resúmenes

Retroconciertazo «70's Analog Synths meet 80's Sound Chips»

Descripción del concierto

Horario:
Martes 28 de julio, 20:00-21:00

Experiencia musical que nos adentra en distintos aspectos de la tecnología musical en el mundo de la Informática.

En esta ocasión nuestro maestro de ceremonias Jaime "RockRiver" Lapeña acompañó y puso voz (con vocoder) a algunos de los más conocidos temas de los años 80 interpretados por (emuladores de) distintos sintetizadores analógicos de los 70 así como por dispositivos dotados de algunos de los más recordados chips de sonido de los 80. Todo un festival de sonido retro para escuchar grandes melodías retro.

La emisión de este concierto se puede ver de nuevo en nuestro canal de YouTube:

  • 00:04 Intro
  • 04:16 Into the Groove (Madonna, 1984), MiniMoog
  • 06:39 Blue Monday (New Order, 1983), Prophet
  • 13:57 World in my eyes (Depeche Mode, 1990), Oberheim
  • 19:29 Don't you want me (The Human League, 1981), Oberheim
  • 23:05 99 Red Balloons (Nena, 1983)
  • 27:12 Don't go (Yazoo, 1982)
  • 30:31 Jump (Van Halen, 1984)
  • 34:08 Rock me Amadeus (Falco, 1985)
  • 37:37 Love Missile F1-11 (Sigue Sigue Sputnik, 1986)
  • 42:03 Despedida

Sintetizadores utilizados:

  • Moog / MiniMoog / Prophet / Oberheim / Roland Juno / Roland Jupiter / Roland D-50 / Yamaha CS

Orquesta MIDI:

  • Korg Gadget
  • Soundchip 8bit waveform-wavetable
  • Soundchip FM Taito, arcade synth
  • Soundchip Sega Megadrive 16bit, Drum Machine
  • Sintetizador ARP Odyssey, Analog Synth Mono, Lead Melody
  • Sintetizador Moog/Prophet, Analog Synth Poly, Harmony/Chords
  • Sintetizador Korg MS-20, Semi Modular Synth, Bass

Sintetizadores, samplers, voz & vocoder: RockRiver
Steadicam: EddieTheWild


¡Muchas gracias a Jaime "Rockriver" Lapeña por desatar de nuevo su genialidad y capacidad de improvisación en otro retroconciertazo memorable!

Sobre el músico:

Jaime «Rockriver» Lapeña
Jaime «Rockriver» Lapeña

Jaime «Rockriver» Lapeña es, como él se define, un violinista en el siglo XXI. Polifacético, además de instrumentista, intérprete, compositor-arreglista, músico de sesión en estudios de grabación, músico de directo en escenarios, con violín acústico y MIDI, pasando por la música Clásica, Folk, Pop-Rock, Jazz e incluso Techno, también tiene experiencia en la docencia musical.

Y por si eso fuera poco, es un gran aficionado a la retroinformática y a los videojuegos clásicos, es miembro de la Asociación RetroAcción, encarnando al Dr. Retro y siendo el maestro de ceremonias habitual en los Retroconciertazos.

Charla «The rise of Lucasfilm Games: 1982-1990»

Descripción de la charla

Horario:
Domingo 26 de julio, 20:00-22:00

        

Antes de llegar a "The Secret of Monkey Island", Lucasfilm tuvo que luchar con ella misma. No sólo porque no podían hacer juegos basados en Star Wars (Atari tenía los derechos) sino porque el motor ya tan refinado para entonces había sido utilizado en cuatro juegos: "Maniac Mansion", "Zak McKraken and the Alien Mindtbenders", "Indiana Jones y la última cruzada", y "Loom".

En esta charla tuvimos el placer de contar con David Fox, uno de los primeros empleados de Lucasfilm, que nos habló de cómo empezó todo y cómo fueron los desarrollos de Lucasfilm Games a lo largo de los años 80.

La charla se emitió en directo desde nuestro canal de YouTube y está íntegramente en inglés, aunque se tradujeron las preguntas del público formuladas en castellano:

¡Muchas gracias Davis, por dedicarnos parte de tu tiempo y compartir tus experiencias personales y profesionales en aquella era época dorada de las videoaventuras gráficas! Thank you so much!!

P.S: No olvideis visitar la exposición virtual en 3D «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts». que hemos preparado en esta edición de RetroEuskal.


