resúmenes

Juegódromo

Descripción de la actividad

Horario:
De viernes 24 de julio a martes 28 de julio

Juegodromo

Zona dedicada a disfrutar de los videojuegos de máquinas recreativas, ordenadores, y videoconsolas clásicas, esta vez de forma virtual, para poder jugar a los grandes clásicos del videojuego del siglo pasado en casi las mismas condiciones que entonces.

Como siempre, en cada edición de RetroEuskal el juegódromo está compuesto de equipos y/o videojuegos clásicos que cumplen un aniversario redondo, asegurandonos de esta forma una rotación obligada que redunda en una mayor variedad a lo largo de la historia de este evento.

NOTA: Se recomienda usar el navegador Firefox; con Chrome va bien en casi todos excepto en los que se indica "(en Firefox)", los cuales funcionan en Chrome pero no se escucha el sonido.

Hace 60 años

PLATO (1960)

PLATO (Programmed Logic for Automatic Teaching Operations) fue uno de los primeros sistemas de enseñanza asistida por ordenador en red, que fue ampliamente usado desde terminales especiales a lo largo de toda la década de los 70. Estuvo vigente hasta 2006, que desapareció definitivamente, aunque existen replicas online. En PLATO se desarrollaron importantes avances tecnológicos como pantallas táctiles, sistemas de mensajería instantánea o foros online, así como los primeros juegos para jugar en red que causaron furor, como Empire, Moria, Trek, o SpaSim, entre muchos otros.

Jugar

(guest/guest)

Hace 45 años

Atari Pong (1975)

La versión en consola doméstica de la recreativa que comenzó la industria de los videojuegos en 1972.

Jugar

Western Gun / Gun Fight (1975)

 Western Gun, la versión original de Taito para Japón y Europa, era para dos jugadores y diseñado con lógica discreta.

Jugar

Gun Fight, la versión de Midway para EEUU, se convirtió en el primer videojuego en que te enfrentabas a otro humano y el primero en usar un microprocesador (Intel 8080). Se vendieron unas 8000 unidades.

Jugar 

(descomprime y ejecuta el .bat, y pulsar tab para ver teclas de ambos jugadores)

Hace 40 años

Commodore VIC-20 (1980)

El segundo ordenador personal de Commodore tras el Commodore Pet y el antecesor del exitoso Commodore 64.

Jugar

Nintendo Game & Watch (1980)

Inspiradas en una persona que se entretenía con una calculadora, esta serie está compuesta por 59 consolas portátiles diferentes (cada una con un único juego) con pantalla LCD, comercializadas de 1980 a 1991.

Jugar

Battlezone (1980)

Con gráficos vectoriales monocromo, permite navegar libremente en un espacio 3D, convirtiéndose en el primer First-Person Shooter (FPS).

Jugar

(en Firefox)

Centipede (1980)

Uno de los mayores éxitos comerciales de la era dorada de las recreativas.

Jugar

Defender (1980)

El primer shooter con scroll horizontal. muy exigente y complicado de jugar (joystick + 5 botones), es de los primeros que presenta un radar.

Jugar!

(imprescindible leer instrucciones en esa página para jugar)

Destroyer (1980)

El primer videojuego comercial español, desarrollado por CIDELSA.

Jugar

(descomprimir y ejecutar destroyer.bat)

 

Missile Command (1980)

Inicialmente el juego consistia en defender seis ciudades de California: Eureka, San Francisco, San Luis Obispo, Santa Barbara, Los Angeles, and San Diego, aunque luego los nombres se eliminaron por completo. Mientras lo programaba, su creador sufrió pesadillas donde esas ciudades eran destruidas por explosiones nucleares.

Jugar

(en Firefox)

Moon Cresta (1980)

Se pueden manejar hasta tres naves distintas... y ensamblarlas.

Jugar

Pac-Man (1980)

Se convirtió en el videojuego más exitoso de todos los tiempos con casi 300.000 máquinas vendidas desde 1981 hasta 1987 y acabó con el dominio de Space Invaders. Al no tener como objetivo disparar y el caracter simpático de sus personajes le hizo muy popular a todos los niveles. Es el primer juego que da nombre a todos sus personajes. El sprite de Pac-Man es uno de los iconos más representativos del mundo de los videojuegos.

Jugar

Phoenix (1980)

Uno de los primeros juego en que el jefe final es una fase separada... incluso antes de que se acuñara el término "jefe final".

Jugar

Rally-X (1980)

Primer juego con música de fondo, y el primero con scroll en cuatro direcciones. De los primeros con radar.

Jugar

Tempest (1980)

El primer videojuego con gráficos vectoriales en color.

