retroeuskal

Charla «Recreativas con FPGAs: más allá de la emulación»

Descripción de la charla

Horario:
Sábado 25 de julio, 19:00-21:00

xilinx xc2064DE nano

Con motivo de la celebración del XXV aniversario de la primera FPGA, la Xilinx XC2064, tuvimos una charla con Jose Tejada, más conocido como Jotego, autor de varios cores para la placa  DE1-Nano, también conocida como Mister dentro del círculo de los jugones. A lo largo de la charla se habló sobre cómo funciona esta tecnología, sus principales diferencias respecto a los microprocesadores y cómo se crea un core para una FPGA que simule un procesador. 

La charla se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

¡Muchas gracias a Jotego por dedicarnos parte de su tiempo y compartir sus conocimientos en este complicado y (casi) desconocido mundo del desarollo para chips FPGA!


Sobre el ponente:

Jose Tejada

José Tejada "Jotego" es Ingeniero en Electrónica. Su pasión por el "Ghosts'n Goblins" le llevó ya en los años 90 a crear un emulador de dicho juego antes casi de que incluso el proyecto MAME apareciera. Ahora, de nuevo llevado por esa pasión por los grandes juegos de Capcom, ha creado varios cores para FPGA de famosas placas de Capcom como la del propio "Ghosts'n Goblins", "1942", "Commando", etc. Además es también el autor del core de la placa "Capcom System 1", placa bajo la que corren grandes clásicos como "Final Fight", "Captain Commando" o "Street Fighter II", por citar algunos ejemplos.

Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts»

Descripción de la charla

Horario:
Martes 28 de julio, 17:00-19:00

Monkey Island

Posiblemente "The Secret of Monkey Island" sea la aventura gráfica más popular y famosa de cuantas hicieron en Lucas. El juego nos ponía en la piel de Guybrush Threepwood, un joven que llega a la isla de Melee con el objetivo de llegar a ser pirata. Rápidamente se verá involucrado en una historia de pirateria, amor, celos y grog, mucho grog. La gran historia de "The Secret of Monkey Island" sentó las bases de las siguientes aventuras de Lucas, tales como su segunda parte, "Indiana Jones and the Fate of Atlantis" o "Day of the Tentacle", todas ellas con el interfaz de verbos sobreimpresionado en la pantalla.

Para cuando llegó "Sam and Max Hit the Road", justo después de "Day of the Tentacle", LucasArts nos brindó un nuevo interfaz para la aventura con el objetivo de simplificar las mecánicas de juego. Este nuevo interfaz tuvo sus admiradores, pero también bastantes detractores. Dos años más tarde, ya en 1995, "Full Throttle" recibió ciertas críticas por su corta duración. "The Dig" no acabó de ser la gran aventura que se esperaba de un guión de Steven Spielberg y "The Curse of Monkey Island", aún siendo una maravilla, sin Ron Gilbert a bordo perdió gran parte de su magia. 

A mediados de los 90 el género de las aventuras gráficas estaba pasando un mal momento comercial. LucasArts trató de levantar de nuevo el vuelo con "Grim Fandango", una aventura gráfica totalmente en 3D. A pesar de la aclamación por parte de la crítica, a nivel general se veía que el momento de las aventuras gráficas había pasado. Lo intentaron una vez más en 2000 con "La Fuga de Monkey Island" pero esta vez la crítica se cebó con LucasArts siendo la última aventura gráfica que lanzaron.

Lo que sí está claro es que muchos de los juegos de Lucas calaron en la cultura popular y que ciertos objetos, como el pollo de goma con polea, han pasado a la historia. Lo que nunca sabremos es realmente cuál es el secreto de Monkey Island.

En esta charla recordamos, junto con nuestro invitado Ángel Codón, todos aquellos grandes juegos comprendidos desde "The secret of Monkey Island" hasta su canto de cisne con "La fuga de Monkey Island".

