resúmenes

Charla remasterizada «Sound Blaster: cómo una compañía asiática cambió el mundo del sonido en PC para siempre»

Descripción de la charla

Horario:
Viernes 24 de julio, 18:00-20:00

Creative Labs no fue la primera empresa en ofrecer tarjetas de sonido en el PC, pero fue la que a la postre hizo que en los años 90 se popularizaran las tarjetas de sonido hasta tal punto de convertirse en un estandar. A través de un paseo desde sus inicios hasta los tiempos actuales, descubrimos en esta charla porqué sus tarjetas acabaron convirtiéndose en el estándar de PC y como han ido evolucionando desde aquellos lejanos años 80 hasta el presente.

Esta charla la hicimos en la pasada RetroEuskal 2019, pero debido al ruido ambiente, los asistentes a la misma no pudieron disfrutar de la misma. Ahora os la traemos directa a vuestras pantallas para que disfruteís del sonido Sound Blaster. en todo su glorioso esplendor.

La charla se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

Desde aquí nuestro agradecimiento al ponente Sergio Presa por su paciencia y por repetir su charla... en mejores condiciones ambientales. Mereció la pena volver a organizarla.


Sobre el ponente:

Sergio Presa

Sergio Presa es aficionado a los videojuegos desde pequeño. Este ingeniero en automática, ha trabajado en múltiples sectores que van desde el sector eléctrico hasta el sector de videojuego.

Charla «XL aniversario de "Destroyer": los pioneros del arcade en España»

Descripción de la charla

Horario:
Lunes 27 de julio, 16:00-18:00

Destroyer Ambush

En esta charla, los ponentes Spidey y Pedja, autores del libro "Continue Play? Historia de las máquinas recreativas españolas", ofrecieron un recorrido por los inicios del videojuego en España, con los primeros pasos que se dieron en el sector del desarrollo de videojuegos creándose máquinas arcade como "Destroyer", el primer videojuego español comercial, que cumple 40 años desde que fuera lanzado por Cidelsa en 1980.

La emisión de esta charla se puede ver de nuevo en nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en esta charla, nuestros invitados recibieron un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA

Nuestro agradecimiento a nuestros ponentes Pedja y Spidey por su participación en esta charla y por aportar sus comentarios, anécdotas y detalles sobre los orígenes del Arcade en España.


Sobre los ponentes:

Spidey

José Manuel Fernández "Spidey" (Sevilla, 1975) comienza a trabajar en la prensa del videojuego en la década de los noventa, en revistas como Loading, Game Type, Retrogames o Star-T Magazine; y en publicaciones digitales como MeriStation o MundoGamers. Fue uno de los creadores del programa Videojuegos en Clave, emitido en Radio Giralda. Ha publicado ensayos como "Génesis: Guía esencial de los videojuegos españoles de 8 bits" (Héroes de Papel), "Continue Play?" (Héroes de Papel), entre otros. Ha impartido también numerosas conferencias sobre la historia del ocio electrónico, llevando el videojuego español a EEUU de la mano de la asociación ArsGames y el Instituto Cervantes.

En la actualidad, compatibiliza la dirección de Metodologic.net con su trabajo como diseñador y compositor musical de varios videojuegos, escribiendo textos para la revista Retro Gamer, y la sección dedicada al ocio electrónico del programa "Conectados", de Canal Sur Radio. Igualmente, forma parte del estudio Save Games, desde donde desarrolla trabajos relacionados con el videojuego e imparte cursos de Game Design y composición musical para videojuegos.

Pedja

Jesús Relinque "Pedja" (Cádiz, 1980) es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. En 2015 publica el ensayo "Génesis: Guía esencial de los videojuegos españoles de 8 bits" (Héroes de Papel) junto con José Manuel Fernández, autor con el que repite coautoría en 2017 con otro ensayo: "Continue Play?" (Héroes de Papel); en ambas obras repasa la historia del videojuego en España. En 2017 publica "A programar se aprende jugando" (Paraninfo) junto a José Mª Maestre, libro técnico en el que se aborda el aprendizaje del lenguaje de programación C mediante ejemplos basados en videojuegos, mientras que en 2019 es coautor de "La Enciclopedia PlayStation" (Héroes de Papel).

Actualmente colabora con la revista Retrogamer y en el programa de radio de Canal Sur "Conectados". 

Charla «Recreativas con FPGAs: más allá de la emulación»

Descripción de la charla

Horario:
Sábado 25 de julio, 19:00-21:00

xilinx xc2064DE nano

Con motivo de la celebración del XXV aniversario de la primera FPGA, la Xilinx XC2064, tuvimos una charla con Jose Tejada, más conocido como Jotego, autor de varios cores para la placa  DE1-Nano, también conocida como Mister dentro del círculo de los jugones. A lo largo de la charla se habló sobre cómo funciona esta tecnología, sus principales diferencias respecto a los microprocesadores y cómo se crea un core para una FPGA que simule un procesador. 

La charla se puede ver de nuevo desde nuestro canal de YouTube:

¡Muchas gracias a Jotego por dedicarnos parte de su tiempo y compartir sus conocimientos en este complicado y (casi) desconocido mundo del desarollo para chips FPGA!


