuestos), con un doble propósito: 1) darlos a conocer al gran público pues la mayor parte de ellos son equipos que no son fáciles de encontrar y algunos tienen una importante historia de uso en la Universidad de Zaragoza, y 2) liberar de espacio tanto la sala de servidores como el almacén. De hecho, la sala de servidores ha quedado ahora mucho mejor, mucho menos saturada, conteniendo solamente tres equipos principales: la perforadora de tarjetas, el mainframe IBM, y el Convex 220, así como distintas terminales.

Este cambio, que tiene caracter temporal (algunos de esos equipos pueden acabar exhibiendose en otras zonas cuando se ejecuten en 2018 las ampliaciones planificadas), esperamos que sea solamente el aperitivo de cambios mucho más importantes que esperamos podamos disfrutar ya en la próxima edición de RetroMañía.

Efemérides retroinformáticas

Descripción de la actividad

Lugar:
Hall del edificio Ada Byron

Horario:
Lunes 6 de noviembre al Viernes 10 de noviembre,
de 9:00 a 21:00

Exposición temporal que brevemente destaca aquellos hitos de la historia de la Informática que en la presente edición de RetroMañía cumplen un aniversario destacado.

En esta edición de RetroMañía exhibimos seis vitrinas con ítems que en 2017 estaban de aniversario. En la planta baja podíamos ver un Commodore Pet y un Apple II, ambos de 1977 y por tanto cumpliendo 40 añazos. Detrás, una vitrina con distintos dispositivos electrónicos de distintas épocas coincidiendo que todos ellos cumplían un aniversario destacado (algunos de ellos los pudimos oir sonar en el retroconciertazo de este año).

Dentro del stand de RetroMañia 2017, en la planta 2, encontramos cuatro vitrinas más, con variados ítems, desde los años 50 hasta los 90, que merece la pena recordar por haberse convertido en verdaderos hitos de la tecnología informática.

Juegódromo

Descripción de la actividad

Lugar:
Edificio Ada Byron: 2ª planta

Horario:
Lunes 6 de noviembre al viernes 10 de noviembre,
de 9:00 a 21:00

Juegodromo

Zona con distintos ordenadores y videoconsolas clásicas, además de algunas de las máquinas recreativas de las que poblaban las salas de juegos de antaño, para poder jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado en casi las mismas condiciones que entonces, ya sea jugando de forma individual o, si surgiera, compitiendo contra otros usuarios del Juegódromo. Sin duda la zona donde más disfrutan nuestros visitantes.

El juegódromo, como viene siendo habitual, estuvo compuesto de diversos ordenadores, consolas, recreativas, y videojuegos que en 2017 cumplen un aniversario importante, garantizando así las rotaciones de equipos de una edición a otra. En esta ocasión, y teniendo en cuenta el nuevo stand, el juegódromo estaba dividido en dos zonas separadas. La primera de ellas estaba compuesta de 16 ordenadores y consolas, ordenados de derecha a izquierda de más a menos antiguos. Comenzábamos con una Atari VCS (luego llamada Atari 2600) (1977) con el famoso y mal recordado juego E.T. (1982), un Sinclair ZX Spectrum 48K (1982), un Commodore 64 (1982), un Vectrex (1982), una ColecoVision (1982), una PC Engine (1987), y un Sinclair ZX Spectrum +3 (1987).

Y seguíamos con cuatro Atari ST conectados por una red MIDI para jugar a MIDI Maze (1987), un Sharp X68000 (1987), un Commodore Amiga 500 y un Amiga 2000 (ambos de 1987), una Super Nintendo con Super Mario Kart (1992), y un PC para jugar a diversos juegos de aniversario.

La segunda zona del juegódromo, siempre llena de visitantes, estaba compuesta por seis recreativas, una con miles de juegos usando el emulador MAME, otra con Pengo, una recreativa original After Burner, otra con el World Rally Championship, otra con distintos juegos, y una última recreativa donde se pudo disfrutar del videojuego inédito Last KM, que nunca se comercializó y que RetroAcción preservó recientemente, la cual hizo las delicias de los ciclistas más contumaces.

Sin duda el ambientazo del juegódromo es lo que nos da las fuerzas necesarias para organizar RetroMañía un año tras otro. Sinceramente nos encanta ver a tanta gente, sobre todo los más jóvenes, disfrutando de lo lindo con las máquinas y los videojuegos de pasado... pero que no por ello son menos divertidos que los actuales.

Muchas gracias de verdad a todos los que pasateis por allí y os echásteis una partida!! o quizá fueron dos.. o quizá tres... o quizá... :-)

Distribuir contenido