La emisión de esta charla se pudo ver en directo en nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en esta charla, nuestro invitado recibió un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA Obsequios RA

Nuestro agradecimiento al invitado Ángel Codón por participar como ponente en esta charla y aportar sus historias y anécdotas sobre esta celebre compañía.


Sobre el ponente:

Ángel Codón es Ingeniero de profesión y diseñador de videojuegos. Su amor por la cultura pop le ha llevado a desempeñar funciones como guionista, escritor, realizador, locutor de radio.

Actualmente conduce y dirige el podcast "Tiempo de culto".

Exposición «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts»

Descripción de la exposición

Horario:
Desde el viernes 24 de julio hasta el martes 28 de julio, horario continuo

Lucasarts family

En RetroEuskal 2020, con motivo del 30 aniversario de "The Secret of Monkey Island", disfrutamos de una exposición virtual en 3D donde poder conocer y recordar todas esas grandes aventuras gráficas maravillosas que nos dieron los chicos de Lucas. Desde "Maniac Mansion" a "La Fuga de Monkey de Island", y sin olvidarnos del último juego de Ron Gilbert, "Thimbleweed Park", los amantes de las aventuras gráficas en general y Lucas en particular tuvisteís una cita ineludible en esta edición de RetroEuskal.

Notas:

  • Recomendamos usar el navegador Firefox, por funcionar más eficientemente.
  • Muevete con WASD+QE, ratón, o cursores. El mini mapa de abajo-zquierda te llevará donde pinches.
  • La exposición posee zonas activas que parpadean al pasar el cursor, como ciertas imágenes y los títulos de cada sala.
  • Cuando veas un link a una web externa en los textos de la exposición, seleccionala y con botón derecho del ratón podrás abrir esa página web en una nueva pestaña/ventana.
  • Pincha en los videos para subir el volumen de su audio, por defecto está a cero. Cuidado, si cierras la ventana del video sin pararlo o bajar el volumen, seguira sonando de forma continua.
  • Si tienes problemas con la visita virtual de abajo, visita la exposición virtual de RetroEuskal 2020 en ArtSteps.

También puedes ver un video que pasea por toda la exposición:

Esperamos que hayas disfrutado con esta exposición sobre uno de los videojuegos más míticos de la historia.

RetroEuskal 2020

Cartel RetroEuskal 2020

RetroEuskal es un evento anual de RetroInformática y videojuegos clásicos organizado por la Asociación RetroAcción que nació en 2004 con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad. RetroEuskal se celebra habitualmente al amparo de una de las concentraciones informáticas decanas en España, la party Euskal Encounter, que viene celebrándose en el País Vasco desde el año 1994, lo que la convierte en la LAN party más veterana de España y una de las más veteranas de Europa.

Debido a la situación actual por la pandemia de la COVID-19, RetroEuskal 2020 se celebró del 24 al 28 de julio de 2020 de manera online. Para saber cómo participar y disfrutar de cada una de las actividades propuestas en esta edición de RetroEuskal, visita la página dedicada a cada una de ellas, donde tendrás la información específica de cómo hacerlo.

Programa de actividades

Exposición «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts» Charla «The rise of Lucasfilm Games: 1982-1990» Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts» Charla «Recreativas con FPGAs: más allá de la emulación» Charla «XL aniversario de "Destroyer": los pioneros del arcade en España»
Charla remasterizada «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre» Retroconciertazo «70's Analog Synths meet 80's Sound Chips» Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Celebración del 25 aniversario de la primera aceleradora 3D comercial, la Nvidia NV1» Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980) Torneo de Windjammers (Neo Geo, 1994)
Torneo de F-Zero (Super Nintendo, 1990) Juegódromo Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y, por fin, 32 bits» La Morgue (online) de los Dres. Retro Concurso «Disfrázate de PatxiBot»
Galería de fotos RetroEuskal'20 Apariciones en los medios Agradecimientos