Sobre el ponente:

David Fox

David B Fox fue el empleado nº 3 de Lucasfilm Games. Durante los casi 10 años que estuvo en la compañia desempeñó multiples labores tanto en el desarrollo como en la dirección. Suyo es el chiste del hamster en el microondas del "Maniac Mansion". Tras dos décadas de su salida de Lucasfilm, volvió a formar tandem con Ron Gilbert y Gary Winnick en "Thimbleweed Park".

Concurso «Disfrázate de PatxiBot»

Descripción del concurso

Horario:
Desde el viernes 24 de julio hasta el lunes 27 de julio, horario continuo

Sorteo de premios:
Martes 28 de julio, 16:00

Concurso «Disfrázate de PatxiBot»

La mecánica de este tradicional concurso es muy sencilla: acudir a nuestro estand de RetroEuskal en la Euskal Encounter, disfrazarse de PatxiBot, la mascota de RetroEuskal y sacarse una foto junto a nuestro PatxiBot gigante.... ¡¡pero es que este año no hubo estand al que ir ni Patxibot gigante!!:-(

Por lo tanto, en esta edición online, el concurso consistió en que nos envíarais una foto mientras visitabais alguna de las páginas web de RetroEuskal 2020 estando disfrazado y posando lo más parecido a Patxibot que pudieras.

Lamentablemente no se presentó ningún participante a este concurso y por ello no pudo celebrarse. La verdad es que se dejó escapar una buena oportunidad de poder obtener un estupendo pack de regalos de RetroAccion. El próximo año lo volveremos a intentar a ver si se anima más gente a participar, ¡Os esperamos, no falleís!

Patxibot con mascarilla

La Morgue (online) de los Dres. Retro

Descripción de la actividad

Horario:
De viernes 24 de julio al martes 28 de julio, 11:00-20:00

La morgue de los Dres. Retro

«La morgue de los Dres. Retro» es el nombre dado al taller de reparación y modificación de ordenadores y videoconsolas antiguas de RetroEuskal.

Nos gusta que las antiguas joyas de la Informática que tenemos en casa salgan de su cajón y regresen a la vida. Por ello impulsamos de nuevo esta actividad, en la que nuestros expertos manitas te ayudan a revivir tu vieja y querida máquina, o al menos te ayudan a entenderla más y que seas tú mismo capaz de hacer que los bits recorran de nuevo sus circuitos, como antaño.

Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y, por fin, 32 bits»

Descripción de la actividad

Horario:
Domingo, 26 de julio,
18:00-19:00

Demoscene Demoscene

«La hora de los 8, 16 y, por fin, 32 bits» es una actividad habitual en RetroEuskal donde se muestran las demos y contenidos relacionados con el mundo de la RetroInformática, presentando la actualidad de la demoescena con creaciones audiovisuales técnico-artísticas para 8 y 16 bits; este año incluiremos los 32 bits para hacerle un merecido homenaje a los 25 años de la primera aceleradora 3D del mercado, la Diamond Edge 3D. Muchas de las demos mostradas han competido y ganado recientemente en diversas parties europeas.

La emisión del demoshow se puede ver en nuestro canal de YouTube:

Demos proyectadas:

  • C64
    - Diagonality by Genesis Project - 1st C64 demo Gubbdata 2020
    - Padua by Stacked - 1st C64 Demo BCC Party 2020
  • MegaDrive
    - The Spiral by Resistance - 4th Alternative Demo Evoke 2019
  • ZX Spectrum
    - Lo Fi Motion by Target Team - 1st lowend demo DiHalt 2020
    - TIRATOK by deMarche - 1st zx demo CAFE 2019
  • Amstrad Plus
    - Schnapps by TGS -5th alternative demo Evoke 2019
  • Amiga OCS/ECS
    - Chillobits by Offence - 1st Amiga Demo Revision 2020
  • Atari 2600
    - Rocket Nation by Altair- 1st Console Demo Silly Venture 2019
  • NES
    - HEOHdemo by Shiru - 1st Console Demo CaFe 2019
  • Vectrex
    - Electron Beam Playboys by Onslaught - 2nd oldskool demo Flashparty 2020
  • BBC Micro
    - BEEB-NICCC Demo by Bitshifters -1st oldskool demo Revision 2020
  • Diamond Edge 3D
    - Panzer Dragoon
    - Virtua Figher Remix

Esperamos que todos disfrutaraís con las novedades (y en algunos casos, no tan nuevas pero aún así muy destacables) en el ámbito del demoshow, que sigue mas vivo que nunca. ¡El próximo año volveremos con más demos, no falteís!

Distribuir contenido