RetroAcción es la respuesta a las inquietudes colectivas de aficionados e interesados en la Informática de tiempos pasados. Su objetivo es el disfrute, estudio y divulgación de lo que históricamente ha supuesto y supone en la sociedad actual la ciencia y tecnología de la información. [ Más... ]
La party dentro de la que se celebra RetroEuskal, que es la más veterana de España y una de las más añejas de Europa, celebrará este año su 25 edición. Tan redondo aniversario servirá de excusa para invitar a varios de sus protagonistas, incluyendo algunos de sus organizadores y algunos de sus participantes más fieles, que nos contarán el origen y evolución de esta party que bajo el nombre de Euskal Amiga Party comenzó en 1994 reuniendo 25 ordenadores y 36 participantes en Urretxu (Guipúzcoa), y que en su última edición en 2016 (Euskal Encounter 24) alcanzó el record de 4608 ordenadores en red y 7600 participantes.
En el año que celebramos el XXX aniversario de los Commodore Amiga 500 y Amiga 2000, no podíamos dejar de destacar que fueron precisamente estos ordenadores los protagonistas absolutos de las primeras ediciones de una party a la que dieron nombre en las dos primeras ediciones, en 1994. No es de extrañar puesto que en aquella época los Commodore Amiga eran los ordenadores personales más potentes tecnologicamente, destacando sobre todo por su capacidad sonora y gráfica a finales de los 80 y comienzos de los 90.
Los tres participantes de esta charla tienen mucho que celebrar este año y mucho que contar. Y es que de aniversarios va esta charla concretamente. Carlos Abril celebra los 30 años de sus primer juego publicado comercialmente, Phantis (1987), así como de uno de los videojuegos más emblemáticos del software español, PC Fútbol (1992). Ricardo Puerto y Raúl López no le van a la zaga, pues ellos fueron los creadores del gran videojuego Risky Woods (1992), además de participar con Carlos en el desarrollo de diferentes versiones de PC Fútbol.
Pero la carambola de aniversarios no se queda ahí, pues los tres tienen mucha implicación en el desarrollo de videojuegos para Commodore Amiga 500, ordenador que cumple 30 años en 2017. De cómo ellos sí que supieron pasar de la programación de juegos en 8 bits a los sistemas de la siguiente generación de 16 y 32 bits, de lo que ello supuso en incremento de dificultad, y de mucho más nos dieron buena cuenta en esta charla.
Video de la charla completa:
Tras la charla los invitados recibieron un pack de regalos RetroAcción, incluyendo nuestro famoso retrotxakoli y las txapelas de campeones que se merecen. Tambien hubo tiempo para que varios aficionados obtuvieran una dedicatoria por parte de los creadores de sus juegos más recordados.
Agradecemos sinceramente a los ponentes por participar en RetroEuskal 2017 y esperamos que, al igual que todos los que asistimos a la charla, hayan disfrutado recordando aquellos tiempos increibles e irrepetibles de creación de videojuegos que siempre recordaremos.
Sobre los ponentes:
Carlos Abril nació en Madrid en 1970. Publica sus primeros juegos en revistas como Microhobby o Micromanía, para después dar el salto con su primer juego comercial Phantis (1987) publicado por Dinamic. También realiza conversiones de videojuegos para otras máquinas como el Commodore Amiga y ya en 1992 lidera el equipo que lanza al mercado el emblemático PC Fútbol para compatibles PC. Actualmente sigue involucrado en el mundo del desarrollo de los videojuegos profesionales.
Ricardo Puerto nació en Donostia. Fue miembro fundador de Zeus Software compañía con la que realiza juegos como Hundra o Comando Tracer, pero es Risky Woods (1992) su videojuego mas internacional, pues tuvo su conversión para la consola Sega Megadrive. Participó también en el desarrollo de PC Fútbol en varias de sus ediciones.
Raúl López nació en Donostia. Ha participado en decenas de juegos para plataformas tanto de 8 bits como de 16 bits formando parte como fundador de Zeus Software junto a Ricardo Puerto, así como de juegos para PC o máquinas recreativas. Colaboró en PC Fútbol. Actualmente se dedica profesionalmente al sector audiovisual y actualmente desarrolla videojuegos para dispositivos móviles.
