eventos

Exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?»

Descripción de la exposición

Lugar:
Stand de RetroEuskal

Horario:
Viernes 22 de julio a domingo 24 de julio,
de 10:00 a 21:00


(imagen obtenida de Flynnretrogames)

En 1982 salían al mercado dos de los mayores exponentes de la época de los ordenadores domésticos o home computers: el Sinclair ZX Spectrum y el Commodore 64. Aunque ya existían ordenadores domésticos desde finales de los años 70 (por ejemplo, Apple II, Commodore Pet, etc.) ambas máquinas marcaron un antes y un después en esos primeros ordenadores orientados a ser usados por cualquiera, principalmente por su bajo precio: las características técnicas que ofrecían (gráficos de alta resolución en mútiples colores, sonido, y varias decenas de kylobytes de memoria RAM hasta el máximo permitido por su microprocesador de 8 bits) estaban a años luz de los modelos que salieron al mercado solamente un año antes.

El Sinclair ZX Spectrum, de fabricación británica, se convirtió rápidamente en el ordenador más vendido en la mayoría de los países europeos, incluyendo España, por lo que para muchos de nosotros se convirtió en el primer ordenador que manejamos. Su icónica carcasa y teclado negro, con teclas de goma gris y un arco iris, se ha convertido en todo un símbolo de los años 80 del siglo XX. Minimalista hasta el extremo, con el principal propósito de reducir costes (no en vano era el más barato del mercado), pero con un potente microprocesador y los gráficos con la resolución más alta de la época, enseguida se convirtió en el favorito de muchos programadores de videojuegos sobre todo por la gran cantidad de memoria RAM disponble para el programador, lo que significaba juegos con más posibilidades. Además su bajo precio lo convertía en el favorito de muchos compradores. Por ambas razones, en tiempo record la cantidad de programas desarrollados para el ZX Spectrum, y la originalidad de muchos de ellos, marcaría una distancia insalvable para sus competidores.

El Commodore 64, de fabricación norteamericana, era sin duda la mayor "bestia" a nivel hardware: además de 64K de RAM (algo que ningún otro ordenador de la época tenía), sus chips especializados en gráficos y música le hacían sobresalir como ningún otro en el apartado multimedia. Eso si, a un precio que doblaba el del ZX Spectrum. Como era de esperar, se convirtió en el superventas de EEUU y de otros países como Alemania, llegando a conseguir el record Guinness al ordenador más vendido.

Para celebrar el 40 aniversario de estos dos equipos, tan parecidos en algunos aspectos y tan distintos en otros, hemos preparado una completa exposición donde compararemos sus características desde distintos puntos de vista para que entendamos mejor en qué aspectos uno era mejor, igual o peor que el otro, y sobre todo que no se convirtieron en los reyes de los 8 bits por casualidad.

La exposición ocupaba el espacio central del stand de RetroEuskal, en forma de isleta a recorrer de derecha a izquierda. A modo de introducción, se presentaban los antecedentes tecnologógicos del 64 (El Commodore Pet y el VIC-20) y del ZX Spectrum (el ZX80 y el ZX81).

A contnuación, los absolutos protagonistas de la exposición, el Sinclair ZX Spectrum y el C64, tal y como salieron al mercado.

Tras la presentación de los protagonistas, las siguientes cuatro vitrinas comparan ambas máquinas desde varios puntos de vista: 1) su potencia de cálculo (CPU) y capacidad de memoria RAM, 2) sus capacidades gráficas y sonoras (con posibilidad de ver y oir algunos ejemplos a través de códigos QR), 3) su disponibilidad en el mercado de accesorios hardware que expandieran el sistema básico, y 4) el software desarrollado y disponible para cada uno de ellos.

Seguíamos con algunos de los principales modelos que se comercializaron de cada uno de estos dos sistemas, y los sistemas de la época que fueron sus rivales, para acabar finalmente mostrando una pequeña muestra de la huella que han dejado ambos ordenadores en nuestros días.