Jugar

(en Firefox)

Hace 35 años

Atari 520ST (1985)

El primer ordenador personal basado en el microprocesador Motorola 68000 de 16 bits, lanzado al mercado un par de meses antes que su competidor, el Commodore Amiga 1000. Con puertos MIDI de serie fue muy usado como secuenciador de música.

Jugar

(en Firefox)

Commodore Amiga 1000 (1985)

El primer modelo de la exitosa serie Commodore Amiga, cuyos sucesores (los Amiga 500 y 2000) fueron comercializados en 1987 y no tuvieron rival en el mercado de los ordenadores personales.

Jugar

Nintendo Entertaintment System (NES) (1985)

Probablemente la consola que comenzó el reinado de estas plataformas frente a los ordenadores personales de la época e incluso compitiendo con las máquinas recreativas.

Super Mario Bros (1985)

Sega Master System (1985)

La segunda consola de Sega y principal competidora de la NES

Jugar

Commando (1985)

Gran éxito de Capcom y máximo exponente del género "Run & Gun".

Jugar

Gauntlet (1985)

Impresionante (y voluminosa) máquina con mandos para hasta cuatro jugadores simultáneos y colaborativos (guerrero, mago, valkiria, elfo) que acaban rodeados por una cantidad desproporcionada de enemigos. Es una de las primeras recreativas centradas en la temática de juegos de mazmorras.

Jugar

 

Ghosts’n Goblins (1985)

Uno de los juegos de plataformas mas exitosos y difíciles, con una magnífica banda sonora.

Jugar

 

Gradius/Nemesis (1985)

Lanzado como Gradius en Japón y como Némesis en Europa y EEUU, es uno de los shooters de scroll horizontal que sentó las bases del género, como las mejoras de la nave al recoger objetos y un
power-meter que se usará para disparar las armas más potentes.

Jugar

 

Hang-On (1985)

El primer juego de SEGA con tecnología Super Scaler para simular un efecto 3D en sus escenarios. Además de sus espectaculares gráficos, dentro de los tres tipos de recreativa, el modelo deluxe tenía forma de moto para sentarse en ella y conducir inclinándola para tomar las curvas, añadiendo una nueva dimensión a la experiencia de juego.

Jugar

Space Harrier (1985)

Famoso rail shooter, el primero en usar un joystick analógico. Llega a presentar en pantalla hasta 32.000 sprites para simular perspectiva 3D.

Jugar

 

Yie Ar Kung-Fu (1985)

Famosa recreativa, pionera en los juegos de lucha, donde te enfrentas a varios oponentes cada uno experto en una técnica distinta.

Jugar

 

Abu Simbel Profanation (1985)

Uno de los grandes éxitos españoles del Sinclair ZX Spectrum y máximo exponente de la dificultad de los juegos de los 80, donde las partidas podían durar segundos. Aviso para milenials y generacion Z: no desespereis si no pasais ni el primer obstáculo.

Jugar

(en Firefox; elegir abajo el juego, teclas OPQA-SPACE)

Windows 1.0 (1985)

Primera versión del sistema operativo de ventanas de Microsoft, sobre MS-DOS aunque no alcanzaría un uso generalizado hasta su versión 3.1.

Probar

Hace 30 años

    

Neo Geo (1990)

Aunque inicialmente se usó como plataforma para máquinas recreativas, luego se comercializó como consola doméstica (aunque muy cara). Un buen número de sus juegos se han convertido en autenticos clásicos.

Windjammers (1994)

Metal Slug (1996)

Super Nintendo (SNES) (1990)

Fue la consola más exitosa y vendida de la era de los 16 bits (por encima de su rival, la Sega Mega Drive). Gracias al chip Super FX tuvo los primeros videojuegos totalmente 3D.

F-Zero (1990)

Super Mario World (1990)

Sega Game Gear (1990)

Fue creada por Sega para hacer frente a la Nintendo Game Boy, con un gran catálogo de juegos (más de 300, con muchos ports de otros sistemas) y siendo técnicamente muy superior, lo cual también le afecto muy negativamente: mientras la Game Boy duraba 30 horas con 4 pilas, la Game Gear con 6 pilas sólo aguantaba 3-5 horas. 

GG Shinobi II: The Silent Fury (1992)

Sonic the Hedgehog Triple Trouble (1994)

Jugar a otros juegos

Sega Master System II (1990)

Mucho más ligera y pequeña que su antecesora pero que para abaratar costes de producción, carece del botón de reset, de toma Audio/Video, del bus de expansión y del slot de tarjeta de la original.

Jugar

 

Mad Dog McCree (1990)

El primer juego de acción real en Laserdisc.