Horario: Sábado, 22 de julio, de 11h00 a 20h00 Domingo, 23 de julio, de 11h00 a 20h00 Lunes, 24 de julio, de 11h00 a 20h00 Martes, 25 de julio, de 11h00 a 14h00
Con motivo del XXX aniversario de los ordenadores Amiga 500 y Amiga 2000, probablemente los modelos más impactantes de la serie Commodore Amiga, aprovechamos para presentar una retrospectiva sobre los ordenadores, software, hardware, videojuegos, y usos más notables de estos ordenadores cuyas características técnicas estaban a años luz de los PCs de la época. ¿Cómo sería la informática actual de haberse impuesto los Amiga como estándar? Nunca lo sabremos pero sí que pudimos hacernos una idea tras visitar esta exposición.
La exposición, compuesta de 9 vitrinas, comienza con los que podríamos considerar el abuelo y el padre de los ordenadores Amiga, es decir, el Commodore VIC-20 y el Commodore 64, respectivamente, pues tanto el éxito de estos ordenadores como el incluir chips especializados en gráficos y sonido, allanaron el camino para los Commodore Amiga.
A continuación dos vitrinas con los ordenadores de aniversario en 2017, el Amiga 500 (la versión low cost, más orientada a los usuarios de videojuegos) y el Amiga 2000 (más oriemtado a los profesionales, con la misma arquitectura Amiga pero con slots de expansión para poder extenderlo al estilo de los compatibles PC, incluso convertirlos en un compatible PC con la tarjeta que mostramos en la vitrina). Destacamos el chipset de estos "peazo" de ordenadores, el verdadero corazón de sus fantásticas caracteristicas multimedia, y la firma del ilustrador Juán Giménez en el lateral del Amiga 2000 expuesto, su antiguo dueño.
A continuación los siguientes modelos Amiga que salieron al mercado, el Amiga 3000 (incluyendo su chipset extendido, y una tarjeta digitalizadora de video), el Amiga 500 Plus, y el Amiga 600.
Finalmente, la exposición continuaba con el Amiga 4000 (que incluye el nuevo chipset AGA, y la espectacular tarjeta gráfica Picasso IV), una vitrina dedicada al Amiga 1200 (el último modelo basado en microprocesadores Motorola) y a la consola CD32 (de 32-bits de arquitectura Amiga), y una vitrina final incluyendo una muy selectiva selección de software, tanto de aplicaciones como de entretenimiento, de los ordenadores Amiga.
Esperamos que todos los visitantes hayan disfrutado de esta exposición y que hayan apreciado el gran avance tecnológico que supuso esta línea de ordenadores con unas capacidades multimedia que a los compatibles PCs de la época les costaria unos 5 años (una eternidad en términos informáticos) igualarlas.
RetroEuskales un evento anual de RetroInformática y videojuegos clásicos organizado por la Asociación RetroAcción que nació en 2004 con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad. RetroEuskal se celebra al amparo de una de las concentraciones informáticas decanas en España, la partyEuskal Encounter 25, que viene celebrándose en el País Vasco desde el año 1994, lo que la convierte en la LAN party más veterana de España y una de las más veteranas de Europa.
En la edición de 2017 de RetroEuskal se realizaron varias actividades a lo largo de los cuatro días de su celebración (del 22 al 25 de julio, en Barakaldo (Vizcaya)), convirtiéndose así en una de las ferias de RetroInformática de mayor duración del país y una de las más longevas puesto que en 2017 celebró su decimocuarta edición.
Programa de actividades
Resumen general
Este año se celebró por todo lo alto el XXX aniversario de los ordenadores Commodore Amiga 500 y 2000 (sin duda los verdaderos bombazos de la línea Amiga), con una extensa y documentada exposición sobre esta familia de ordenadores con unas capacidades gráficas y sonoras muy adelantada para su época; los PCs necesitarían más de 5 años para acercarse a las mismas.
La exposición, compuesta de 9 vitrinas, comienza con los que podríamos considerar el abuelo y el padre de los ordenadores Amiga, es decir, el Commodore VIC-20 y el Commodore 64, respectivamente, pues tanto el éxito de estos ordenadores como el incluir chips especializados en gráficos y sonido, allanaron el camino para los Commodore Amiga.
Los tres participantes de la charla «Programadores de videojuegos: de los 8 a los 16 y 32 bits», Carlos Abril, Ricardo Puerto y Raúl López tenían mucho que celebrar este año y mucho que contar. Y es que de aniversarios fue esta charla concretamente. Carlos Abril celebraba los 30 años de sus primer juego publicado comercialmente, Phantis (1987), así como de uno de los videojuegos más emblemáticos del software español, PC Fútbol (1992). Ricardo Puerto y Raúl López no le fueron a la zaga, pues ellos fueron los creadores del gran videojuego Risky Woods (1992), además de participar con Carlos en el desarrollo de diferentes versiones de PC Fútbol.