Esperamos sinceramente que nuestro viaje por esos dos monstruos de la informática doméstica de los 80 te haya gustado y haya aportado algun detalle que no conocías.

¡Vuelve RetroEuskal 2022!: el evento retro del verano recupera su formato presencial

RetroEuskal¿Os parecia que este año no se iba a celebrar? Pues ya lo tenemos aquí, y en formato presencial, un nuevo evento de RetroEuskal. Después de 2 ediciones online, en esta ocasión volveremos a vernos las caras para celebrar nada menos que la 19ª edición, al amparo de la LAN party mas veterana de España, Euskal Encounter, que celebra ya también 30 ediciones.

Las fechas de celebración serán desde el viernes 22 de julio hasta el domingo 24 de julio de 2022, en el Bilbao Exhibition Centre (B!E!C!) de Barakaldo.

Id reservando las fechas del evento porque como todos los años vendrá cargado de actividades: exposiciones, torneos de videojuegos, charlas y, por supuesto, una zona de juego libre donde poder disfrutar de una selección de ordenadores, videoconsolas y otras máquinas clásicas listas para ser usadas, entre muchas opciones de la gran oferta de actividades que tendremos durante los 3 días de celebración del evento.

No os lo perdais ¡Avisados estáis!

RetroEuskal 2022

Cartel RetroEuskal 2022

RetroEuskal es un evento anual de RetroInformática y videojuegos clásicos organizado por la Asociación RetroAcción que nació en 2004 con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica, y con el objetivo de llegar a todos los públicos de nuestra sociedad.

RetroEuskal se celebra al amparo de una de las concentraciones informáticas decanas en España, la party Euskal Encounter 30, que viene celebrándose en el País Vasco desde el año 1994, lo que la convierte en la LAN party más veterana de España y una de las más veteranas de Europa.

En la edición de 2022 de RetroEuskal se celebran varias actividades a lo largo de los tres días de su celebración (del 22 al 24 de julio, en Barakaldo, Vizcaya), convirtiéndose así en una de las ferias de RetroInformática de mayor duración del país y una de las más longevas puesto que en 2022 celebra su decimonovena edición.

 

Programa de actividades

Exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?» Conferencia «ZX BASIC: programar nunca fue tan sencillo» Conferencia «Desarrollo indie en los 90: NoriaWorks»
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition: Carmageddon, 25 años de uno de los mayores escándalos mediáticos en el videojuego» Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew Torneo de Pong (1972)
Torneo de Pole Position (1982) Torneo de Risky Woods (1992) Juegódromo
Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y 32 bits» La Morgue de los Dres. Retro Concurso «Disfrázate de PatxiBot»
Galería de fotos RetroEuskal'22 Apariciones en los medios Agradecimientos

 

Resumen general

Ya tras 2 ediciones celebradas en formato online debido al impacto del COVID19, RetroEuskal vuelve a celebrarse en formato presencial, recuperando las actividades habituales. Como viene siendo habitual, celebramos notables y redondos aniversarios de máquinas, software, o hechos que han marcado un antes y un después en la historia de la Informática. En esta edición se cuenta con una exposición, dos conferencias, tres torneos de videojuegos, un podcast, y así hasta un total de 12 actividades distintas que esperamos que no te pierdas.

Parece que fue ayer, pero ya han pasado nada menos 40 años desde que las empresas Sinclair Research Ltd. y Commodore Int. lanzaran los ordenadores personales que tuvieron un impacto destacable en la informática de los años 80. El Sinclair ZX Spectrum y el Commodore 64 se verán "enfrentados" en la exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?» donde se comparan y destacan las características de cada una de estás máquinas.

Pero para estos dos ordenadores no acabó su vida en el siglo XX, aún hoy se siguen usando y para destacar este hecho, traemos la conferencia «ZX BASIC: programar nunca fue tan sencillo» donde el autor del compilador ZX Basic, José Rodríguez "Boriel", nos cuenta cómo gracias al uso de su compilador se pueden desarrollar de manera fácil y asequible aplicaciones y videojuegos para el Sinclair ZX Spectrum (incluyendo el Spectrum Next).