Jugar (se cuelga en el saloon)

     

Loom (1990)

Cuarta aventura gráfica con el motor SCUMM y la primera que no usa un interfaz basado en verbos para indicar la acción a realizar.

Jugar

    

The Secret of Monkey Island (1990)

La aventura gráfica más recordada de Lucasfilm Games, por su ambiente pirata y diálogos repletos de humor ácido.

Jugar

Hace 25 años

Nintendo Virtual Boy (1995)

Probablemente la consola más curiosa de la historia, con un proyector tipo gafas para ofrecer una visión estereoscópica 3D, aunque en un extraño rojo monocromo. Sin embargo fue un fracaso comercialmente y fue retirada del mercado pocos meses después de su lanzamiento.

Jugar

Command & Conquer (1995)

Juego de estrategia en tiempo real heredero de las ideas asentadas por Dune II para los RTS, añadiendo secuencias de video y dando lugar a una larguísima serie de videojuegos que duraría 15 años. 

Jugar

Full Throttle (1995)

Esta aventura gráfica de moteros fue el primer juego de LucasArts para Microsoft Windows y el primero en distribuirse únicamente en CD-ROM.

Jugar

Star Wars Dark Forces (1995)

El primer juego de disparos en primera persona por parte de LucasArts. Usa el motor gráfico Jedi, diseñado para el juego, con caracerísticas poco habituales en otros FPS de la época como niveles con varias plantas y poder mirar arriba y abajo.

Jugar

The Dig (1995)

Al igual que Loom o Full Throttle, The Dig es un videojuego de corte más serio, carente del humor presente en otras aventuras de LucasArts. Los gráficos del videojuego están dibujados a mano y las animaciones son una mezcla entre animaciones 3D y animaciones clásicas a mano.

Jugar

Warcraft II: Tides of Darkness (1995)

Tres años después de su lanzamiento ya había vendido 3 millones de copias. El éxito de este juego de estrategia en tiempo real influyó directamente en futuros lanzamientos de la compañía, como en StarCraft y en el resto de juegos de la exitosa serie WarCraft que culminaría con el incomparable World of WarCraft.

Jugar

Nuestro infinito agradecimiento a las siguientes webs que preservan online el legado de todos estos juegos y máquinas:

Y por supuesto al Museum of the Game / Killer List Of Video games (KLOV) por toda la información preservada acerca de los videojuegos de recreativas. Tampoco queremos olvidar a todas las demás webs enlazadas desde la lista anterior y que emulan online juegos o sistemas completos.

Torneo de F-Zero (Super Nintendo, 1990)

Descripción del torneo

Horario:
Martes 28 de julio, 12:00-14:00

Torneo de F-Zero (Super Nintendo, 1990)

Para celebrar el XXX aniversario de la famosa consola Super Nintendo organizamos un torneo de F-Zero, un frenético videojuego de conducción lanzado inicialmente en 1990 para la videconsola de 16 bits, Super Famicom. Durante las carreras no solo prima tu habilidad en la conducción, sino también el uso del turbo con el que superar a tus competidores.

Torneo de F-Zero

Torneo de Windjammers (Neo Geo, 1994)

Descripción del torneo

Horario:
Lunes 27 de julio, 19:00-21:00

Torneo de Windjammers (Arcade, 1994) Torneo de Windjammers (Arcade, 1994)

El sistema arcade Neo Geo MVS cumple nada menos que 30 años. Sería muy complicado elegir un solo videojuego de su excelente catálogo para organizar un merecido torneo. Pero seguro que todos estamos de acuerdo en que, de cara a celebrar un torneo, el videojuego Windjammers es una muy buena elección. Este juego se podría describir como una evolución del Pong con esteroides, Windjammers lleva este género a su mas alta cota permitiendo que 2 jugadores se lancen un disco pudiendo dotarle de combos y gran potencia. Con esto se dan los ingredientes para provocar grandes piques y espectaculares jugadas que no permitirán ni un pestañeo para no perdértelas.

Los participantes del torneo tuvieron la oportunidad de jugarse el triunfo con una pequeña liguilla inicial donde tuvieron que enfrentarse unos contra otros en partidos de ida y vuelta (al mejor de tres) y de dónde salieron los dos finalistas que acabaron enfrentándose por el triunfo final.