Lugar de celebración: Stand virtual

Visita nuestro stand virtual de RetroEuskal 2020

Stand VR RE20

(pincha en las distintas actividades, selecciona el link y con botón derecho del ratón abre una nueva pestaña para ir a las páginas de las distintas actividades. Tambien puedes ir directamente desde los enlaces de arriba)

Si tienes cualquier duda o inquietud sobre esto, no dudes en preguntarnos usando el formulario de contacto: E-mail de RA

Resumen general

En el año 2020, uno de los más extraños que nos ha tocado vivir debido a la pandemia de la COVID-19, y ante la posibilidad de que no fuera posible celebrar RetroEuskal de manera presencial en el formato habitual, desde el comienzo de la alerta sanitaria en marzo se decidió primar la continuidad (aunque fuera online) de RetroEuskal frente a la cancelación al no poder ser presencial. Es por ello que en RetroEuskal 2020 nuestro Patxibot se puso la correspondiente mascarilla y mantuvimos el mismo formato y tipo de actividades habituales, pero pensando en que nuestros visitantes accederían a través de la Web a nuestro stand virtual. En algunas actividades se notó bastante esta naturaleza online (no se pudo toquetear equipos antiguos, snif...) pero otras (como asistir a conferencias o echarnos unas partidas a nuestros videojuegos favoritos) no se vieron tan afectadas. Otra ventaja es que contamos con alguna colaboración que habría sido muy dificil tener en un formato presencial. Ah, y que nuestros riñones se libraron de acarrear varios cientos de kilos de hardware :-)))

En resumen, y coincidiendo con las fechas inicialmente previstas para Euskal Encounter, en RetroEuskal 2020 realizamos numerosas actividades a lo largo de los cinco días de su celebración (del 24 al 28 de julio), afianzándose como una de las ferias de RetroInformática de mayor duración del país y una de las más longevas puesto que en 2020 se celebró su decimoséptima edición.

En 2020, como viene siendo habitual, celebramos notables y redondos aniversarios de máquinas, software, o hechos que han marcado un antes y un después en la historia de la Informática. En esta edición se contó con una exposición, cinco charlas, tres torneos de videojuegos, un retroconciertazo, y así hasta un total de 15 actividades distintas que esperamos que no te perdieras.

En 2020 se cumplen 30 años desde el lanzamiento de "The Secret of Monkey Island", uno de los videojuegos más recordados y que marcó la edad de oro de las videoaventuras gráficas en plataformas PC. Es por ello que esta edición de RetroEuskal contamos con una gran exposición acerca de este tipo de juegos y dos charlas sobre la misma temática.

También se cumplen 35 años de la primera FPGA, un tipo de chip que ha revolucionado muchos diseños hardware y de gran importancia para la preservación de sistemas retro, de lo cual se habló en la charla que organizamos sobre este tema.

En 1980, hace la friolera de 40 años, se creó "Destroyer", el primer videojuego arcade español que se comercializó. Este videojuego en particular, junto a otros de la misma época y creados en nuestro país, fueron objeto de otra charla donde se homenajeó a esos pioneros desarrolladores españoles de videojuegos arcade.

Por acabar con la charlas, también repetimos la charla que celebramos en 2019 con motivo del XXX aniversario de las tarjetas de sonido Soundblaster, y que desgraciada e irónicamente la audiencia no pudo escuchar debido al enorme ruido de la zona de talleres de Euskal Encounter en 2019. En esta edición, y gracias a su emisión online, pudimos todos verla y escucharla con toda la calidad que nos permitía nuestra conexión a Internet.

También en 1980 se crea "Pac-Man" uno de los mayores iconos del mundo de los videojuegos; además de ser protagonista absoluto del cartel de RetroEuskal 2020, se celebró un torneo online de Pac-Man versión arcade. Otros torneos online fueron de "Windjammers" (para celebrar el XXX aniversario de la consola Neo Geo) y "F-Zero" (por el XXX aniversario de la consola Super Nintendo).