Y continuando con las conferencias, también sabremos de la historia de compañías de software españolas esta vez de la mano de Jorge Rosado quién nos ilustra en la conferencia «Desarrollo indie en los 90: NoriaWorks» sobre su paso por diferentes empresas de desarrollo de software, implicado en conocidos videojuegos como "Speed Haste" o "La Prisión".

Todo no va a ser charlas y exposiciones y es que también tendremos rato para el disfrute y el entretenimiento con los videojuegos más míticos contando para ello con la celebración de varios torneos. Entre los videojuegos elegidos para ser parte de estos torneos tendremos a Pong (1972), Pole Position (1982) o Risky Woods (1992). Aparte de pasar un rato divertido, podrás llevarte premios exclusivos si resultas ser el más hábil.

Pero aún quedan muchas actividades por comentar: podremos ver y no sólo escuchar a los irreverentes protagonistas de "La Hora Retrona" realizando su podcast en directo desde RetroEuskal. Y vuelve también Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew con los desarrollos software y hardware mas destacables que se están creando hoy en día. También disfrutaremos en el tradicional Juegódromo con los videojuegos donde ellos o sus plataformas hardware cumplen un aniversario redondo, de las demos de equipos retro del demoshow "La hora de los 8, 16 y 32 bits", y de la Morgue del Dr. Retro y el concurso "Disfrázate de Patxibot". Muchas, muchas cosas que no puedes perderte.

Finalmente, no olvides que, como somos una asociación sin ánimo de lucro, RetroEuskal es una gran ocasión para donar al Museo de Informática Histórica esos ordenadores, consolas, videojuegos, etc. que no sabes que hacer con ellos y te gustaría que los disfrutaran también los demás (la gran mayoría de los equipos que sueles ver en RetroEuskal y en el museo proceden de donaciones desinteresadas). Si te animas, contacta con nosotros para que valoremos el interés histórico o utilidad de lo que quieres donar. ¡Aporta tu granito de arena a RetroEuskal!

 

Lugar de celebración

RetroEuskal 2022 se celebrará dentro de la party Euskal Encounter, que tuvo lugar en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (Vizcaya). La ubicación concreta del recinto y cómo llegar a él se puede encontrar de manera detallada en la opción Cómo llegar de la propia página web del Bilbao Exhibition Centre.

El acceso al stand de RetroEuskal es libre y gratuito, así como a todos los stands y expositores ubicados en la zona OpenGune de la Euskal Encounter.
Más información en: Opengune de la Euskal Encounter

Puedes tener una información completa de Cómo llegar, qué hacer, dónde alojarse y dónde comer en la guía que hemos elaborado al respecto del evento RetroEuskal. Adicionalmente, en la página web de Euskal Encounter podrás encontrar información similar en la sección Asiste.

Horario de actividades

El programa y horario de las diferentes actividades del evento RetroEuskal es el siguiente:

Actividad Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23 Domingo 24
Proyección de demos «La hora de los 8, 16 y 32 bits» 21:30 - 22:30  
Exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?»   10:00 - 21:00
Retrotalents: Zona de desarrollos homebrew   10:00 - 21:00
Juegódromo   10:00 - 21:00
La Morgue de los Dres. Retro   10:00 - 21:00
Concurso «Disfrázate de PatxiBot»   10:00 - 21:00 10:00 - 14:00
Sorteo de premios: 16:00
Torneo de Risky Woods (1992) 18:00 - 19:30
Conferencia «ZX BASIC: programar nunca fue tan sencillo» 11:00 - 12:00
Torneo de Pong (1972) 17:00 - 18:30
Torneo de Pole Position (1982) 19:00 - 20:30
Conferencia «Desarrollo indie en los 90: NoriaWorks» 13:00 - 14:00
Podcast «La Hora Retrona - Live RetroEdition» 19:00 - 20:30

 

Equipo de RetroAcción organizador del evento

  • Director: Josetxu Malanda
  • Actividades: Sergio Presa, Eduardo Mena, Mikel Erauskin, Roger Erles, Jose Antonio Martín
  • Otras tareas: Jordi Bernad, Julen Zaballa, Carlos Iranzo

Sprint final en RetroMañía 2022: el Retroconciertazo: 40 años escuchando al SID, y torneos de Pong y Pole Position

Llegamos al último día del evento RetroMañía 2022 y en vez de ir aminorando la marcha, pegamos el último aceleron y lo damos todo en la última jornada que viene cargada de actividades interesantes.