En el primer enfrentamiento, KFR batió a Burdin por un total de 4-1 sets:

Participantes: KFR vs Burdin  Set 1 Set 2 Set 3 Total Sets
1ª ronda 6-11 15-10 9-8 2-1
2ª ronda 12-0 11-8 - 2-0

A continuación jugaron KFR conta Leia83, resultando de nuevo ganador KFR por 4-2 sets:

Participantes: KFR vs Leia83  Set 1 Set 2 Set 3 Total Sets
1ª ronda 11-3 9-9 - 2-1
2ª ronda 9-14 13-2 9-8 2-1

Y finalmente le tocó el turno de jugar a Burdin contra Leia83, donde resultó ganadora Leia83 por un total de 2-3 sets:

Participantes: Burdin vs Leia83  Set 1 Set 2 Set 3 Total Sets
1ª ronda 3-12 9-6 4-3 2-1
2ª ronda 2-8 0-13 - 0-2

Por tanto, y tras computar todos los resultados, resultaron merecedores de disputar la gran final KFR contra Leia83: 

Gran final: KFR vs. Leia83 Set 1 Set 2 Set 3 Total Sets
1ª ronda 9-8 9-6 - 2-0
2ª ronda 5-8 6-9 - 0-2
3ª ronda 14-3 8-11 6-6 2-2
Muerte súbita 3-0 - - 3-2

Y tras apasionantes rondas donde acabaron en empate ambos contendientes, tuvieron que jugarse el último set a muerte súbita, resultando ganador KFR.

La emisión de cómo transcurrió el torneo se puede disfrutar en nuestro canal de YouTube, no te pierdas sobre todo la emocionante final:

¡Enhorabuena al ganador KFR y muchas gracias al resto de particiantes por formar parte de este torneo!

Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980)

Descripción del torneo

Horario:
Sábado 25 de julio, 22:00-00:00

Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980) Torneo de Pac-Man (Arcade, 1980)

La máquina arcade Pac-Man apareció en las salas arcade Japón en 1980 y tuvo un éxito sin precedentes. Y aún hoy, 40 años después, sigue vigente no solo en el ámbito del videojuegos con nuevas versiones actualizadas, sino que ya es común que su imagen, e incluso sus característicos sonidos, aparezcan en películas, ropa, o merchandising de toda índole.

Si pensaste que podrías superar a Billy Mitchell y conseguir una partida perfecta, este torneo te dió la oportunidad de jugar al clásico comecocos y conseguir superar al resto de participantes para ser el ganador de un fantástico lote de regalos de RetroAcción.

Tras variados problemas técnicos para la conexión remota, finalmente se pudo celebrar el torneo contando con la participación de dos jugadores, que tras sendas partidas quedaron como se indica a conitnuación:

Participante Puntuación
Héctor Foronda 17.670 ptos.
Xabier Hierro 2.900 ptos.

resultando como claro, rotundo, y merecido ganador Héctor Foronda, quien recibió un estupendo pack de regalos de RetroAcción.

Si quieres ver cómo fue el torneo, lo puedes ver a continuación en nuestro canal de YouTube:

¡Enhorabuena al ganador y gracias a todos los participantes y asistentes, esperamos que disfrutárais tanto como nosotros! smile

Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Celebración del 25 aniversario de la primera aceleradora 3D comercial, la Nvidia NV1»

Descripción de la actividad

Horario:
Sábado 25 de julio, 12:00-13:30

La Hora Retrona

Podcast sobre videojuegos organizado por RetroAcción donde un par de moñas se remiten al dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor: «Para nosotros, lo retro nunca se fue. Y en contra de lo que pensábamos, la Saturn no la acabaron regalando con los cereales. Al revés, ¡maldita burbuja del retro!».

Para este programa en directo, que se puede disfrutar en YouTube, tuvimos con nosotros a Martín Gamero, autor del libro "El legado de 3Dfx". Con él hablamos de toda aquella ola de locura que se desató en 1995 con las aceleradoras 3D. La falta de un estándar gráfico para videojuegos provocó una auténtica revolución nunca antes vista en el mundo de la Informatíca, con más de media docena de fabricantes tratando de lograr que su propio API gráfico se convirtiera en un estándar. Al final DirectX con su Direct3D marcó el camino a seguir pero durante casi un lustro, la locura por tener las mejores tarjetas de video se hizo patente.

El podcast se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en el podcast, nuestro invitado recibió un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA

Nuestro agradecimiento tanto al invitado Martín Gamero como a ambos conductores descerebrados, LocoMJ y Jaegger81, por traernos detalles interesantes de la desconocida historia de las tarjetas 3D para PC.


Sobre el ponente:

Martin Gamero

Martín Gamero Prieto empezó en los ordenadores con un flamante Pentium 166 MMX. Muchos años después coleccionó videojuegos y creó su página web, referencia para coleccionistas de Nintendo NES y Gamecube. Un pequeño artículo sobre la extinta compañia 3Dfx le llevó a acabar escribiendo el libro "El legado de 3Dfx" donde analiza la historia de la compañia americana. Actualmente se encuentra inmerso en algunos proyectos nuevamente relacionados con las tarjetas 3D de aquellos años 90.

Distribuir contenido