Pero todo eso no fue todo, ni mucho menos. Pudimos ver y no sólo escuchar a los irreverentes protagonistas de "La Hora Retrona" realizando su podcast en directo desde RetroEuskal, y también asistir a un retroconciertazo en directo. También disfrutamos con los videojuegos donde ellos o sus plataformas hardware cumplían un aniversario redondo, del tradicional juegódromo (esta vez online), de las demos de equipos retro del demoshow "La hora de los 8 y 16 bits", que en esta edición se amplió a 32 bits también, y de la Morgue del Dr. Retro y el concurso "Disfrázate de Patxibot". Muchas, muchas cosas que no podías perderte.

Y finalmente no olvides que, como somos una asociación sin ánimo de lucro, fue una gran ocasión para donar al Museo de Informática Histórica esos ordenadores, consolas, videojuegos, etc. que no sabes que hacer con ellos y te gustaría que los disfrutaran también los demás (la gran mayoría de los equipos que sueles ver en RetroEuskal proceden de donaciones). Si te animas, contacta con nosotros para que valoremos el interés histórico o utilidad de lo que quieres donar. ¡Aporta tu granito de arena a RetroEuskal!

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades del evento RetroEuskal 2020 fue el siguiente:

Actividad Viernes 24 Sábado 25 Domingo 26 Lunes 27 Martes 28
Exposición «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts» Horario continuo
Juegódromo Horario continuo
La morgue online del Dr. Retro Horario continuo
Concurso «Disfrázate de PatxiBot» Horario continuo

Sorteo de premios:
16:00

Charla remasterizada «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre» 18:00-20:00
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Celebración del 25 aniversario de la primera aceleradora 3D comercial, la Nvidia NV1» 12:00-13:30
Charla «Recreativas con FPGAs: más allá de la emulación» 19:00-21:00
Torneo Pac-Man (arcade) 22:00-00:00
Proyección de demos «La hora de los 8, 16 bits y, por fin, 32 bits» 18:00-19:00
Charla «The rise of Lucasfilm Games: 1982-1990» 20:00-22:00
Charla «XL aniversario de “Destroyer”: los pioneros del arcade en España» 16:00-18:00
Torneo Windjammers (Neo Geo) 19:00-21:00
Torneo F-Zero (SNES) 12:00-14:00
Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts» 17:00-19:00
Retroconciertazo «70's Analog Synths meet 80's Sound Chips» 20:00-21:00

 

Equipo de RetroAcción organizador del evento

  • Director: Sergio Presa, Josetxu Malanda
  • Actividades: Eduardo Mena, Jaime "RockRiver" Lapeña, Mikel Erauskin, José Antonio Martín, Julen Zaballa
  • Otras tareas

RetroEuskal 2019

Cartel RetroEuskal 2019

RetroEuskal es un evento anual de RetroInformática y videojuegos clásicos organizado por la Asociación RetroAcción que nació en 2004 con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad. RetroEuskal se celebra al amparo de una de las concentraciones informáticas decanas en España, la party Euskal Encounter 27, que viene celebrándose en el País Vasco desde el año 1994, lo que la convierte en la LAN party más veterana de España y una de las más veteranas de Europa.

En la edición de 2019 de RetroEuskal se celebraron varias actividades a lo largo de los cuatro días de su celebración (del 25 al 28 de julio, en Barakaldo, Vizcaya), convirtiéndose así en una de las ferias de RetroInformática de mayor duración del país y una de las más longevas puesto que en 2019 celebró su decimosexta edición.