Sobre el ponente:

Jose Tejada

José Tejada "Jotego" es Ingeniero en Electrónica. Su pasión por el "Ghosts'n Goblins" le llevó ya en los años 90 a crear un emulador de dicho juego antes casi de que incluso el proyecto MAME apareciera. Ahora, de nuevo llevado por esa pasión por los grandes juegos de Capcom, ha creado varios cores para FPGA de famosas placas de Capcom como la del propio "Ghosts'n Goblins", "1942", "Commando", etc. Además es también el autor del core de la placa "Capcom System 1", placa bajo la que corren grandes clásicos como "Final Fight", "Captain Commando" o "Street Fighter II", por citar algunos ejemplos.

Charla «30 años de "The Secret of Monkey Island": La era dorada de LucasArts»

Descripción de la charla

Horario:
Martes 28 de julio, 17:00-19:00

Monkey Island

Posiblemente "The Secret of Monkey Island" sea la aventura gráfica más popular y famosa de cuantas hicieron en Lucas. El juego nos ponía en la piel de Guybrush Threepwood, un joven que llega a la isla de Melee con el objetivo de llegar a ser pirata. Rápidamente se verá involucrado en una historia de pirateria, amor, celos y grog, mucho grog. La gran historia de "The Secret of Monkey Island" sentó las bases de las siguientes aventuras de Lucas, tales como su segunda parte, "Indiana Jones and the Fate of Atlantis" o "Day of the Tentacle", todas ellas con el interfaz de verbos sobreimpresionado en la pantalla.

Para cuando llegó "Sam and Max Hit the Road", justo después de "Day of the Tentacle", LucasArts nos brindó un nuevo interfaz para la aventura con el objetivo de simplificar las mecánicas de juego. Este nuevo interfaz tuvo sus admiradores, pero también bastantes detractores. Dos años más tarde, ya en 1995, "Full Throttle" recibió ciertas críticas por su corta duración. "The Dig" no acabó de ser la gran aventura que se esperaba de un guión de Steven Spielberg y "The Curse of Monkey Island", aún siendo una maravilla, sin Ron Gilbert a bordo perdió gran parte de su magia. 

A mediados de los 90 el género de las aventuras gráficas estaba pasando un mal momento comercial. LucasArts trató de levantar de nuevo el vuelo con "Grim Fandango", una aventura gráfica totalmente en 3D. A pesar de la aclamación por parte de la crítica, a nivel general se veía que el momento de las aventuras gráficas había pasado. Lo intentaron una vez más en 2000 con "La Fuga de Monkey Island" pero esta vez la crítica se cebó con LucasArts siendo la última aventura gráfica que lanzaron.

Lo que sí está claro es que muchos de los juegos de Lucas calaron en la cultura popular y que ciertos objetos, como el pollo de goma con polea, han pasado a la historia. Lo que nunca sabremos es realmente cuál es el secreto de Monkey Island.

En esta charla recordamos, junto con nuestro invitado Ángel Codón, todos aquellos grandes juegos comprendidos desde "The secret of Monkey Island" hasta su canto de cisne con "La fuga de Monkey Island".

La emisión de esta charla se pudo ver en directo en nuestro canal de YouTube:

Como agradecimiento a su presencia en esta charla, nuestro invitado recibió un estupendo lote de obsequios, incluyendo el diploma, el txapelón y la preciada botella de RetroTxakolí, cortesía de RetroAcción:

Obsequios RA Obsequios RA

Nuestro agradecimiento al invitado Ángel Codón por participar como ponente en esta charla y aportar sus historias y anécdotas sobre esta celebre compañía.


Sobre el ponente:

Ángel Codón es Ingeniero de profesión y diseñador de videojuegos. Su amor por la cultura pop le ha llevado a desempeñar funciones como guionista, escritor, realizador, locutor de radio.

Actualmente conduce y dirige el podcast "Tiempo de culto".

Exposición «30 años de "The Secret of Monkey Island": las aventuras gráficas de LucasArts»

Descripción de la exposición

Horario:
Desde el viernes 24 de julio hasta el martes 28 de julio, horario continuo

Lucasarts family

En RetroEuskal 2020, con motivo del 30 aniversario de "The Secret of Monkey Island", disfrutamos de una exposición virtual en 3D donde poder conocer y recordar todas esas grandes aventuras gráficas maravillosas que nos dieron los chicos de Lucas. Desde "Maniac Mansion" a "La Fuga de Monkey de Island", y sin olvidarnos del último juego de Ron Gilbert, "Thimbleweed Park", los amantes de las aventuras gráficas en general y Lucas en particular tuvisteís una cita ineludible en esta edición de RetroEuskal.

Notas:

  • Recomendamos usar el navegador Firefox, por funcionar más eficientemente.
  • Muevete con WASD+QE, ratón, o cursores. El mini mapa de abajo-zquierda te llevará donde pinches.
  • La exposición posee zonas activas que parpadean al pasar el cursor, como ciertas imágenes y los títulos de cada sala.
  • Cuando veas un link a una web externa en los textos de la exposición, seleccionala y con botón derecho del ratón podrás abrir esa página web en una nueva pestaña/ventana.
  • Pincha en los videos para subir el volumen de su audio, por defecto está a cero. Cuidado, si cierras la ventana del video sin pararlo o bajar el volumen, seguira sonando de forma continua.
  • Si tienes problemas con la visita virtual de abajo, visita la exposición virtual de RetroEuskal 2020 en ArtSteps.

También puedes ver un video que pasea por toda la exposición:

Esperamos que hayas disfrutado con esta exposición sobre uno de los videojuegos más míticos de la historia.

Distribuir contenido