Con tanto aniversario electrónico musical (chip SID, Adlib, CD...), era casi obligatorio organizar una charla con dicha temática. Y así, propuesto como un taller mezcla de teoría y práctica, nuestro anfitrión, el reconocido músico Gryzor87, autor de bandas sonoras de videojuegos como "Maldita Castilla" o "Hydorah", hizo un recorrido histórico musical en el taller retroconciertazo «Música para chips: retrospectiva» incluyendo demostraciones prácticas de distinto hardware.
RetroTalents: zona de desarrollos homebrew fue una actividad inédita en RetroEuskal con la que se quiso reservar un lugar importante a aquellos desarrollos actuales (software o hardware) realizados por aficionados de los ordenadores o consolas retro. Los creadores de algunos de los últimos videojuegos para sistemas de hace 20 o 30 años, los manitas que soldador en mano diseñan y construyen las extensiones hardware más increíbles para equipos (cada vez menos) limitados… Para esta primera edición se contó con: The Sword of Ianna - Retroworks, Xenocider - Retro Sumus, Rocket Man - Light Games y NEOSD - NEOSD Team.
También se organizaron torneos de videojuegos que cumplían aniversarios este año, como Super Mario Kart, Sensible Soccer y Mortal Kombat. Y como otra nueva actividad se grabó un episodio del podcast La Hora Retrona: «Retomando la tercera dimensión en Dreamcast: Xenocider» donde se contó como invitados a los desarrolladores de RetroSumus.
No faltaron a su cita otras actividades habituales de este evento como el Juegódromo, la proyección de demos de 8 y 16 bits (con una dedicación especial al Commodore Amiga), la morgue de los Dres. Retro (donde se ayudó a volver a funcionar diversas videoconsolas) o el divertido concurso «Disfrázate de PatxiBot».
Con ésta edición, RetroEuskal ya se lleva celebrando durante 14 las ediciones consecutivas con gran éxito de público asistente y participante en las actividades organizadas. Y cada año todos disfrutamos del evento y tratamos de mejorarlo y que llegue a ser del agrado de todo el mundo. ¿Te ha sabido a poco? Pues en 2018 haremos todo lo posible por repetir y mejorar esta experiencia retroinformática para que nos vuelvas a visitar o si estás indeciso, te animes a acudir. ¡No te arrepentirás!
¿No pudiste asistir a RetroEuskal 2017? en el siguiente video podrás apreciar el ambientazo que teníamos en el stand entre exposición, juegódromo, etc.
Lugar de celebración
RetroEuskal 2017 se celebró dentro de la party Euskal Encounter, la cual tuvo lugar en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (Vizcaya). La ubicación concreta del recinto y cómo llegar a él se puede encontrar de manera detallada en la opción Cómo llegar de la propia página web del Bilbao Exhibition Centre.
El acceso al stand de RetroEuskal fue libre y gratuito, así como a todos los stands y expositores ubicados en la zona OpenGune de la Euskal Encounter. Más información en: Opengune de la Euskal Encounter
Para algunos quizá os parezca tarde, pero en este mundillo de la informática antigua, preferimos que se hagan las cosas tarde, pero que se hagan y no acaben en el olvido. Y así es que llegamos en el día de hoy a tener documentados los resúmenes (muchos de ellos con interesante contenido multimedia añadido) de nuestros eventos y colaboraciones del año 2016.
Empezamos con el evento RetroMañía 2016, que se organizó en noviembre, y del que ya podeís disfrutar de los resúmenes de todas las actividades, charlas, torneos y exposiciones que durante 5 días se organizaron en Zaragoza.
Por otro lado, y aunque ya publicamos los resúmenes de RetroEuskal 2016 en su momento, es ahora cuando ya se pueden ver al completo porque se han añadido algunos vídeos de charlas que faltaban por editar y publicar en sus respectivas páginas.
El apartado Colaboraciones también está ya completo y se pueden leer todos los resúmenes de las colaboraciones que realizamos con otras empresas y colectivos durante 2016.
Visto en retrospectiva no ha sido para nada un mal año: Cumplir 13 ediciones de RetroEuskal y otras 10 ediciones de RetroMañía es motivo para estar orgullosos y para pensar que algo estamos haciendo bien. Ojalá que en este 2017 podamos seguir diciendo lo mismo (o que sea mejor aún) y recordaros que gran parte de la culpa de que esto sea así es vuestra, que nos seguís visitando, apoyando, participando, y dando ánimos para seguir organizando cada año estos eventos con afán de que disfrutemos y divulguemos "la Informática de tiempos pasados". ¡Gracias a todos y adelante con el 2017!!