Este 2019 como siempre se celebraron notables y redondos aniversarios de máquinas, software, o hechos que han marcado un antes y un después en la historia de la Informática. Y para demostrar que en RetroAcción nos sentimos más fuertes que nunca, este año estuvimos dispuestos a tirar la casa por la ventana (incluso a caernos por ella) con dos exposiciones, tres talleres, cuatro torneos de videojuegos, un concurso de programación, y así hasta un total de 16 actividades distintas, ¡¡¡todo un record mundial retroeuskalero que no debiste perderte!!!

Programa de actividades

Exposición «25 años jugando a la Play» Exposición «XXX aniversario de Creative Sound Blaster» Taller «PlayStation: 25 años de la consola que trajo los videojuegos a los adultos» Taller «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre»
Taller «Hasta en la sopa: el desconocido mundo de los microcontroladores» Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Rel3vo - 10 años al pie del cañón» Concurso internacional de programación de videojuegos para Nintendo Game Boy Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew
Torneo de Crash Team Racing (PlayStation) Torneo de Tetris (Game Boy) Torneo de Unreal Tournament (PC) Torneo de XPilot (UNIX)
Juegódromo Proyección de demos «La hora de los 8 y 16 bits» La Morgue de los Dres. Retro Concurso «Disfrázate de PatxiBot»
Galería de fotos Apariciones en los medios Agradecimientos

 

Resumen general

Por supuesto este año no se nos podía olvidar el XXV aniversario de la "Play", la consola de Sony que arrasó con todo y que fue la gran protagonista de esta edición de RetroEuskal con una gran exposición de la familia PlayStation, un taller, un torneo de videojuegos, y con gran presencia en el tradicional juegódromo.

En 1989, hace ya 30 años, se lanzaba al mercado la primera tarjeta de sonido Sound Blaster que marcaría el verdadero estándar en cuanto a capacidades de sonido de los PCs durante mucho tiempo. Una exposición nos mostró los ejemplos más notables de esta gran familia de tarjetas de sonido y también tuvimos un taller donde profundizamos en el tema.

Hace 45 años nada más y nada menos que Texas Instruments comercializó el TMS1000, el primer microcontrolador. Todo el mundo ha oido hablar de los microprocesadores pero no tanto de estos chips que incluyen microprocesador, memoria, y dispositivos de entrada/salida (entre otras cosas), vamos, un ordenador completo en un único chip!! por ello desde entonces han sido la clave de los sistemas empotrados y, aunque no los veas, puedes encontrarlos en los semáforos, en el teclado de tu PC, en el sistema de frenos de tu automóvil, en tu aire acondicionado... ¡y casi hasta en la sopa!, tal y como reza el taller que tuvimos sobre este tipo de dispositivos cada vez más imprescindibles en el mundo tecnológico en el que vivimos. 

Lo que sí es conocido por muchos es que hace 30 años se lanzó al mercado la Game Boy... junto con su versión del juego Tetris, la pareja perfecta. Si crees que nadie te gana jugando a Tetris con la Game Boy, tuviste la oportunidad de ir y demostrarlo en nuestro torneo. Y si lo tuyo es programar, desde marzo tuvimos abierto un concurso internacional de programación para esta consola portátil, teniendo de plazo hasta 1 semana antes del comienzo de RetroEuskal para mostrarnos tus producciones y ganar estupendos regalos.

Hace 20 años que Unreal Tournament se convirtió en el rey de los FPS en red y a él le dedicamos un torneo. Y para celebrar nada más y nada menos que el L aniversario del mítico sistema operativo UNIX tuvimos también un torneo de XPilot, uno de los más recordados videojuegos de la época en que sólo algunos privilegiados con acceso a internet desde sus estaciones de trabajo UNIX podían disfrutarlo (aún faltaban unos pocos añitos para que saliera Linux).