Empezamos por el final porque queremos destacar que como colofón a esta jornada que mejor para una noche de viernes que organizar un concierto con el Retroconciertazo: 40 años escuchando al SID donde contaremos con la colaboración del músico invitado Narcisound, que nos ofrecerá un concierto en directo por las grandes composiciones de música de videojuegos para el impresionante chip de sonido SID del Commodore 64, que cumple 40 años.

El Retroconciertazo: 40 años escuchando al SID

Pero antes de esto y para empezar calentando los motores tendremos el torneo del videojuego «Pole Position» (1982) donde te tendrás que enfundar los guantes y casco de piloto y acudir a nuestro stand para apuntarte a este emocionante torneo que celebra el 40 aniversario de Pole Position. El más rápido y hábil se llevará a su casa un estupendo lote de regalos.

A continuación seguiremos sin bajar la velocidad con el torneo del videojuego «Pong» (1972) que cumple ya hace 50 años y que Atari comercializó como un sencillo videojuego que se basaba en el deporte del tenis; sólo para 2 jugadores humanos, cada uno manejando una pala. Las instrucciones no podían ser más sencillas: avoid missing ball for high score (evita que se te escape la bola para conseguir la mejor puntuación). Anímate, acude a nuestro stand y apúntate en este emocionante torneo donde el participante con los mejores reflejos y precisión se llevará a su casa un estupendo lote de regalos.

Torneo del videojuego «Pole Position» (1982) Torneo del videojuego «Pong» (1972)

También recordaros que varias actividades se pueden disfrutar en horario continuo como la exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?», echarte unas partidas en el Juegódromo, mandar tus imágenes para la exposición «Mi Spectrum/C64 y yo», aprender en la exposición de Retroefemérides, hacer una visita a la actualización del Museo MIH o participar en el taller de Píxel a Píxel.

Hoy en RetroMañía 2022: Torneo de Risky Woods y Mesa Redonda «30 años formando Ingenier@s Informátic@s en la Universidad de Zaragoza»

Hoy miércoles contaremos en RetroMañía 2022 con 2 actividades destacadas. A las 19:00 celebraremos la mesa redonda «30 años formando Ingenier@s Informátic@s en la Universidad de Zaragoza» con motivo de estos primeros 30 años de estos estudios universitarios celebraremos una mesa redonda donde contaremos con el testimonio y experiencia de algunos de los principales artífices de la implantación y puesta en marcha de dicha carrera, así como de algunos de sus primeros alumnos.

Pero antes, a las 17:00, tendremos un poco de acción con el torneo del videojuego «Risky Woods» (1992) para recordar la importancia de este videojuego y para que además puedas demostrar tus habilidades en la lucha cuerpo a cuerpo contra los trolls, esqueletos o diablos que tratarán de impedirte avanzar y acabar con tus tres vidas. Habrá premios para el ganador.

Torneo del videojuego «Risky Woods» (1992) Mesa redonda «30 años formando Ingenier@s Informátic@s en la Universidad de Zaragoza»

También recordaros que varias actividades se pueden disfrutar en horario continuo como la exposición «Sinclair ZX Spectrum vs. Commodore 64: ¿40 años de rivalidad?», echarte unas partidas en el Juegódromo, mandar tus imágenes para la exposición «Mi Spectrum/C64 y yo», aprender en la exposición de Retroefemérides, hacer una visita a la actualización del Museo MIH o participar en el taller de Píxel a Píxel.

Distribuir contenido