Pero todo eso no es todo, ni mucho menos. Se pudo ver, y no sólo escuchar, a los irreverentes de "La Hora Retrona" realizando su podcast en directo desde RetroEuskal, la sección de RetroTalents dedicada a los últimos desarrollos hardware y software, el tradicional juegódromo poblado con numerosos ordenadores, consolas y videojuegos que cumplen aniversario (y sí, este año si que tuvimos un Amstrad CPC, que cumplía 35 añitos), el demoshow "La hora de los 8 y 16 bits" con demos en la pantalla gigante de la Euskal de demos de equipos retro, la Morgue de los Dres. Retro, para los que llevaron alguna máquina para reparar, o el concurso "Disfrázate de Patxibot". Muchas, muchas cosas que esperamos que no te perdieras.

Y finalmente no olvides que, como somos una asociación sin ánimo de lucro, puedes aprovechar la ocasión (como hicieron varios) y donar al Museo de Informática Histórica esos ordenadores, consolas, videojuegos, etc. que no sabes que hacer con ellos y te gustaría que los disfrutaran también los demás (la gran mayoría de los equipos que veras en RetroEuskal proceden de donaciones desinteresadas). Eso sí, antes de llevarlo a RetroEuskal, contacta antes con nosotros para que valoremos el interés histórico o utilidad de lo que piensas llevarnos. ¡¡Aporta tu granito de arena a RetroEuskal!!

Lugar de celebración

RetroEuskal 2019 se celebro dentro de la party Euskal Encounter, que tuvo lugar en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (Vizcaya). La ubicación concreta del recinto y cómo llegar a él se puede encontrar de manera detallada en la opción Cómo llegar de la propia página web del Bilbao Exhibition Centre.

El acceso al stand de RetroEuskal es libre y gratuito, así como a todos los stands y expositores ubicados en la zona OpenGune de la Euskal Encounter.
Más información en: Opengune de la Euskal Encounter

Puedes tener una información completa de Cómo llegar, qué hacer, dónde alojarse y dónde comer en la guía que hemos elaborado al respecto del evento RetroEuskal. Adicionalmente, en la página web de Euskal Encounter podrás encontrar información similar en la sección Asiste.

 

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades del evento RetroEuskal fue el siguiente:

Actividad Domingo 21 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27
Exposición «25 años jugando a la Play» 11:00 - 20:00
Exposición «XXX aniversario de Creative Sound Blaster» 11:00 - 20:00
Taller «PlayStation: 25 años de la consola que trajo los videojuegos a los adultos»
Ponente: Sergio Presa
16:00 - 17:30
Taller «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre»
Ponente: Sergio Presa
18:00 - 19:30
Taller «Hasta en la sopa: el desconocido mundo de los microcontroladores»
Ponente: Moisés Díez
18:00 - 19:30
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition» 16:00 - 17:30
Concurso de programación para Nintendo Game Boy Límite envío de producciones:
23:59
Publicación de resultados:
20:30
RetroTalents: zona de desarrollos homebrew 11:00 - 20:00
Torneo de Crash Team Racing (PlayStation) 18:30 - 19:30
Torneo de Tetris (Game Boy) 12:00 - 13:00
Torneo de Unreal Tournament (PC) 12:00 - 13:00
Torneo de XPilot (UNIX) 16:00 - 17:00
Juegódromo 11:00 - 20:00
Proyección de demos «La hora de los 8 y 16 bits» Por determinar
La Morgue de los Dres. Retro 11:00 - 20:00
Concurso «Disfrázate de PatxiBot» 11:00 - 20:00

11:00 - 19:00

Sorteo de premios:
20:00

 

Equipo de RetroAcción organizador del evento

  • Director: Sergio Presa, Josetxu Malanda
  • Actividades: Eduardo Mena, José Antonio Martín, Mikel Erauskin
  • Otras tareas: Miguel Ángel "ElSemi" Horna, Jon Cortázar, Dylan Smith, David Gonzalo, Julen Zaballa, Fernando Bobillo, Ignacio "Pinche Nacho" Ihuitzil, Carlos M. Iranzo, Roger Erles, Ignacio Madariaga, Daniel Del Rey

Distribuir contenido